• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ribera cree «muy difícil» que se pueda obligar a reducir el consumo de gas

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera
Lanza / MADRID
La vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, insiste en que "no tiene por qué haber ningún tipo de problema respecto al suministro en los hogares o la industria de España"

La vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, cree «muy difícil» que se pueda obligar a los consumidores a reducir el consumo de gas, más allá de realizar recomendaciones generalizadas.

En una entrevista ofrecida por ETB, recogida por Europa Press, Ribera ha señalado que parece que el otoño-invierno va a ser «complicado», pero ha asegurado que las familias pueden estar «tranquilas» porque no va a haber problemas de suministro de gas. «Todo apunta que no tiene por qué haber ningún tipo de problema respecto al suministro en nuestros hogares ni en nuestra industria», ha añadido.

En este sentido, ha recordado que España «está bien posicionada y no depende de las materias primas energéticas rusas en la misma medida en que sí lo hacen otros estados miembros de la Unión Europea».

No obstante, ha explicado que si afecta en los precios y «en la necesidad de ser solidarios con quienes lo están pasando mal, siempre dejando claro que las familias pueden estar tranquilas». «La economía productiva y los sectores industriales en España no tienen un problema de seguridad de suministro», ha insistido.

REDUCCIÓN

La ministra se ha referido a la propuesta de la Comisión Europea para reducir el consumo de gas, para señalar que «es muy difícil hacer obligatoria» una restricción del consumo, pero sí considera que se puede «velar porque las recomendaciones sean aplicables de la manera más generalizada posible».

A su juicio, «es importante», por ejemplo, «jugar con los termostatos, manteniendo una temperatura de confort, que no sea excesivamente fría o calurosa en invierno».

COMPROMISOS CLIMÁTICOS

Sobre la posibilidad de que se tengan que dilatar en el tiempo los compromisos climáticos al intentar reducir la UE su dependencia de los gasoductos rusos, sobre todo en lo que se refiere a Alemania, Teresa Ribera considera que el planteamiento que se hace es que haya «flexibilidad en el muy corto plazo».

De esta forma, según ha precisado, no se renuncia a los compromisos a medio y largo plazo. Sin embargo, ha advertido de que «hay que tener mucho cuidado para que esa respuesta excepcional» no sea «para quedarse».

ELÉCTRICAS

Por último, ha asegurado que las relaciones del Gobierno con las compañías eléctricas en estos momentos «son correctas, profesionalmente sólidas y francas respecto a aquellas cosas» que al Ejecutivo le parecen «manifiestamente mejorables».

A preguntas de si las eléctricas no han estado a la altura, Ribera ha respondido que «ha habido veces que han estado más a la altura que esta». «Choca mucho la presentación de los resultados trimestrales, con unos incrementos muy importantes de los beneficios declarados, mientras que hemos vivido un incremento de los costes energéticos para la población en general y para la industria», ha remarcado.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
García-Page junto a Teresa Ribera en Bruselas / Lanza
José Manuel Caballeros, vicepresidente segundo de la Junta, este lunes en Ciudad Real / Clara Manzano
José Luis Martínez Guijarro, que ha visitado hoy la almazara agropecuaria ecológica ‘Sierra de Alcaraz’ / Lanza
 Lanza
Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Teresa Ribera interviene en Bruselas para la confirmación de su candidatura a la Comisión Europea
Cerrar