• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ruz continúa la causa para juzgar al expresidente y al exdirector general de Caja Castilla-La Mancha

Ruz continúa la causa para juzgar al expresidente y al exdirector general de Caja Castilla-La Mancha
Carlos Muñoz de Luna
Les acusa de falsear las cuentas de la entidad y conceder créditos irregulares que no fueron devueltos

Europa Press / Madrid-Toledo

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha acordado continuar el procedimiento para juzgar al expresidente de Caja Castilla-La Mancha y exdiputado del PSOE Juan Pedro Hernández Moltó y al exdirector general Ildefonso Ortega, a los que acusa de un delito de falseamiento de las cuentas anuales de la entidad y otro de administración desleal por la concesión de créditos irregulares que no fueron devueltos por sus beneficiarios.

   En un auto en el que el magistrado transforma las diligencias en procedimiento abreviado, trámite equivalente al procesamiento, el juez da el paso previo para sentar en el banquillo de los acusados a los dos máximos responsables de la entidad y archiva la causa contra otros siete exdirectivos en cuya actuación no se han encontrado indicios de delito.

   En su auto, en el que describe todas las operaciones y los perjuicios económicos causados en la caja castellano-manchega, que el Banco de España cuantificó en 253,8 millones de euros, Ruz considera indiciariamente acreditada la existencia de una serie de operaciones de captación del crédito en los que se constata «una notoria desproporción entre los riesgos concedidos y su probabilidad de recuperación».

   Las operaciones analizadas son créditos concedidos en 2007 y 2008 a las sociedades Grupo Luis Portillo (59 millones), Renovalia (56,3 millones de euros de deuda por pérdidas de 54,6 millones),  Naropa-Fermoselle (9,9 millones), Grupo Lábaro (9,3 millones), Whiteness y Promogedesa (15,3 millones), así como Grupo T-Solar, Residencial Picón, Sersan Integral y Simcar Proyectos.
FALSEARON LAS CUENTAS

   Los imputados, que con su actuación causaron «un perjuicio económico» a la entidad, según Ruz, llevaron a cabo prácticas orientadas a falsear la «imagen fiel contable y de riesgos» de la entidad como consecuencia de «la ocultación de la morosidad y el nivel de concentración de riesgos».

   El auto describe que Ortega, «siguiendo instrucciones» de Hernández Moltó, «máximo responsable del cumplimiento de las directrices impuestas por el Banco de España a la entidad para que sus cuentas reflejaran la imagen de la misma», elaboró y presentó «una cuenta de resultados con beneficios» a pesar de que ambos eran «conscientes» de que la entidad tenía «pérdidas».

   No obstante, el juez subraya que la investigación, que ha analizado el patrimonio de los imputados, no ha podido determinar la existencia de «connivencia» por parte de los beneficiarios de los créditos ni que aportaran alguna «compesación económica como contraprestación a supuestos tratos de favor».
«TRATO DE FAVOR»

   En concreto, los peritos del Banco de España apuntaron que en la práctica totalidad de las «operaciones singulares» analizadas se realizaron préstamos «sin observar las reglas de la práxis habitual bancaria y de la propia normativa interna de la entidad respecto a las garantías exigibles» para su autorización.

   Esta actuación provocó, según el juez, «un trato de favor» hacia los deudores, que obtuvieron sus préstamos «sin las adecuadas garantías y valoración», con la «liberación de obligaciones o la pérdida de avalistas sin contrapartida» y la consecución de  «importantes ventajas en las renegociaciones posteriores», tales como la aceptación de daciones en pago de deuda o de activos sin «una adecuada valoración económica». Como resultado, los préstamos resultaron «total o parcialmente impagados» y las garantías prestadas «resultaron insuficientes para su recuperación».

   El juez también decreta el sobreseimiento de la causa que seguía contra los miembros de la Comisión Ejecutiva de Caja Castilla-La Mancha Federico Andrés Rodríguez, Tomás Martín-Peñato, Florencio Fernández, José María Fresneda, Emilio Sanz y Carlos Jiménez y el secretario de este órgano, José Fernando Sánchez.

   El responsable del Juzgado Central de Instrucción número 5 comenzó a investigar estos hechos en 2010 después de que seis exconsejeros de la caja presentaran una denuncia contra Hernández Moltó.

   El Consejo de Ministros aprobó el 29 de marzo de 2009 en una reunión de urgencia la intervención de la caja manchega, que fue la primera en ser nacionalizada con un rescate de 9.000 millones de euros. Moltó y Ortega fueron destituidos de sus cargos por el Banco de España por las presuntas irregularidades derivadas de su gestión.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cruz de mayo municipal, en la plaza de toros de Piedrabuena en 2024 / Elena Rosa
Pasajeros del AVE en la estación de Puertollano / G.G.
Reunión del CECOPI en Castilla-La Mancha
Viajeros esperando información de Adif / G.G.
Viajeros en la estación del AVE en las primeras horas del gran apagón / Elena Rosa
Carteles en negocios de Ciudad Real / A.R.
Cerrar