• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Sanidad advierte de la importancia de hablar de «dosis adicionales» en lugar de «terceras dosis» de la vacuna

Un empleado sanitario sostiene una de las vacunas de Pfizer contra el Covid 19 Marta Fernandez Jara Europa Press scaled
Un empleado sanitario sostiene una de las vacunas de Pfizer contra el Covid-19 / Europa Press
Lanza / MADRID
La directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, ha hecho hincapié este miércoles en la importancia de hablar de "dosis adicionales" de la vacuna de la COVID-19 y no de "tercera dosis", ya que estas están destinadas a personas que no han podido completar su inmunización por su patología de base o por los tratamientos que siguen.

«Si finalmente se pusiera en personas mayores, sí hablaríamos de tercera dosis, teniendo en cuenta también que esas personas mayores tienen una evolución en sus defensas diferente que otras personas con otra edad», ha matizado Aparicio durante el encuentro ‘Desayunos POP: la importancia de la vacunación en personas con enfermedad crónica’.

En este sentido, ha aclarado que no todos los pacientes crónicos necesitan la dosis adicional de la vacuna de la Covid-19, pues muchos de ellos pueden desarrollar la respuesta inmunitaria «sin problemas».

En cuanto al posible uso de serologías para saber a qué pacientes inocular la dosis adicional, Aparicio ha señalado que «no es necesario, ya que hay muchos tests que no son suficientemente sensibles para detectar si una persona ha desarrollado inmunidad». Además, ha precisado que hace falta estudiar no solo la inmunidad que generan los anticuerpos, sino también la inmunidad celular, «que tiene un papel fundamental».

«Estamos vacunando poblacionalmente a millones de personas, lo que proporciona referencias y, en ese sentido, eso va definiendo que nuestra estrategia de vacunación se vaya actualizadno regularmente, y que recoja todas las evidencias que vamos juntando a nivel internacional», ha apuntado.

Para el presidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (Faecap), Francisco Javier Carrasco, también es un «error» el uso de la expresión «dosis de recuerdo». «Es una dosis adicional para personas que no respondieron a esa vacunación de la forma esperada, por tanto, no hablemos de tercera dosis, ni de dosis de recuerdo, sino de administración de dosis adicional, dirigida específicamente a una población muy vulnerable», abunda.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública e Higiene (Sempfph), Rafael Manuel Ortí, ha explicado que la pauta completa de vacunación no es la misma para todas las personas.

«Diferenciemos entre la población que ya está protegida con una pauta vacunal estandarizada de dos dosis o de una tras haber pasado la infección y las pautas que necesitan determinadas personas que tienen una inmunidad alterada», ha señalado, para añadir que «es ético que los recursos se prioricen para cubrir la seguridad de la población, es decir, vacunar con dos o tres dosis a cada persona de manera individualizada, teniendo en cuenta su situación vital».

Además, añade que este criterio se debería ampliar a nivel internacional, ya que «no es ético utilizar terceras dosis para personas sanas mientras la mitad del mundo está todavía sin vacunar».

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE

En cuanto a la campaña de vacunación de la gripe, Aparicio ha anunciado que comenzará a final de octubre o principios de noviembre. «No tenemos urgencia porque se mantienen las medidas de protección para la Covid-19 y nos gustaría, cuando tengamos claro si ponemos tercera dosis en los mayores, acompañarla de la vacuna de la gripe para facilitar el proceso de vacunación común en los centros de Atención Primaria y residencias», ha avanzado la directora general de Salud Pública.

Al respecto, la responsable del área de Vacunas de la Sociedad Española Médicos Generales y de Familia (SEMG), Isabel Jimeno, ha opinado que «poner ambas vacunas juntas facilitaría subir las coberturas de la gripe, que actualmente se encuentran en el 54 por ciento en población de riesgo». Con todo, para aumentar dicha tasa de inmunización, Jimeno también ha instado al Ministerio a hacer una campaña de la gripe «tan fuerte como la del año pasado». Por ello, ha reclamado una captación más activa de los pacientes, sobre todo aquellos con patología crónica.

CALENDARIO VACUNAL PARA «TODA LA VIDA»

Los expertos también han puesto sobre la mesa que, al hablar de vacunación, no hay que referirse al calendario para niños o para adultos, sino a un «calendario para toda la vida» que hay que implementar al conjunto de la población, especialmente a las personas con enfermedades crónicas, sin tener en cuenta la edad, para que puedan tener esa cartilla «al día» y prevenir cualquier tipo de enfermedad infecciosa, siempre teniendo como referencia a su profesional sanitario.

En este sentido, miembro de la junta directiva de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Inés Losa, ha explicado que «padecer una enfermedad crónica aumenta el riesgo de complicaciones en caso de desarrollar una enfermedad infecciosa, como es el caso de la COVID-19, por ejemplo», por esto ha dicho que «es fundamental para los pacientes crónicos y sus cuidadores conocer de qué estrategias dispone el Sistema Nacional de Salud y cuáles se están estudiando desarrollar en un futuro cercano para poder formar parte de la solución y estar correctamente tratados y protegidos».

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
Lanza (Archivo)
Alfredo Carvajal en su farmacia / Ayuntamiento de la Solana
“Movimientos por corona”, de Sergio Marco
Imagen de archivo del Hospital General de Ciudad Real / SESCAM
 Archivo
Cerrar