Los juzgados de lo Social de Ciudad Real han reconocido el derecho a percibir la prestación por riesgo durante la lactancia a una trabajadora del laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Mancha Centro, en una demanda que planteada a través del sindicato CCOO.
La prestación la tiene que abonar la Mutua Solimat, con la que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tiene concertado el riesgo por contingencias profesionales, informa el sindicato en un comunicado.
La trabajadora solicitó la adaptación de su puesto de trabajo para poder ofrecer a su hijo la lactancia, después de que el informe médico del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la GAI de Alcázar de San Juan la declarara apta con limitaciones evitando la exposición a las sustancias tóxicas propias de su servicio (Formaldehído y Xilol).
El denegaron la adaptación a su puesto de trabajo
Sin embargo, esta petición fue denegada al no existir la posibilidad de adaptar su puesto de trabajo a su servicio y categoría quedando esta trabajadora sin posibilidad de incorporarse a su puesto de trabajo, sigue la nota de CCOO.
A partir de ese momento, y puesto que la suspensión del contrato exonera al empresario de la obligación de remunerar el trabajo, la demandante solicitó la prestación de la Seguridad Social que existe para este supuesto de riesgo durante lactancia natural, que en este caso debía abonarla Mutua Solimat. Y si esto no fuera posible, ni tampoco el cambio de puesto o función resulta técnica u objetivamente posible, se puede recurrir a la suspensión del contrato por riesgo en la lactancia natural, considerándose esta situación protegida y con derecho por tanto a percibir una prestación.
Mutua Solimat le denegó la prestación argumentando que adaptando las medidas de prevención de riesgos laborales correctamente en el departamento donde desempeña su trabajo no se considera que exista riesgo, “demostrando un total desconocimiento del riesgo de una mujer embarazada madre lactante sufren en ese servicio”, asegura el sindicato.
CCOO pide que se suprima el concierto con esta mutua
El sindicato demanda que se suprima el concierto con esta mutua de accidentes laborales como ha venido demandando desde que empezara, y que el INSS vuelva a ser referencia de los accidentes laborales y enfermedades profesionales del personal del Sescam, reiterando la defensa de nuestra sanidad pública.
“Es muy triste que se añadan trabas a la protección de la madre y del hijo en el periodo de lactancia y que haya que ir hasta los juzgados, cuando es obligación del empresario, en este caso del Sescam, identificar todos los peligros, así como los agentes físicos, biológicos o químicos y las condiciones de trabajo”, insisten.