La Cámara de Comercio de Ciudad Real ha acogido este jueves la jornada ‘El poder de reinventarse’, una iniciativa enmarcada en el programa nacional ‘Talento 45+’ de la Cámara de Comercio de España, financiado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La cita, que ha reunido a más de un centenar de asistentes, busca ofrecer herramientas de orientación, formación e intermediación laboral a personas desempleadas o inactivas con edades comprendidas entre los 45 y los 60 años.
El acto inaugural ha contado con la presencia del exjugador de baloncesto Fernando Romay, quien ha defendido con entusiasmo la necesidad de dar valor al talento sénior. “Me encanta esto del 45+, el poder de reinventarse. Este programa pretende en el fondo no tener que existir: que las personas con más de 45 años no encuentren dificultades para reincorporarse al mundo laboral”, ha afirmado.
Romay ha lamentado que se relegue al olvido a una parte esencial de su capital humano: “Cada hora que pasa aumenta un minuto nuestra esperanza de vida. Eso no significa que seamos más tiempo viejos, sino más tiempo útiles. Entonces, ¿por qué a la gente de más de 45, de más de 50, incluso de más de 65, se la manda al rincón? Es algo inexplicable”.

A su juicio, este tipo de programas cumplen una doble función: “Sirven para concienciar a los empresarios, para que miren a esa gente y no la tengan olvidada, pero también para que las propias personas se sientan productivas y sepan que todavía tienen mucho que aportar”.
“Hay que aprovechar a esa gente, su experiencia y lo que puedan dar, y no se dilapide un capital humano importante, no estamos en este país para dilapidar nada y menos capital y menos humano”, ha concluido.
Respuesta a una demanda real del tejido empresarial
José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, ha destaco el interés que ha suscitado la jornada, a la que asistieron más de 100 personas. “En la Cámara estamos al servicio de las empresas y, cada día, recibimos la misma queja: faltan profesionales en sectores como la construcción, la hostelería o la mecánica. Este programa responde directamente a esa necesidad”.
Desde 2021, la Cámara ha llevado a cabo más de 300 acciones formativas dentro del programa Talento 45+, con la participación de más de 800 alumnos, muchos de los cuales han logrado reinsertarse en el mercado laboral. “El objetivo es claro: formar y reciclar a quienes, a partir de los 45 años, se encuentran en un momento complicado de su vida profesional y ayudarles a encontrar un encaje en los perfiles más demandados”.
Ruiz también ha agradecido la implicación de otras instituciones, como el Ayuntamiento de Ciudad Real y el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (Impefe), cuyo apoyo es “constante en cada jornada”.

Apoyo institucional
Precisamente Yolanda Torres, presidenta del Impefe, ha resaltado la importancia de estas alianzas entre instituciones públicas y privadas para dar respuesta a quienes buscan reinventarse profesionalmente. “Muchas veces, las personas se encuentran desorientadas tras una primera etapa laboral. Que exista una entidad como la Cámara que les oriente en ese proceso es una garantía de éxito”.
Torres ha asegurado que el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del Impefe, seguirá apoyando este tipo de iniciativas: “Estamos aquí para acompañar, visibilizar y poner en común recursos que permitan a quien lo necesite continuar con su actividad laboral o incluso emprender una nueva etapa empresarial”.