• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Mediación

Rouco pide más apoyo institucional desde Ciudad Real para que despegue la mediación

Las asociaciones de jueces APM y Francisco Vitoria abogan por su efectividad en los traslados ilícitos de menores

El presidente del TJCLM, Vicente Rouco, en la inauguración de las Jornadas sobre Mediación en los Traslados Ilícitos de Menores que se celebran en Ciudad Real / Elena Rosa
El presidente del TJCLM, Vicente Rouco, en la inauguración de las Jornadas sobre Mediación en los Traslados Ilícitos de Menores que se celebran en Ciudad Real / Elena Rosa
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
“Con la mediación se pueden alcanzar mejores soluciones al secuestro parental”, aseguran las magistradas Carmen Gámiz y Pilar Astray. Castilla-La Mancha es pionera en una guía de buenas prácticas

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, considera que la mediación no despega en Castilla-La Mancha y España por falta de apoyo económico institucional, no porque no haya implicación judicial. “La mediación es necesaria para pacificar y resolver problemas, como alternativa al pleito”, ha dicho esta tarde en Ciudad Real, desde la que ha pedido más apoyo y sobre todo “concienciación” de las administraciones para que pongan recursos a servicios de medicación.

Rouco ha participado “como alumno”, ha precisado, en la primera sesión de las Jornadas sobre Mediación en los Traslados Ilícitos de Menores promovidas por las asociaciones judiciales APM (Asociación Profesional de la Magistratura) y Francisco de Vitoria, con la colaboración del Colegio de Abogados de Ciudad Real, que buscan fomentar la mediación como alternativa a la denuncia ante el secuestro de un menor en matrimonios internacionales que se rompen, una problemática grave y frecuente.

«Mejores soluciones al secuestro parental»

“Con la mediación se pueden alcanzar mejores soluciones al secuestro parental”, asegura la magistrada Carmen Gámiz (Francisco de Vitoria) que ha participado en la inauguración del curso en el que jueces, magistrados y abogados se forman durante dos jornadas sobre la materia.

“Hay asuntos que no se pueden resolver judicialmente de una manera satisfactoria, vivimos en un mundo muy globalizado, hay parejas de culturas y países muy diferentes, y cuando uno de los progenitores decide llevarse al menor en contra de la voluntad del otro es complejo”, cuenta Gamiz. Si no hay convenio con ese país al que se han llevado el menor, es complicado que el progenitor que lo reclama en España recupere a su hijo, “por no hablar de lo sangrante que es para los niños. Los menores no pueden ser moneda de cambio», opina.

Rouco con el decano del Colegio de Abogados Cipriano Arteche, en las jornadas sobre mediación en la sede del Colegio de Abogados de Ciudad Real / Elena Rosa
Rouco con el decano del Colegio de Abogados Cipriano Arteche, en las jornadas sobre mediación en la sede del Colegio de Abogados de Ciudad Real / Elena Rosa

Lo primero, prevenir el secuestro

La recomendación de esta magistrada es prevenir antes de llegar a ese extremo, y recomienda a parejas en conflicto con progenitores de países diferentes, que ante el menor riesgo de traslado a otro país vayan a los juzgados a pedir que se aplique el artículo 58 del Código Civil para solicitar la prohibición de salida del país del menor.

Asistentes a las jornadas sobre mediación en los secuestros parentales en Ciudad Real / Elena Rosa
Asistentes a las jornadas sobre mediación en los secuestros parentales en Ciudad Real / Elena Rosa

Dos secuestros parentales al día en España

España lidera en Europa el número de casos de secuestro parental, dos al día, explica la magistrada de la Audiencia de Ciudad Real Pilar Astray, miembro de la ejecutiva de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM). Astray, que elaboró en 2018 la primera guía de buenas prácticas ante el secuestro parental en Castilla-La Mancha, pionera entonces y todavía única en España, cree también que la mediación es perfecta para evitar el mayor sufrimiento psicológico “a muchos niños y niñas con nombres y apellidos detrás de la estadísticas”.

María Jesús Alarcón, presidenta de la Audiencia de Ciudad Real e impulsora de la mediación intrajudicial, con el fiscal jefe Miguel Ángel Carballo, esta tarde en las jornadas sobre mediación / Elena Rosa
María Jesús Alarcón, presidenta de la Audiencia de Ciudad Real e impulsora de la mediación intrajudicial, con el fiscal jefe Miguel Ángel Carballo, esta tarde en las jornadas sobre mediación / Elena Rosa

Ciudad Real es pionera en CLM en promover la mediación

Ciudad Real, pionera en promover la mediación intrajudicial desde la Audiencia Provincial, en la que funciona un servicio que coordinada la magistrada Almudena Buzón Cervantes, al que pueden derivarse asuntos, sigue fomentando este sistema de resolución de conflictos más ágil y eficaz, sobre todo en asuntos de familia. El propio Colegio de Abogados dispone de un servicio de mediación e incluso en los juzgados hay un punto informativo para que la ciudadanía conozca que existen mediadores profesionales que pueden resolver conflictos, sobre todo de ámbito familiar.

'La mediación en los sistemas judiciales', primera ponencia de las jornadas sobre mediación en los secuestros parentales / Elena Rosa
‘La mediación en los sistemas judiciales’, primera ponencia de las jornadas sobre mediación en los secuestros parentales / Elena Rosa

Las jornadas que han empezado esta tarde con presencia de presidente del Tribunal Superior parten de esa necesidad de formar a todo el sector judicial para que ellos mismos promuevan la mediación. De hecho la primera ponencia de las jornadas, esta tarde en el Colegio de Abogados, ha abordado esta cuestión con la charla ‘La mediación en los sistemas judiciales’, de la magistrada Ana Carrascosa, presidenta de la Audiencia Provincial de Palencia y el magistrado Arturo Almansa.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero / Lanza
Una de las alumnas de este centro educativo realizará trabajos para el consistorio / Lanza
Es importante informar y concienciar a los ciudadanos que tienen la responsabilidad de que ante cualquier conflicto que tengan, disponen de las herramientas legales para solucionarlo de la mejor manera
Foto de archivo del acceso al punto de encuentro familiar de Ciudad Real, en la calle Lentejuela / Clara Manzano
Programa de Mediación, Orientación e Intervención Familiar. REMITIDA / HANDOUT por JCCM
Entrevista a la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGP / Fernando Sánchez
Cerrar