• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Recomiendan observar la evolución de la polilla del racimo de la vid para evitar daños

Penetraciones y larva de polilla del racimo
Imagen de una larva de polilla del racimo / Lanza
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Se trata de una plaga de insectos que daña las uvas en un escenario con condiciones muy determinadas

La Estación de Avisos Agrícolas de Castilla-La Mancha y las agrupaciones de Sanidad Vegetal han recomendado a los viticultores consultar con sus asesores la evolución de las curvas de vuelo de los adultos de la segunda generación de polilla del racimo de la vid (Lobesia botrana) -un insecto que se alimenta de las flores o bayas del racimo-, por si necesitan iniciar tratamiento ante la inminente fecha para poderlos capturar de forma masiva.

La subida de los vuelos se va a producir, según el Boletín Fitosanitario, “en los últimos días de junio y primeros días de julio”.

De esta manera, aconsejan observación de los vuelos, y la evolución de la puesta y la eclosión de los huevos para “determinar el momento oportuno de tratamiento”, que “puede variar, incluso dentro de una misma comarca o municipio”.

Prevén un umbral de intervención para la uva de transformación “a partir del 10% de los racimos con puesta en la segunda generación y en la tercera a partir del 5%”.

Recuerdan que los daños que pueden causar las larvas de esta generación no son fácilmente apreciables y por ello “es recomendable combatirla en zonas en las que sea endémica, ya que las heridas que causan en los granos favorecen el ataque posterior de la podredumbre gris”. Para ello, se necesita que se den condiciones de humedad alta.

En el desarrollo de la plaga influyen factores externos, como la fase del huevo, en conjunción con las humedades relativas bajas y las altas temperaturas. Provocan “la desecación de los huevos y su consiguiente mortandad”.

Los adultos de polilla realizan las puestas de huevos de los que nacen las larvas que posteriormente dañan las uvas. Los daños que producen las larvas en las bayas favorecen la aparición posterior de podredumbres en el racimo, y si son muy cuantiosos, reducen de forma importante la cantidad de uva que se vendimiará.

 Barrenillo del oliva

De igual manera hablan del barrenillo (Phloeotribus scarabaeoides Bern) en el olivo, una plaga presente en la mayoría de los olivares, siendo más frecuente su incidencia en parcelas cercanas a los núcleos urbanos.

Para el control del barrenillo aconsejan una medida “muy eficaz” como es realizar un correcto manejo de los restos de poda.

En estos días se está produciendo una salida masiva de adultos de los restos de poda colocados en nuestro evolucionario.

Recuerdan que el umbral de intervención es “cuando hay más del 5% de brotes afectados por las galerías nutricias del barrenillo”. Por tanto, recomiendan consultar con los asesores para estimar la conveniencia o no del tratamiento.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Punto Violeta se instalará en el recinto ferial de Puertollano / Lanza
Formación en inteligencia artificial para varias personas / Lanza
Obras del Plan de Actuación de la prolongación Buensuceso de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Los helados se derritieron y tuvieron que ir a la basura / Lanza
Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha / JCCM
Miguel Ángel Valverde responde al Grupo Socialista sobre Fenavin en el pleno de la Diputación / Clara Manzano
Cerrar