El objetivo es ambicioso, puesto que la celebración física de 2019 rondó los 200 expositores y congregó a más de 100.000 visitantes. En cualquier caso, desde la organización se muestran convencidos de que Fercam 2022 superará todos los registros y logros pasados, al considerarla como la “feria multisectorial del campo más importante de España, pues no hay otra con su impacto en la agricultura, la ganadería y el sector agroalimentario”, según comentó su director, Pablo Camacho.
De hecho, viendo el dato del volumen económico de la maquinaria que se expondrá en Fercam 2022, habrá más de 30 millones de euros en maquinaria expuesta, siendo la máxima cuantía en volumen de maquinaria que hemos tenido en la historia de la feria.
A pesar de las anteriores limitaciones establecidas con motivos de las restricciones sanitarias, Fercam no ha parado en ningún momento. Por este motivo, y ante la imposibilidad de celebrarla presencialmente durante los dos años anteriores, desde la organización se tomó la decisión de realizarla en 2020 y 2021 de manera virtual, siendo sus máximos exponentes el portal web www.fercamvirtual.es, y la revista profesional de Fercam. Estas dos iniciativas, surgidas durante el periodo de pandemia y que constituyen un paso más en la profesionalización de la feria, han llegado para quedarse, puesto que convivirán con las sucesivas ediciones presenciales de la muestra.
La 60 edición de Fercam reunirá a un total de 203 expositores que estarán representados en la feria manzanareña del 29 de junio al 3 de julio. Debido a su carácter multisectorial, congregará a los diferentes sectores implicados dentro del sector como el de la agricultura y la ganadería, las energías renovables, la última tecnología aplicada al campo, el transporte, la maquinaria de obra pública, el sector agroalimentario, el sector agropecuario, los nuevos cultivos y el riego.
Fercam 2022 contará con el cien por cien de ocupación del terreno expositivo el cual se ha visto ampliado con los 5.000 m² añadidos, para una superficie total de más de 120.000 m² donde poder dar respuesta a las necesidades del sector y a que un mayor número de empresas puedan estar presentes en la Feria Nacional del Campo.
En Fercam 2022 estarán presentes los sectores de la agricultura y la ganadería, que representarán el 55,1% del total de expositores. Por su parte, el 18,7% será ocupado por de productos agroalimentarios; seguido por la automoción y el transporte, con un 8,3%; las muestras, que representan el 6,9% del total y los medios de comunicación el 4,9%. Completarán el espacio expositivo del certamen las energías renovables, las entidades financieras, las organizaciones agrarias y la maquinaria de obra pública.
Respecto a las provincias presentes durante la 60 edición de Fercam expondrán prácticamente la mitad de las españolas, con un total de 24, siendo la de Ciudad Real la que tendrá un mayor número de expositores con 129, seguida por la provincia de Toledo, con 13. También estarán representados tres países (España, Francia e Italia) y 10 de las 17 comunidades autónomas españolas.

Programa de actividades
La Feria Nacional del Campo ofrecerá «diversidad y calidad» en las actividades a realizar, atendiendo a las necesidades de todos los agentes intervinientes en el sector primario con actividades como las conferencias técnicas de las organizaciones agrarias y de diferentes expositores.
Hay previstas actividades agroalimentarias con catas de los mejores productos de la tierra como queso manchego, vino, aceite de oliva, azafrán de La Mancha, cordero manchego, jamón, melón de La Mancha, miel, pistachos, etc.
Una de las novedades de la presente edición de Fercam guarda relación con los concursos agroalimentarios de vino, queso manchego y aceite de oliva virgen extra, cuyo jurado se reunió los días 22, 23 y 24 de junio para determinar a los premiados. Los mejores quesos manchegos, vinos y aceites de oliva estarán presentes en la Feria Nacional del Campo con el fin de que sean degustados por los visitantes por primera vez en la historia de Fercam, pudiéndose probar durante cada hora uno de los 36 productos agroalimentarios galardonados con la medalla de oro, plata y bronce en cada categoría.
La segunda novedad de Fercam 2022, dentro del sector agroalimentario, será la habilitación de un stand donde se ponga en valor la gastronomía de Manzanares.
De manera paralela, el sector ganadero realizará la subasta de sementales y el concurso morfológico y de fiabilidad genética de la raza ovina manchega. Los actos de la Feria Nacional del Campo se complementan con la exposición fotográfica inaugurada el pasado 20 de junio en el Gran Teatro de Manzanares y que lleva por título ‘Fercam: 60 años de trayectoria, 60 años de recuerdos’ siendo un recorrido por la feria a través del tiempo.

Un Fercam con “más fuerza que nunca”
Según comentó en su día el director de Fercam, Pablo Camacho, la próxima edición de Fercam tiene “más fuerza que nunca” y cuenta con el apoyo y la colaboración de todas las administraciones públicas como el Gobierno central, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Manzanares”. De hecho, está previsto que Fercam 2022 sea inaugurada por la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno central, Isabel Rodríguez.
Para Camacho “no hay mejor forma para avanzar con paso firme que aunar fuerzas para defender lo que nos une”.
Por su parte, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, expresó que Fercam, cuyo 60% de su coste lo soportan los expositores, «es un espectáculo en sí mismo», indicando que «si la Feria Nacional del Campo no existiera, habría que inventarla ahora».
Para Nieva «Manzanares va a ser una ciudad donde todo lo relacionado con el sector agroalimentario se tiene que concentrar, procesar y distribuir, por lo que en la economía del futuro Manzanares va a tener directamente implantados a los sectores más importantes. Y la transformación de los productos agrarios en Manzanares es una necesidad, porque España y Castilla-La Mancha somos la despensa de Europa”.