• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Sanidad y las comunidades acuerdan retirar la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias

Personal sanitario en las instalaciones del Centro de Investigaciones Médicas Aplicadas (CIMA)
Personal sanitario en las instalaciones del Centro de Investigaciones Médicas Aplicadas (CIMA)
Lanza / MADRID
La decisión sobre las mascarillas se ha tomado, según estas fuentes, tras escuchar el informe técnico de los expertos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), liderados por el doctor Fernando Simón. Miñones ya avanzó en los últimos días que solo se tomaría esta medida "escuchando a los expertos".

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este viernes «por consenso», en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en los centros sanitarios, sociosanitarios y las farmacias.

Según han confirmado a Europa Press fuentes sanitarias, a partir de ahora, tras su aprobación en Consejo de Ministros, en lugar de una obligación, estará solamente recomendado llevar las mascarillas en estos espacios.

En cualquier caso, tal y como ha deslizado Miñones en las últimas semanas, aún se podría mantener la obligatoriedad de las mascarillas en algunos espacios sanitarios donde haya especiales características y pacientes inmunodeprimidos, como las UCI, las zonas de oncológicos, quirófanos o Urgencias.

La decisión se ha tomado, según estas fuentes, tras escuchar el informe técnico de los expertos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), liderados por el doctor Fernando Simón. Miñones ya avanzó en los últimos días que solo se tomaría esta medida «escuchando a los expertos».

Tras este «consenso» al que han llegado Sanidad y los consejeros autonómicos, ahora tendrá que ser el Gobierno el que ponga el día exacto en el que decaiga la obligatoriedad. Previsiblemente, el Ejecutivo podría llevar este asunto al Consejo de Ministros ordinario del martes. Posteriormente, sería publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y, así, entraría en vigor.

La medida, producida en plena precampaña para las Elecciones Generales del 23 de julio, ha sido calificada de «electoralista» por varias comunidades autónomas, principalmente del PP, como la Comunidad de Madrid.

Por ejemplo, el consejero de Sanidad madrileño en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado, antes del CISNS, el carácter «absolutamente irregular de principio a fin» de esta reunión, con 12 consejeros en funciones tras las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo.

«Es imposible celebrar un Consejo Interterritorial con 12 consejeros en funciones, muchos de ellos que van a cambiar de signo político, y sobre todo hacerlo con un ministro que le pedimos, hace al entrar como ministro un Consejo Interterritorial monográfico sobre recursos humanos y nos dijo que no se podía hacer porque entramos en un periodo electoral», ha criticado.

EL FIN DE LAS MASCARILLAS

Hasta el momento, las mascarillas eran obligatorias en los centros y servicios sanitarios como hospitales, centros de salud, clínicas dentales, centros de reproducción humana asistida, centros de interrupción voluntaria del embarazo y otros centros de atención especializada.

También se tenían que usar en las farmacias y en las residencias, si bien en este último lugar sólo era obligatoria para los profesionales que trabajen en ellos siempre que estuvieran en contacto con residentes y para los visitantes cuando se encontraran en zonas compartidas.

Hace cuatro meses, el 8 de febrero, España dejó de ser el único país de Europa que mantenía la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes públicos. Esta medida se produjo meses después de que lo aprobaran el resto de países del continente, si bien en muchos se seguía manteniendo la recomendación de utilizarla en espacios cerrados y en transportes públicos con el fin de prevenir el contagio del coronavirus.

La retirada de las mascarillas en los transportes se produjo casi un año después de que su uso dejase de ser obligatorio en el exterior, medida aprobada el 10 de febrero de 2022, y unos meses más tarde (el 20 de abril de 2022) de que ya no se utilice en los espacios interiores.

Ahora, los españoles también podrán no usar la mascarilla en las farmacias y en los centros sanitarios, algo que han tenido que hacer durante toda la pandemia de COVID-19. Con la medida aprobada este viernes por el CISNS, se acaba casi ‘de facto’ con todas las restricciones que se impusieron con el estallido del virus hace ya más de tres años.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero Jesús Fernández esta mañana en el Hospital de Ciudad Real / Clara Manzano
Presentación del informe sobre la situación de la Enfermería en España / EP
Imagen de mascarillas /EP
Imagen de archivo de gente con mascarillas en el hospital/ Clara Manzano
Sanidad retira un complemento alimenticio con sibutraminano, un medicamento prohibido para pérdida de peso - AEMPS - Archivo
Mónica García, ministra de Sanidad/ E. Press
Cerrar