El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, considera que la mediación no despega en Castilla-La Mancha y España por falta de apoyo económico institucional, no porque no haya implicación judicial. “La mediación es necesaria para pacificar y resolver problemas, como alternativa al pleito”, ha dicho esta tarde en Ciudad Real, desde la que ha pedido más apoyo y sobre todo “concienciación” de las administraciones para que pongan recursos a servicios de medicación.
Rouco ha participado “como alumno”, ha precisado, en la primera sesión de las Jornadas sobre Mediación en los Traslados Ilícitos de Menores promovidas por las asociaciones judiciales APM (Asociación Profesional de la Magistratura) y Francisco de Vitoria, con la colaboración del Colegio de Abogados de Ciudad Real, que buscan fomentar la mediación como alternativa a la denuncia ante el secuestro de un menor en matrimonios internacionales que se rompen, una problemática grave y frecuente.
«Mejores soluciones al secuestro parental»
“Con la mediación se pueden alcanzar mejores soluciones al secuestro parental”, asegura la magistrada Carmen Gámiz (Francisco de Vitoria) que ha participado en la inauguración del curso en el que jueces, magistrados y abogados se forman durante dos jornadas sobre la materia.
“Hay asuntos que no se pueden resolver judicialmente de una manera satisfactoria, vivimos en un mundo muy globalizado, hay parejas de culturas y países muy diferentes, y cuando uno de los progenitores decide llevarse al menor en contra de la voluntad del otro es complejo”, cuenta Gamiz. Si no hay convenio con ese país al que se han llevado el menor, es complicado que el progenitor que lo reclama en España recupere a su hijo, “por no hablar de lo sangrante que es para los niños. Los menores no pueden ser moneda de cambio», opina.

Lo primero, prevenir el secuestro
La recomendación de esta magistrada es prevenir antes de llegar a ese extremo, y recomienda a parejas en conflicto con progenitores de países diferentes, que ante el menor riesgo de traslado a otro país vayan a los juzgados a pedir que se aplique el artículo 58 del Código Civil para solicitar la prohibición de salida del país del menor.

Dos secuestros parentales al día en España
España lidera en Europa el número de casos de secuestro parental, dos al día, explica la magistrada de la Audiencia de Ciudad Real Pilar Astray, miembro de la ejecutiva de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM). Astray, que elaboró en 2018 la primera guía de buenas prácticas ante el secuestro parental en Castilla-La Mancha, pionera entonces y todavía única en España, cree también que la mediación es perfecta para evitar el mayor sufrimiento psicológico “a muchos niños y niñas con nombres y apellidos detrás de la estadísticas”.

Ciudad Real es pionera en CLM en promover la mediación
Ciudad Real, pionera en promover la mediación intrajudicial desde la Audiencia Provincial, en la que funciona un servicio que coordinada la magistrada Almudena Buzón Cervantes, al que pueden derivarse asuntos, sigue fomentando este sistema de resolución de conflictos más ágil y eficaz, sobre todo en asuntos de familia. El propio Colegio de Abogados dispone de un servicio de mediación e incluso en los juzgados hay un punto informativo para que la ciudadanía conozca que existen mediadores profesionales que pueden resolver conflictos, sobre todo de ámbito familiar.

Las jornadas que han empezado esta tarde con presencia de presidente del Tribunal Superior parten de esa necesidad de formar a todo el sector judicial para que ellos mismos promuevan la mediación. De hecho la primera ponencia de las jornadas, esta tarde en el Colegio de Abogados, ha abordado esta cuestión con la charla ‘La mediación en los sistemas judiciales’, de la magistrada Ana Carrascosa, presidenta de la Audiencia Provincial de Palencia y el magistrado Arturo Almansa.