Luis Carlos Segura, alcalde de la agrupación electoral Somos Malagón que gobierna esa localidad en coalición con el PSOE desde las municipales de mayo de 2023, asegura que ni él ni su grupo se sienten responsables de la ruptura, a cuatro meses de aplicar el acuerdo de cambio en la alcaldía. Y que si han decidido romper con los socialistas es por los «palos en las ruedas y la deslealtad» de sus supuestos “socios”, que lo sabían desde el viernes.
«Lo saben desde el viernes pasado»
“Nosotros no somos los culpables de que se haya roto el pacto”, ha explicado en declaraciones a Lanza. Segura aclara que no es verdad que los socialistas se hayan enterado por las redes sociales, “citamos a los tres concejales del PSOE el pasado viernes por la mañana y se lo comunicamos. Ese mismo día remitimos una circular a la dirección del PSOE provincial”.
Escenario abierto y gobierno en minoría
A partir de ahora afirma que todos los escenarios están abiertos, que ellos son una agrupación de electores “y no nos debemos a ningunas siglas, por lo que haremos lo mejor para Malagón». Creen que con sus cuatro concejales, frente a tres del PSOE y los seis del PP, tienen margen para gobernar en minoría un tiempo, “salvo que haya una moción de censura de PSOE y PP”.
No se cierran a nada
Insiste en que este año y medio de gobierno, “con un Ayuntamiento técnicamente quebrado, el desencuentro con nuestros socios ha sido patente”. Somos Malagón “no se cierra a nada” para garantizar la gobernabilidad de la localidad y espera “que repose la nueva situación”.
Respecto a retirar las competencias de las concejalías que gestionan los concejales del PSOE, lo hará por decreto, “las concejalías son delegaciones de alcaldía”, y están dispuestos a seguir adelante con el complejo gobierno municipal en minoría.
Si no se han aprobado presupuestos en este año y medio refiere que es por la situación «de ruina de las finanzas municipales y el colapso financiero heredado de los anteriores gobiernos”.
«Tu equipo no te puede meter goles»
Luis Carlos Segura insiste en que su grupo ha bregado mucho para reordenar las deudas y hace muchos números para no despedir a nadie y estabilizar el empleo de un Ayuntamiento que cuenta con 105 trabajadores. «Ellos [PSOE] se han movido más por rédito partidista en vez de velar por los intereses de Malagón y sus aldeas. Para ser claro, si juegas en un equipo tu equito no te puede meter goles».
El PP no hace valoraciones
Por su parte Adrián Fernández, exalcalde y líder del grupo popular, mayoritario en el Ayuntamiento de Malagón con seis concejales, prefiere no hacer ninguna valoración. “Nosotros estaremos a la altura de las circunstancias. Solo queremos la mejor gobernabilidad para nuestro pueblo”.