Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Satse propone cincuenta medidas para acabar con las agresiones a los profesionales sanitarios

Satse propone cincuenta medidas para acabar con las agresiones a los profesionales sanitarios
Lanza / CIUDAD REAL
Un total de 113 enfermeras y enfermeros han denunciado haber sido agredidos en 2020, según los últimos datos del Sescam, lo que para SATSE es una parte muy pequeña de los casos registrados porque muchos profesionales no dan el paso de denunciar lo sucedido.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha elaborado un proyecto de ley estatal que contempla más de 50 medidas y actuaciones concretas para luchar de manera conjunta, coordinada y eficaz contra la violencia física y verbal que siguen sufriendo en tiempos de pandemia todos los profesionales sanitarios, especialmente, las enfermeras y enfermeros.

 

SATSE subraya que el grave problema de la violencia en el ámbito sanitario, que afecta a ocho de cada diez enfermeras y enfermeros, sigue muy presente en los difíciles momentos actuales por la pandemia de la Covid-19, registrándose de manera frecuente nuevos episodios de agresiones verbales, como insultos o amenazas, y también de carácter físico, como empujones, puñetazos o golpes.

 

Ante esta lamentable realidad, y después de constatar que las diferentes administraciones sanitarias competentes siguen actuando frente a este problema de manera descoordinada e ineficaz, SATSE reitera la necesidad de contar con una norma a nivel estatal que obligue a todas ellas a priorizar la lucha contra esta lacra que afecta a la integridad física y emocional de las personas que se dedican con todo su esfuerzo y compromiso a atender y cuidar a otras.

 

Según los últimos datos aportados por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), 113 enfermeras y enfermeros denunciaron haber sido agredidos en 2020, lo que constituye para el Sindicato una parte muy pequeña de los casos registrados porque muchos profesionales no dan el paso de denunciar lo sucedido.

 

Al objeto de que no se llegue a producir ninguna agresión a un profesional sanitario, SATSE propone, entre otras medidas de carácter estructural, el generalizar los sistemas de videovigilancia durante las 24 horas en los pasillos y en las salas de espera y de admisión de los centros sanitarios, así como los dispositivos sonoros de alarma en las consultas, y que la iluminación sea optima en cualquier estancia del centro.

 

Entre las medidas de carácter activo, la organización sindical apunta la inclusión en la historia clínica del paciente de sus antecedentes como sujeto activo de violencia sanitaria, si es el caso, y, entre las de carácter organizativo, reducir los tiempos de espera, garantizar una ratio adecuada y segura de pacientes por enfermera/o e implantar un sistema de organización debidamente protocolizado para pacientes y familiares.

 

Asimismo, el Sindicato de Enfermería defiende que las enfermeras y enfermeros atiendan, con las medidas de seguridad pertinentes, a aquellos pacientes con antecedentes por un acto de violencia y que sean acompañados por las fuerzas de seguridad si tienen que prestar asistencia en los domicilios de pacientes condenados por cometer este tipo de actos.

 

De otro lado, la organización sindical apuesta por la creación de la figura del delegado de prevención contra la violencia en el ámbito sanitario, que formaría parte del Comité de Seguridad y Salud del centro y que se encargaría de vigilar el cumplimiento de las medidas puestas en marcha, así como de demandarlas si no se estuviesen desarrollando de manera adecuada.

 

Una vez registrado un caso de agresión, desde el Sindicato de Enfermería se propone, entre otras medidas, la implementación de un servicio específico encargado de prestar apoyo psicológico a la víctima, así como poner a disposición del enfermero o enfermera un servicio encargado de tramitar directamente con el Ministerio Fiscal la denuncia que pudiera presentar.

 

Por último, en el ámbito de la administración pública, SATSE aboga por que el servicio autonómico de salud correspondiente se persone como acusación particular en las causas penales abiertas, y que la víctima de un caso probado de violencia sanitaria pueda solicitar el traslado a una plaza o puesto en distinto centro, servicio o unidad.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Programa formativo para mandos intermedios del SESCAM / Lanza
Curso centrado en el manejo de la sepsis para los médicos de Toledo y Talavera / Lanza
Cama hospitalaria / EP
Para el desarrollo de este convenio, el SESCAM pondrá a disposición el Centro de Simulación e Innovación de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca (CESICU), el mejor dotado y especializado en Atención Primaria de todo el país / Lanza
El presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo Gutiérrez, ha mantenido un encuentro con representantes de la entidad financiera CBNK / Lanza
Concentración de enfermeras y fisioterapeutas para reclamar al Gobierno que acabe con el recorte de las pagas extraordinarias / J. Jurado
Cerrar