• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Riesgos laborales

Reconocen el derecho a la prestación por riesgo en la lactancia a una empleada del Mancha Centro

Se trata de una empleada del laboratorio de Anatomía Patológica a la que la mutua le denegó la prestación

Imagen de archivo de trabajos en un laboratorio sanitario / EP
Imagen de archivo de trabajos en un laboratorio sanitario / EP
Lanza / ALCÁZAR DE SAN JUAN
CCOO, el sindicato  que ha representado a la empleada, pide que el Sescam rompa el concierto con la Mutua Solimat para accidentes laborales

Los juzgados de lo Social de Ciudad Real han reconocido el derecho a percibir la prestación por riesgo durante la lactancia a una trabajadora del laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Mancha Centro, en una demanda que planteada a través del sindicato CCOO.

La prestación la tiene que abonar la Mutua Solimat, con la que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tiene concertado el riesgo por contingencias profesionales, informa el sindicato en un comunicado.

La trabajadora solicitó la adaptación de su puesto de trabajo para poder ofrecer a su hijo la lactancia, después de que el informe médico del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la GAI de Alcázar de San Juan la declarara apta con limitaciones evitando la exposición a las sustancias tóxicas propias de su servicio (Formaldehído y Xilol).

El denegaron la adaptación a su puesto de trabajo

Sin embargo, esta petición fue denegada al no existir la posibilidad de adaptar su puesto de trabajo a su servicio y categoría quedando esta trabajadora sin posibilidad de incorporarse a su puesto de trabajo, sigue la nota de CCOO.

A partir de ese momento, y puesto que la suspensión del contrato exonera al empresario de la obligación de remunerar el trabajo, la demandante solicitó la prestación de la Seguridad Social que existe para este supuesto de riesgo durante lactancia natural, que en este caso debía abonarla Mutua Solimat. Y si esto no fuera posible, ni tampoco el cambio de puesto o función resulta técnica u objetivamente posible, se puede recurrir a la suspensión del contrato por riesgo en la lactancia natural, considerándose esta situación protegida y con derecho por tanto a percibir una prestación.

Mutua Solimat le denegó la prestación argumentando que adaptando las medidas de prevención de riesgos laborales correctamente en el departamento donde desempeña su trabajo no se considera que exista riesgo, “demostrando un total desconocimiento del riesgo de una mujer embarazada madre lactante sufren en ese servicio”, asegura el sindicato.

CCOO pide que se suprima el concierto con esta mutua

El sindicato demanda que se suprima el concierto con esta mutua de accidentes laborales como ha venido demandando desde que empezara, y que el INSS vuelva a ser referencia de los accidentes laborales y enfermedades profesionales del personal del Sescam, reiterando la defensa de nuestra sanidad pública.

“Es muy triste que se añadan trabas a la protección de la madre y del hijo en el periodo de lactancia y que haya que ir hasta los juzgados, cuando es obligación del empresario, en este caso del Sescam, identificar todos los peligros, así como los agentes físicos, biológicos o químicos y las condiciones de trabajo”, insisten.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La jornada 'Seguridad y salud laboral: un compromiso para un trabajo digno y sostenible' organizada por UGT
Cartel de la charla en Valdepeñas de “Enlazados” sobre “Porteo” / “Enlazados”
Cartel del taller de “Enlazados” en Valdepeñas sobre la alimentación complementaria / Lanza
Han atendido y orientado un total de 315 consultas técnicas de los delegados y las delegadas de prevención de UGT CLM en la región / Lanza
Cartel del encuentro sobre lactancia materna / Lanza
Imagen de la Jornada de Digitalización para visualizar posturas de trabajo forzadas / J. Jurado
Cerrar