• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Recuperar el pasado para preservar el futuro: la restauración del lienzo de Andrade para el Palacio de la Diputación cumple su primer mes de trabajo

Reproducir
La conservadora-restauradora de la Diputación, Elena García Gayo, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, contemplan el lienzo de Ángel Andrade sobre el Quijote que se fracturó en 12 piezas / Elena Rosa
Fran Solís / CIUDAD REAL
Un trabajo profesional, experto, minucioso y lleno de mucha paciencia es el que se está llevando a cabo desde hace poco más de un mes en un taller temporal montado para la ocasión en las entrañas del Archivo Provincial de la Diputación de Ciudad Real para restaurar, entre otras obras de arte, el lienzo sobre ‘Don Quijote’ realizado por Ángel Andrade, datado de finales del siglo XIX, y que resultó dañado durante la Semana Santa pasada cuando se desprendió parte del falso techo del salón de recepciones de la institución provincial

Como si de un proceso de alquimistas se tratase, muy perfeccionista en todas sus vertientes, el equipo multidisciplinar que realiza esta apasionante labor, formado por ocho conservadores-restauradores, está poniendo toda su experiencia y conocimientos para recuperar el pasado y  preservar parte del patrimonio del Palacio provincial de la Diputación.

Con el fin de trabajar en las condiciones idóneas para que el lienzo de Ángel Andrade vuelva a su estado original, la Diputación ciudadrealeña ha tenido que montar este taller temporal ante las proporciones que presenta la obra: “Necesitábamos un espacio que se adaptara a las medidas y a las necesidades de las dimensiones de los lienzos que estamos restaurando. Y no era fácil, puesto que el lienzo más grande tiene la misma medida que la sala de recepciones”, aclara Elena García Gayo, conservadora-restauradora en el Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación provincial de Ciudad Real.

La propia García Gayo recuerda como durante la Semana Santa del pasado año, gran parte de la zona del falso techo del salón de recepciones “se desprendió”, por lo que “hubo que desmontarla y sanearla para poder realizar una estructura nueva para que se pueda recibir el nuevo techo con las obras restauradas”.

restauracion pintura mural diputacion ER 100 de 1 13
Trabajos de restauración que se están realizando en el lienzo de Ángel Andrade / Elena Rosa

Estructura dañada por las filtraciones y el paso del tiempo

La conservadora explica que además de la pintura sobre ‘Don Quijote’, parte de las escocias y de los lienzos de los escudos de los partidos judiciales de la provincia de Ciudad Real en el siglo XIX, también resultaron dañados: “Toda esa estructura estaba fijada al techo con cañizo y entretejido con una especie de trencitas de cuerda, dentro de la zona en la que iban pegados los lienzos, rematado con escayola”.

Y es que el paso del tiempo, así como las “filtraciones que se han ido colando a través de pequeñas fisuras, unido a unos materiales agotados y envejecidos, fue lo que ocasionó el derrumbe”, comenta Elena García, quien aclara que “todas esas filtraciones no se veían con claridad al estar ocultas por los lienzos”.

A partir de ese momento, desde la Diputación de Ciudad Real, en un claro ejemplo de compromiso de recuperar el importante patrimonio que atesora el Palacio provincial,
se pusieron a trabajar para volver a dotar al salón de recepciones de su apariencia original.

A la hora de abordar esta importante y laboriosa tarea, lo primero que ha hecho el equipo multidisciplinar es “tomar muestras de todas las piezas y de los pigmentos y materiales utilizados por los artistas para intentar conocer lo máximo posible la composición de las distintas capas que forman una obra artística de estas características”.

restauracion pintura mural diputacion ER 100 de 1
José Manuel Caballero y Elena García Gayo, analizan las labores de restauración / Elena Rosa

Actuaciones que se realizan en la actualidad

“En estos momentos estamos limpiando los reversos de los lienzos afectados. En concreto están las partes del lienzo central de Andrade que, como consecuencia del desprendimiento del techo del salón, se fracturó en unas 12 piezas”, aclara Elena García.

Dentro de la labor de restauración, también es muy importante buscar la fórmula para ver cómo se van a adaptar los lienzos al nuevo soporte, puesto que “el que tenían antes, estaba hecho a mano y era irregular, por lo que ninguna de las superficies era igual a otra”. Por este motivo, el equipo de conservadores y restauradores tiene que evaluar “si las superficies van a ser todas iguales y analizar si tenemos que añadir algo manualmente al soporte para imitar de la manera más fidedigna posible la forma que tenían originalmente”.

Para el nuevo techo del salón de recepciones del Palacio provincial se va a construir “un nuevo soporte rígido, que será muy ligero, muchísimo más que el yeso y el cañizo”, indica la conservadora-restauradora en el Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

diputacion ER 15 de 1 7
Pintura de Andrade en el techo del salón de recepciones antes de su restauración / Elena Rosa

¿Cuál es la labor más complicada del proceso?

