La asociación agraria Sector Primario Manchego (Sepriman), creada en Valdepeñas en las tractoradas de febrero en protesta por los precios de los productos agrícolas y ganaderos, apoya crear una nueva denominación de origen del vino de Valdepeñas, “en condiciones dignas”.
Otras ideas del colectivo, que se está dando a conocer constituido formalmente como asociación, son controlar los proyectos de energías renovables “para que no entorpezcan la actividad agraria” y defender los recursos hídricos de la provincia, “dando prioridad al agricultor frente al ecologismo extremo”.
Además Sepriman está en contra de los proyectos de la minería de tierras raras y exige el arreglo y mantenimiento de las vías pecuarias y caminos agrícolas.
Estos puntos los irán dando a conocer en distintas reuniones de presentación oficial con agentes sociales de la provincia, “ofreciendo también nuestro más firme apoyo a negociar y acordar todo lo que creamos que afecta al medio rural”, explican en un comunicado.
Pliego de reivindicaciones urgentes de Sepriman
Nacionales
El Ministerio para la Transición Ecológica tiene que dejar de acusarnos de practicar terrorismo-medioambiental con inspecciones constantes y gestionar sus competencias como las confederaciones hidrográficas. Las cuales tienen expedientes sin resolver por décadas.
Los países extracomunitarios nos hacen competencia desleal, ejemplo acuerdo Mercosur.
La agenda 2030 se ha planeado de espaldas al sector, siendo el mayor damnificado.
La ley de bienestar animal se ha realizado en contra de los ganaderos, los más interesados en el bienestar de sus animales.
El Ministerio de Trabajo ha de facilitar el acceso a la mano de obra para campañas y no como actualmente haciendo las contrataciones cada vez más complicadas.
La ley de cadena alimentaria en la cual dice no se puede vender a pérdidas, necesita una base de precios urgentemente. Sin esa base no sirve de nada.
Autorizaciones especiales de soluciones fitosanitarias para plagas, enfermedades y malas hierbas. Para actuaciones específicas y puntuales prescritas por un técnico.
Aprobación de un Plan Hidrológico Nacional con conexiones entre cuencas, desalación y depuración que permita satisfacer las necesidades del sector.
Catalogar la agricultura como profesión penosa, dando la posibilidad a una jubilación anticipada según marca la ley de dichas profesiones.
Regionales
Planes de incorporación y de mejora anuales, para que los jóvenes no tengan que estar esperando a que la administración quiera sacar uno, sino que sean periódicos y bien financiados.
Apoyo a los agricultores frente a empresas que quieran ejercer presión desmedidas contra sus producciones. Ejemplo control de la DO Valdepeñas.
Creación de cámaras comarcales con técnicos formados para el asesoramiento y gestión burocrática, para no depender de sindicatos o bancos para ellos.
Provinciales
Apoyo a los agricultores en la creación de la nueva D.O Valdepeñas en condiciones dignas.
Defensa de los recursos hídricos de la provincia, dando prioridad al agricultor frente al ecologismo extremo.
Controlar los proyectos de energías renovables no entorpezcan la actividad agraria.
Evitar la instalación de la minería de tierras raras.
Arreglo y mantenimiento de las vías pecuarias y caminos agrícolas.
Defensa de los productos de calidad por excelencia de nuestra zona. (vino, queso, cordero, melón, sandía, cebolla, aceite, azafrán…)