29 septiembre 2023
ACTUALIZADO 21:59
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

José Vicente Rodríguez presenta “Las cinco torres”, ensayo novelado sobre San Carlos del Valle

z 5 torres donacion ayto lanza scaled
Presentación de “Las cinco torres” en San Carlos del Valle
Lanza / SAN CARLOS DEL VALLE
José Vicente Rodríguez Bellón ha presentado su ensayo novelado de memoria histórica de San Carlos del Valle, “Las cinco torres”, que consta de dos tomos y unas 1.200 páginas.

En la presentación intervinieron el alcalde de San Carlos del Valle, José Torres; el autor del prólogo José González; Cristina Algora, quien revisó los textos, así como el propio autor, que pretende presentar esta obra en otras localidades como Membrilla y Alhambra, dos municipios muy relacionados con esta población, y en otras localidades cercanas como La Solana, Villanueva de los Infantes y Valdepeñas.

El alcalde de San Carlos del Valle, José Torres, se felicitaba porque “estoy seguro de que este libro marcará un antes y un después en la investigación de la rica historia de nuestro pueblo, engrandeciéndolo”.

Por su parte, José Vicente Rodríguez, interactuó con las cientos de personas, destacando que este trabajo, al que ha dedicado más de cuatro años de investigación, gira en torno a 344 relatos, de los cuales una treintena son personajes fruto de su imaginación.

A lo largo de sus pasajes, aborda la historia de San Carlos del Valle, desde el Paleolítico Medio, hasta la Edad Media y llegando a la actualidad. Rodríguez Bellón ha indagado en varios archivos para investigar la historia de su pueblo, entre ellos el Archivo Histórico Nacional, el de Alcalá de Henares, Biblioteca Nacional, el de la Diócesis de Ciudad Real y el la Archidiócesis de Toledo.

Para Rodríguez Bellón, lo más interesante ha sido “descubrir la historia escondida del Santo Cristo del Valle, localizando documentos muy valiosos, porque el Cristo del Valle se extendió por la península ibérica por peregrinos, sacerdotes y nobles”, y “lo más hermoso fue abordar todo el proceso de emancipación de los pobladores de esta localidad, que defendieron con Carlos III y Carlos IV, su autonomía de Membrilla y de Alhambra, con especial significado del primer defensor cristeño, Antonio Naranjo”.

El autor, que agradeció a todas las personas con las que habló su generosidad y su paciencia, dedica también en su trabajo varios capítulos al papel de las mujeres de San Carlos del Valle.

Por su parte, el prologuista del libro y profesor José González, afirmaba que “recoger en un libro la memoria histórica de un pueblo no es tarea fácil, desde luego. Sin embargo, el empeño personal de José Vicente en la tarea de llevar a cabo este reto se ha traducido en esta obra admirable. Nos encontramos ante un trabajo digno de admiración por variadas razones”.

Resaltó “el enorme trabajo de investigación y documentación previa que requiere el estudio de la historia de un pequeño pueblo de La Mancha sobre el que muy pocas cosas se han investigado o escrito a fondo. Toda la información aquí recogida y concentrada permite salvaguardar para las siguientes generaciones un patrimonio histórico y cultural de valor incalculable. Recabar toda la información existente en publicaciones previas y en diversos archivos provinciales o nacionales requiere tiempo y dedicación, pero lo que hace más especial este libro son los testimonios personales recogidos en interminables horas de plática con los vecinos y vecinas del pueblo. Porque además estas historias personales le otorgan el alma a las páginas que se disponen a leer”.

Noticias relacionadas:

 Lanza
 Félix Solís Avantis
Un podio de la carrera de escuelas de ciclismo en San Carlos del Valle
 Lanza
Fiestas patronales en San Carlos del Valle
Ruta guiada
Los +