A pesar de que en un primer momento puede parecer que una de las labores más complicadas de todo el proceso de restauración es el retoque de las obras, Elena García Gayo, aclara que, desde su punto de vista, la más delicada es la referente a la “manipulación de los reversos”, al indicar que “por muy raro que parezca, para los restauradores es más complicado tratar la debilidad con la que se quedan los materiales en el primer momento de intervenirlos, porque tienes que limpiar todo lo que le sobra, así como todas las intervenciones y adhesivos que ha tenido la obra, siendo piezas que se quedan en un estado bastante frágil”.

En cuanto a las labores de retoque, señala que “para nosotros el retoque no es lo más complicado, porque si no te sale bien una vez, puedes repetirlo. Es una tarea más sencilla de lo que parece, pues utilizamos acuarelas y pigmentos solubles que son muy fácilmente eliminables”.

También sostiene que “por extraño que parezca, los conservadores y restauradores “no pintamos encima de la pintura, sino que respetamos, consolidamos y reforzamos todas esas zonas de manera interna, inyectando y dándole los materiales que necesita, y aportando esa flexibilidad y resistencia perdida”.

Pero, antes de realizar todo ese trabajo deja claro que “previamente tenemos que haber preparado las zonas, eliminando todas las deformaciones y posibles deficiencias que pueda tener el soporte para sustituir, añadir y llegar a esa fase final con las mejores garantías”.

El lienzo pintado sobre la temática de ‘Don Quijote’, que es símbolo de la provincia y del espíritu manchego, no ha sido la única obra de arte sobre la que se va a trabajar dentro del salón de recepciones de la Diputación provincial. En concreto, los lienzos que pertenecen a personajes ilustres de Ciudad Real como Santo Tomás de Villanueva, el general Espartero, Hernán Pérez del Pulgar, el cardenal Monescillo y San Juan de Ávila, “se van a intervenir en el taller de la Diputación, pues presentan daños de diversa consideración, o tienen deformaciones causadas por el paso del tiempo”. Además, dentro del espacio del salón, se están realizando intervenciones por todos los rincones, para limpiar y restaurar, allí donde resulte necesario, una de las estancias más representativas e importantes desde el punto de vista patrimonial del Palacio provincial.

restauracion pintura mural diputacion ER 100 de 1 16
Parte del equipo multidisciplinar que trabaja en el proceso / Elena Rosa

Compromiso de la Diputación con la conservación del patrimonio

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, pone en valor como desde la institución provincial siempre han dejado patente su compromiso con la conservación del patrimonio en el conjunto de la provincia, una labor, que, según explica, “la tenemos que hacer de manera más intensa con el propio patrimonio que corresponde a la Diputación, precisamente en el año en el que celebramos el 130 aniversario de la construcción del Palacio”.

Para Caballero, el lienzo de Ángel Andrade que está siendo restaurado, “es una obra muy significativa e identificada por todos aquellos que han visitado el edificio de la Diputación”, señalando que Andrade fue el artista que “dio esa imagen que hoy es perfectamente reconocible dentro del Palacio provincial”.

Desde su punto de vista la restauración de esta obra de arte es una actividad “compleja”, motivo por el cual quiere agradecer a todos las personas que están trabajando en ella “no solo su capacidad profesional, sino también el interés que ponen por conseguir restaurar esta obra después del accidente que tuvimos en la Semana Santa del año pasado”, matizando que se trata de un proceso que “además de ser largo en el tiempo, porque estamos hablando de que la rehabilitación va a durar cerca de un año, también es costoso desde el punto de vista económico, pues puede rondar los 300.000 euros”.

Por todo ello, el presidente de la Diputación califica de “muy necesario” el hecho de “conservar lo nuestro, y el poder tener muy en cuenta que esta obra tiene que ver con el ‘Quijote’ y con Cervantes, así como con nuestros orígenes. Por este motivo, es especialmente importante que la protejamos y que pronto podamos disponer de ella en su estado original para el disfrute de todos los ciudadanos y de los que trabajamos en el Palacio provincial”.

restauracion pintura mural diputacion ER 100 de 1 9
Estado en el que se encuentra el lienzo de Andrade que resultó dañado por el desprendimiento del falso techo del salón de recepciones del Palacio de la Diputación / Elena Rosa

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Florencio Rodríguez habla de los proyectos de Venari, el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro, siete meses después de su puesta de largo / Elena Rosa
La alcaldesa de Abenójar presenta este concierto en su localidad / Lanza
En la parte exterior, había algunas fracturas a causa de las dilaciones por los cambios de temperatura al estar a la intemperie de la estrctura de hierro interior de la tapa / Clara Manzano
Miguel Ángel Valverde reunido con representantes de la Universidad Libre de Infantes / Lanza
Agustín Jiménez, con la rehabilitación del edificio al fondo / Paco Poblete
Adrián Fernández y Carlos Jesús Villajos acuden a una de las mesas de la asociación de afectados por la esclerosis múltiple / Lanza
Cerrar