Lanza
Valdepeñas
Unas 1.300 personas de Valdepeñas se beneficiarán de las actividades que el Centro de la Mujer de la localidad ha diseñado para el presente cuatrimestre y que concluirán el próximo mes de diciembre. La teniente alcalde de Servicios Sociales y Sanidad, Antonina Sánchez, señaló ayer que trabajar en igualdad es “responsabilidad de todos”, por lo que destacó la puesta en marcha del I Plan de Igualdad de Valdepeñas 2014-2017, que contempla diferentes acciones y medidas para fortalecer la igualdad de oportunidades.
En cuanto a las actividades, la responsable municipal de Servicios Sociales incidía en aquellas destinadas a adolescentes, entre las que se encuentran un Aula de Igualdad para alumnos de 2º de ESO, la figura de Agentes de Igualdad en las aulas o doce talleres de prevención contra la violencia de género dirigidos a alumnos de 4º de la ESO. “También vamos a conmemorar el Día Internacional Contra la Violencia de Género, que este año lo vamos a enfocar a todos los jóvenes de Valdepeñas porque los datos nos dicen que la violencia se genera cada vez en edades más tempranas”, advirtió.
En este sentido, Sánchez destacó que se editarán dos guías de recursos, una dirigida a mujeres víctimas de la violencia machista y otra para los profesionales que trabajan con las víctimas. “Otra de las actuaciones que llevamos a cabo de forma continuada es el trabajo coordinado para hacer una revisión del protocolo que se sigue en Valdepeñas en atención a las víctimas de violencia de género, reuniones que son muy importantes porque con ellas se garantiza que las mujeres que sean víctimas de violencia tengan una atención integral”, afirmó Sánchez. Del mismo modo, añadió que se mantienen las reuniones periódicas del grupo de ayuda mutua de violencia de género, que coordina el psicólogo del área de Servicios Sociales.
Otras actividades
Dentro del programa de las acciones diseñadas para este cuatrimestre también destacan las reuniones de coordinación con el Consejo Local de la Mujer para definir las actividades que generen interés, como los talleres formativos de relaciones de pareja y de emociones, o el taller “Domus” que está dirigido a mujeres en especial dificultad social y laboral. También se imparten módulos formativos a alumnos de talleres de empleo, como el que se lleva a cabo de tonelería, en el que se incide en la importancia de la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
Por último, también se celebrarán de forma especial el 23 de octubre el Día Internacional de la Mujer Rural con una cata comentada a las 17.30 horas en el Museo del Vino así como el Día Contra la Violencia de Género, además de las dos exposiciones previstas: “Mujeres leyendo” y “Te corresponde, nos corresponde”.