• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Repuntan las muertes de especies amenazadas por veneno en Castilla-La Mancha

Repuntanlasmuertesde 78009 3912
Lanza
-Entre 2010-2015 murieron 117 ejemplares en ocho casos graves, dos de ellos en Ciudad Real. Casi todos están relacionados con la caza -Un nuevo informe sitúa a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad más envenenadora

Belén Rodríguez
Ciudad Real

El uso indiscriminado del veneno para eliminar predadores  mató a 117 ejemplares de especies amenazadas en Castilla-La Mancha en el periodo 2010- 2015,  entre ellas diecinueve milanos reales, once águilas imperiales, un águila perdicera y un águila real, todas en peligro de extinción.

En esos cinco años hubo ocho casos importantes, dos de ellos en Ciudad Real, de los cincuenta y cuatro contabilizados en toda España y recogidos en el informe ‘Casos graves de envenenamiento de fauna silvestre en España,  2010-2015’, que acaba de difundir la organización Ecologistas en Acción.

El documento vuelve a dejar en mal lugar a la comunidad autónoma, que con el 20% de los casos que se producen a nivel nacional es la segunda más envenenadora, tras Castilla y León.

 “Y esto no es más que la punta del iceberg. Sólo hemos analizado los casos graves y lo que hemos visto es que no tenemos ninguna mejoría; que el uso del veneno, pese a estar prohibido desde los años ochenta, sigue muy extendido en lugares que lo usaron de forma tradicional”, señala Miguel Ángel Hernández, portavoz de Ecologistas en Acción en Castilla-La Mancha.

La caza, detrás de siete de los ocho casos graves

Otra circunstancia que se repite es la causa de esas muertes, “de los ocho episodios graves siete están asociados a la actividad cinegética y uno a la ganadería”, añade Hernández, y también la constancia: dos en 2011, otros dos en 2012, uno en 2013, uno en 2014 y dos en 2015, “una evidencia más de que el problema sigue y está haciendo un daño terrible a la biodiversidad”.

En el diagnóstico de la situación que hace la organización también subraya el “retroceso en las políticas medioambientales del Gobierno de María Dolores de Cospedal. Creemos que en ese tiempo no se hicieron los esfuerzos necesarios, y ahora estamos lejos de poner en marcha los mecanismos adecuados para atajar esto, aunque la consejería ha cambiado y hay mayor voluntad la capacidad de maniobra por falta de personal es limitada. Creemos que en el campo se instalado un clima de impunidad”.

Continuidad de acción

Ecologistas en Acción, que emitió un informe parecido relativo al periodo 2006-2009, lamenta que no haya ha habido ninguna mejoría pese a que Castilla-La Mancha se haya beneficiado de recursos europeos para acabar con el veneno: “La realidad es que no hay ningún programa específico y no terminamos de aprender la lección. Castilla-La Mancha ha sido beneficiaria de muchos Lifes, y entre sus acciones estaba implementar una política eficaz de cara al veneno, no terminamos de poner coto a este problema. La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente no puede funcionar a tirones, debe haber una continuidad de acción”.

Seis águilas en Viso y dos en Santa Cruz de Mudela

Dos de los ocho casos de envenenamiento de fauna silvestre más graves en el periodo 2010-2015 se han registrado en Ciudad Real.

En 2012 aparecieron seis águilas imperiales envenenadas en la finca pública la Encomienda de Mudela, en Villalba, una pedanía de Viso del Marqués. En este caso se detuvo, enjuició y condenó a un año y medio de prisión a un ganadero del Viso. La sentencia, que confirmó en mayo del año pasado la Audiencia Provincial y está pendiente de ejecutarse, le obliga a pagar una indemnización al Gobierno regional de unos 400.000 euros.

El caso más reciente (no se ha localizado a ningún culpable) se asocia a la actividad cinegética. Es de 2015 y afectó a dos águilas imperiales y a un busardo ratonero en una finca de Santa Cruz de Mudela.

En la región sólo Toledo supera a Ciudad Real en  número y gravedad de especies envenenadas. Su utilización para matar fauna es un delito recogido en el Código Penal desde 1995 y penado con cárcel.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Foto de archivo de una concentración palista / Kayak Polo Valdepeñas
Caserío - Eivissa / Clara Manzano
Archivo - Una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
La tasa de personas activas entre los meses de enero y marzo se sitúa en el 56,2 por ciento / Clara Manzano
Paralización de las operaciones mineras de Quantum Minería en Torrenueva / “Sí a la Tierra Viva”
Cruz de mayo en la Parroquia San José / Lanza
Cerrar