lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
17 marzo 2025
ACTUALIZADO 23:00
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

«La WBWE será el punto de encuentro a nivel mundial del granel: actualmente es el gran negocio del vino»

WhatsApp Image 2021 11 23 at 13.57.49
Detalle de la Galería del Vino de la pasada edición de la WBWE de Ámsterdam / FS
Fran Solís / MANZANARES
La Feria Internacional del Vino a Granel, organizada por Pomona Keepers y que tendrá lugar los días 21 y 22 de noviembre de 2022 en Ámsterdam, tiene confirmada la presencia de 21 países productores. La directora de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), Otilia Romero de Condés, destaca que esta feria “va a seguir siendo el punto de encuentro a nivel mundial del vino a granel”

Ámsterdam albergará los días 21 y 22 de noviembre la Feria Internacional del Vino a Granel (World Bulk Wine Exhibition-WBWE), un evento organizado por la empresa manzanareña Pomona Keepers, liderada por los manchegos Vicente Sánchez-Migallón y Otilia Romero de Condés, y que este año va a contar con la presencia confirmada de 21 países productores.

La directora de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), Otilia Romero de Condés, que califica la WBWE como “el punto de encuentro y de las tendencias del mercado”, muestra su satisfacción por cómo ha respondido el sector ante esta feria comercial, al señalar que una vez cerrado el plazo de inscripción “tenemos completo el cien por cien del aforo que inicialmente teníamos previsto”. Se muestra convencida de que la WBWE “va a seguir siendo el punto de encuentro a nivel mundial del vino a granel”.

Incide en que la edición de 2022 “va a superar con creces los datos de la feria del año pasado”, por lo que “estamos muy satisfechos del trabajo realizado por parte de todo el equipo”.

Destaca que este año los visitantes  van a poder encontrar representado en la WBWE “el 90% de la oferta mundial de vino a granel”. En lo que respecta a los bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha que exponen directamente y las de segundo grado indica que “en la feria estará  un 85% de la oferta de la producción de vino a granel”.

El gran negocio del mundo del vino

Para la CEO de la WBWE, el mundo del granel “es el gran negocio del mundo del vino. El vino envasado y embotellado es maravilloso, pero la tendencia actual se dirige hacia el vino a granel, teniendo marcas privadas que envasan en destino, así como vendiendo los vinos a granel con un valor añadido”.

En este sentido adelanta a Lanza que en la World Bulk Wine Exhibition 2022 van a estar representados un total de 21 países productores, una circunstancia que “constituye un éxito”, existiendo además “un gran interés entre los expositores”. A pesar de que el mercado chino sigue cerrado al exterior “la WBWE contará con la presencia de varios países asiáticos como Filipinas, Taiwán, etc. “Se trata de mercados que son muy interesantes y que constituyen la puerta hacia otro tipo de consumo”.

thumbnail 20211123 093950
Algunos de los expositores que acudieron a la WBWE / FS

Apuesta por la sostenibilidad

Romero de Condés recuerda como desde Pomona Keepers, y en concreto desde la WBWE llevan ya 14 años apostando por la sostenibilidad, por la huella de carbono y el ahorro existente dentro del transporte del vino a granel. Y todo ello como un elemento muy importante en la fijación de población y  en el arraigo y la importancia que la vid tiene en el asentamiento de los distintos territorios.

Conferencias y actividades

Dentro de las principales actividades y conferencias a desarrollar durante la feria de Ámsterdam, Romero de Condés indica que “vamos a tener la denominada zona 0”, en donde “se van a realizar unas conferencias sobre los vinos desalcoholizados, analizando el consumo del vino sin alcohol y el tipo de sociedad que demanda esa bebida”.

A lo largo de la muestra también cobrarán protagonismo los nuevos packagings como las latas, la creatividad de los bag-in-box o las nuevas posibilidades de venta directa al consumidor que ofrecen los grifos, que constituyen auténticas tendencias en auge que necesitan del vino a granel.

Recuperar ‘ratios’ pasados

Romero de Condés señala que “todavía es complicado” se pueda volver a los ratios de 2019, pero “estamos en el camino de ello”, debido a que “hay una brecha en el que la gente tiene muchas ganas de volver a verse y de volver a hablar, de vender y de hacer negocio”.

Primera feria de Europa en recuperar el ‘face to face’ en pandemia

Conviene recordar que la World Bulk Wine Exhibition 2021 fue la primera feria mundial del vino face-to-face celebrada en Europa desde que empezó la pandemia. Este hecho, supuso un motivo de orgullo para los responsables de Pomona Keepers: “Teníamos claro que podíamos hacer la feria, pero a última hora nos vimos sujetos a todas las restricciones que hubo. A pesar de ello, la afluencia y los negocios se hicieron, siendo los primeros del mundo que realizamos una feria abierta de vino”.

Este año las medidas sanitarias ya van a estar mucho más relajadas, pues, aunque el coronavirus sigue estando ahí habrá cierta flexibilidad en este sentido. En cualquier caso, la WBWE seguirá conservando algunos protocolos implantados durante la época Covid que “han venido para quedarse, como las escupideras individuales y todas las cuestiones relacionadas con la higiene y la salud, pues son mucho más amables”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La World Olive Oil Exhibition (WOOE) reúne a más de 400 empresas / Lanza
La mayor feria del aceite de oliva vuelve a Madrid en marzo / Foto de archivo
Treinta expositores han mostrado sus productos en la feria Origin Natura / Elena Rosa
La feria Origin Natura 2025 se celebrará los días 16 y 17 de enero de 2025 en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real bajo el lema la revolución de los ingredientes naturales / Lanza
Organizada por la empresa manzanareña Pomona Keepers Origin Natura abrirá con lleno en el Atrio del IFEDI de Ciudad Real e intención de ser anual La primera feria dedicada a los extractos, nutrientes naturales y los frutos secos se celebra los próximos 16 y 17 de enero de 2025 / Elena Rosa
Imagen de José Luis Murcia, director de la IBWC / Lanza
Cerrar