El debate de la bajada de impuestos está sobre la mesa, más cuando el déficit público en España está en claro descenso, por el incremento de la recaudación. El economista Juan José Rubio es partidario de “una bajada selectiva de impuestos”, aunque no generalizada.
Defiende que esa bajada tiene que afectar “a los sectores económicos que realmente son intensivos en energía, gas e hidrocarburos”, entre los que están el transporte terrestre, aéreo y marítimo, la pesca y la industria del automóvil.
El transporte no es exclusivo de los profesionales, pero el economista considera que la población general “tendrá que restringir el uso de vehículos”. “Son los sacrificios derivados de la guerra de Ucrania, que pasan por reducir el uso de la calefacción, la luz y otras energías”, añade.
Disminuye el déficit público y el endeudamiento
España cerró 2021 con un déficit público de 81.500 millones de euros, el 6,76 por ciento del PIB, frente a la previsión que existía de entorno al 8 por ciento. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó que “es la mayor reducción en un año de toda la serie histórica”.
El aumento de la recaudación es por dos causas, explica Juan José Rubio, “por el incremento de la actividad económica derivada de la salida de la pandemia y de la elevación de las bases imponibles de los impuestos sobre el consumo”.
Asimismo, también ha disminuido el endeudamiento en términos de Producto Interior Bruto (PIB), que pasó del 120 de 2020 al 118 por ciento al cierre de 2021.