Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Recomiendan incluir Ciudad Real en la norma de construcción sismoresistente

RecomiendanincluirCi 49213 9124
Lanza
En el sureste de Castilla-La Mancha se han localizado al menos dos zonas de "fricción intraplacas" responsables de los dos últimos "buenos terremotos".

Belén Rodríguez/ Ciudad Real

El terremoto del lunes en Ossa de Montiel que sacudió amplias zonas del centro y sureste del país y se sintió con fuerza en poblaciones de Ciudad Real y Albacete, no fue ni por magnitud, entre 5,1 grados en la escala Richter; ni por profundidad: a diez-catorce kilómetros bajo tierra, ninguna broma. “Fue un buen terremoto”, señala el doctor en ciencias geológicas y consultor del Grupo GeaPraxis Ibérica de Manzanares Pedro Rincón Calero, que ha cartografiado al menos dos zonas sísmicas potencialmente peligrosas en el sureste de Castilla-La Mancha, y que aconseja “ordenar el territorio y tener una protección civil prevenida”, para evitar catástrofes.
El riesgo sísmico, como se ha visto en los últimos ocho años (en 2007 hubo otro terremoto similar con epicentro en Pedro Muñoz), se sabe que existe, “no podemos prevenir cuándo se va a producir pero sí pintar las cartografías y estar alerta”, dice.

Opinión que comparte el presidente del Colegio de Arquitectos de Ciudad Real, Federico Pérez Parada, para el que “convendría revisar” la norma de obligado cumplimiento que fija los criterios de construcción sismoresistente en España, en base a un mapa de peligrosidad en el que por ahora no está ni Ciudad Real ni Castilla-La Mancha, excepto el sureste de Albacete. “Dos terremotos en menos de ocho años de estas magnitudes en la misma zona es como para revisar ese mapa de riesgo”, declaró a Lanza.

El geólogo Rincón Calero, responsable del estudio Proyecto ABCO (Rincón-2014) que localizó dos de las zonas de “fricción intraplacas” en un eje transversal de este a oeste entre las provincias de Albacete y Ciudad Real (de La Roda hasta Moral de Calatrava), y el otro de norte a sur entre Munera y La Povedilla, da las claves técnicas en una entrevista con este periódico para entender estos terremotos. “No sólo se producen terremotos donde hay fallas y chocan dos placas, sino en zonas intraplacas. Todo el sureste de Castilla-La Mancha tiene una actividad sísmica perceptible y de magnitud moderada, lo interesante de esto es que las zonas de fracturas intraplacas no se localizan de manera aleatoria, sino que lo hacen en áreas de debilidad de la corteza muy concretas, serían las ‘fuentes sismogenéticas”, y todo “por culpa” de la actividad tectónica continuada durante los últimos nueve millones de años en el interior de la Península provocada por la colisión de las placas africana y euroasiática.

«Cuando hay un fricción en ellas parte de esa energía que se libera se transmite a esas zonas intraplacas”.
En cuanto a que el terremoto de Ossa no haya sido tan devastador como el de Lorca (Murcia) de 2011 pese tener una magnitud parecida, el geólogo subraya que aparte de la profundidad del hipocentro (a dos kilómetros de la superficie en el caso de Lorca y a diez mínimo en Ossa), y las diferencias en la densidad de población, también han influido las características del terreno, “más débil, por así decirlo, en el caso de la localidad murciana que en Ossa”.

Respecto a la posible relación del seísmo con las concesiones para prácticas de ‘fracking’ (fractura hidráulica en la comarca) el doctor en geología afirma tajante que “es una auténtica barbaridad. Me consta que si existe licencia de prospección en la zona para buscar hidrocarburos no se está ni siquiera en la etapa de investigación. Esos proyectos duran años, hay que ver si encuentran materia prima, y en que caso afirmativo empezaría la maquinaria a hacer los sondeos; me consta que no se han hecho, además si se hacen bien las cosas esas prácticas no tienen porque liberar sismicidad”.

La otra polémica a raíz del terremoto de Ossa es la de la conveniencia o no de instalar un almacén de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca), “la sismicidad depende del contexto geológico y el de Villar de Cañas no tiene nada que ver con el Campo de Montiel. Además las construcciones nucleares se proyectan para soportar magnitudes de siete a ocho grados en la escala Richter, algo que aquí no va a suceder”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ayuntamiento de Brazatortas
Miguel Ángel Ruiz / J. Jurado
Ayuntamiento de Brazatortas
Alarcos 2025. Sueños de Azahar / CORONEL
Demostró su arte como cantaora y su faceta como educadora al estar titulada en Enseñanzas Artísticas Superiores de Cante Flamenco / Festival de Almagro
La portavoz del PSOE en las Cortes de C-LM, Ana Isabel Abengózar.
Cerrar