• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Satisfacción en la UCLM por la subida de la matrícula que mantiene la demanda de ciencias de la salud, sociales y jurídicas y sube en ingeniería civil

Angeles Carrasco JJ 4
Ángeles Carrasco, vicerrectora de Estudiantes de la UCLM/ J.Jurado
Laura Espinar / CIUDAD REAL
La vicerrectora de Estudiantes, Ángela Carrasco, reconoce la satisfacción del nuevo equipo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) por los datos de matriculación este curso 2021-22 que, aunque provisionales todavía, suman 431 estudiantes más de grados y casi 100 matrículas más de máster. El nuevo equipo ha mirado todo el proceso con esmero y ha incrementado las campañas de promoción para que cumplir con el compromiso de incrementar el número de estudiantes ese curso. “Subir un poquito la matriculación es un indicio de que todo esto está funcionando” señala la vicerrectora. El reto está ahora en la excelencia en todo.

El actual equipo de Gobierno de la UCLM tenía el compromiso de incrementar el número de estudiantes este curso, el primero que comienza con Julián Garde como rector, y los datos, todavía provisionales, apuntan a un aumento en la matrícula de 431 estudiantes de grados y 100 de máster respecto al curso anterior. Una cifra que se eleva hasta 1.000 estudiantes más si se toman como referencia los últimos cinco años ya que se ha pasado de 4.892 alumnos nuevos de grados en el curso 2017-18 a los 5.471 del actual.

“Hemos mirado todo el proceso con cuidado, hemos puesto toda nuestra fuerza para que la renovación no influyera en el proceso de admisión y matrícula y hemos realizado campañas de promoción y jornadas de puertas abiertas”, explica la vicerrectora de Estudiantes, Ángeles Carrasco, a este digital, quien no oculta su satisfacción por la fuerza de los datos que se traducen en 5.804 estudiantes nuevos de grados que suman un total de 22.957 matrículas. A estos números se suman los 2.230 estudiantes matriculados de máster, de los que 1.598 son nuevas matrículas.

Valorar la influencia

Preguntada por si, además de este trabajo de promoción de la UCLM hubieran influido en el aumento de la matriculación otros factores como la pandemia, la crisis derivada de ésta o un mayor sentimiento de arraigo, la vicerrectora asegura que habría que hacer una valoración más a largo plazo para valorar esa influencia.

Sin embargo, explica el esfuerzo que ha llevado a cabo el equipo de dirección “tanto en promocionar como en ayudar” como es el caso del refuerzo de las becas especiales que, incluso, han salido antes; las becas de colaboración, que supondrán el alta de los estudiantes en la Seguridad Social y las ayudas SICUE, que estaban sin reforzar desde 2013. “El mensaje es “quédate que te vamos a ayudar”, aclara, además de una campaña de promoción “para mostrarnos mejor”.

A su juicio, mantener las cifras o subir “un poquito” la matriculación, como es el caso, es un “indicio de que todo está funcionando y, entiende que hay margen de 2 a 4 años para ver la repercusión.

Una universidad competitiva

Para la vicerrectora, es fundamental que los jóvenes perciban que la universidad es competitiva y el grado de Medicina es la prueba de ello, así como publicar noticias tan positivas como que el primer MIR de España es de la Facultad de Medicina de Ciudad Rea. “Son las noticias que queremos”, señala y “son la prueba de que no ha habido problema alguno para llenar las facultades de Ciencias de la Salud, aclara.

Esto es lo que queremos conseguir a la larga, dice. “No solo el apoyo económico para las familias, sino también que percibas que tu universidad es un centro que está a la altura de otras universidades de España. Ese es el reto, la excelencia en todo”.

Se mantiene la demanda

En cuanto a las tendencias de los estudiantes al elegir los estudios de Grado, Ángeles Carrasco, explica que se ha mantenido la demanda de los cursos anteriores en cuanto a la preferencia de  carreras relacionadas con Ciencias de la Salud, Educación, Ciencias Sociales y Jurídicas y Ciencias Químicas, mientras que han experimentado una gran demanda el Grado de Humanidades de Toledo, Historia del Arte, estudios ingleses y el grado en Ingeniería Civil en Ciudad Real, “que ha llenado este año”.

Al margen del aspecto vocacional, los estudiantes quieren trabajar cuando acaban sus estudios y tal y como cambia la sociedad, cambiará la tendencia de la matrícula, explica la vicerrectora. “Los estudiantes saben que si hacen una Enfermería, Medicina o Farmacia son demandados. Ahora que vuelve la obra civil, hay demanda y se nota en que la Escuela de Caminos se ha llenado, tras haber sufrido un bajón en los últimos años. Esto es una muy buena noticia”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La alumna con mejor nota en la PAU, Paula Jurado Muñoz es recibida por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y la delegada de la Junta, Blanca Fernández / Lanza
La Biblioteca de Ciencias de la Salud de Albacete acoge la muestra 'Mujeres feroces'. REMITIDA / HANDOUT por UCLM
Construyendo puentes en la Olimpiada de Caminos
María Palop, coordinadora regional de la Biblioteca Virtual.
Hospital Nacional de Parapléjicos
Fechas claves para preinscripción y matrícula/ UCLM
Cerrar