• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Tierras raras

Sí a la Tierra Viva expone en el Congreso las razones de su oposición a la minería de tierras raras

La plataforma pide firmeza política, protección y respaldo a las comunidades afectadas

Ronda de encuentros en el Congreso de los Diputados por parte de representantes de “Sí a la Tierra Viva” para hablar sobre la minería de tierras raras / Plataforma “Sí a la Tierra Viva”
Ronda de encuentros en el Congreso de los Diputados por parte de representantes de “Sí a la Tierra Viva” para hablar sobre la minería de tierras raras / Plataforma “Sí a la Tierra Viva”
Lanza / VALDEPEÑAS

Representantes de la Plataforma “Sí a la Tierra Viva” han mantenido una primera ronda de contactos con representantes de los grupos de PSOE, Sumar y Podemos del Congreso de los Diputados con el objetivo de explicar en detalle los motivos de su rechazo al proyecto especulativo «Neodimio» de minería de tierras raras que la mercantil Quantum Minería pretende desarrollar en la provincia de Ciudad Real.

Según informa la plataforma en nota de prensa, su postura contra la minería de tierras raras “es firme y clara y está fundamentada en un análisis exhaustivo de las implicaciones ambientales, sanitarias y socioeconómicas que conlleva esta actividad extractiva”.

En esta línea, la plataforma considera que “los riesgos inherentes a la extracción y procesamiento de este tipo de elementos superan con creces cualquier hipotético beneficio, de manera especial en zonas con ecosistemas sensibles y economías locales basadas en el sector primario y actividades esenciales como la agricultura, convicción que se ha visto reforzada por la creciente movilización social y el apoyo institucional en otras comunidades autónomas como Canarias, también amenazadas por este tipo de proyectos. 

Durante los encuentros mantenidos la semana pasada representantes de la plataforma han trasladado a los grupos parlamentarios de PSOE, Sumar y Podemos la urgencia de tomar medidas concretas para poner solución a la amenaza que representa la minería de tierras raras en España, haciendo hincapié en la necesidad de una mayor transparencia y participación pública de las comunidades en la toma de decisiones sobre proyectos extractivos, así como en la aplicación de criterios ambientales y de salud mucho más rigurosos.

“Sí a la Tierra Viva” espera que este y futuros ciclos de reuniones sirvan para sensibilizar a los grupos políticos sobre la importancia de proteger de manera efectiva tanto el patrimonio natural como la salud de la ciudadanía, como recoge la nota de prensa. 

En este sentido, la doctora Carmen Bravo, en representación del colectivo, ha sido la encargada de explicar el impacto de las tierras raras en la salud pública y la población residente de las áreas afectadas, detallando el proceso por el cual estos elementos, al dispersarse ambientalmente en aire, agua y suelos, ingresan al organismo a través de la inhalación, la ingestión o el contacto dérmico, acumulándose el cuerpo humano y afectando a funciones vitales de diversos sistemas del organismo, tal como han demostrado numerosas investigaciones científicas publicadas a nivel internacional, como indica. 

“Así, la presencia elementos como el neodimio, el cerio o el lantano en el cabello de personas residentes en áreas extractivas indican que la exposición a estos elementos tiene un alto coste en salud suponiendo un riesgo evidente para la población”.

«¿Debe la sociedad actual hipotecar el futuro de las generaciones venideras?» -se ha preguntado la especialista ante sus señorías-, remarcando que «ahora mismo está demostrado científicamente que la contaminación ambiental persistente por tierras raras es una realidad demoledora».

La evidencia científica refuerza la postura de la plataforma, que busca priorizar la protección de la salud pública frente a los intereses económicos de empresas especulativas con proyectos como el de Quantum Minería, pues la exposición prolongada a estos elementos representa un peligro real para la población que no puede ser ignorado, continúa la nota.

Impacto socioeconómico

De igual manera, “Sí a la Tierra Viva” también ha alertado sobre los graves perjuicios que la minería de tierras raras podría ocasionar a nivel socioeconómico, de manera especial al sector agroalimentario, que es un pilar esencial en la provincia de Ciudad Real, pudiendo comprometer la calidad y reputación de una producción agrícola de primer nivel ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional.

Responsabilidad política y social

La plataforma considera que “la escucha activa por parte de la clase política es fundamental para construir un futuro más justo y sostenible frente a una actividad extractiva que los especuladores pretenden imponer por la fuerza a las comunidades locales basándose en argumentos geopolíticos y de autonomía estratégica. Es por ello que “Sí a la Tierra Viva” ha apoyado y seguido de cerca las movilizaciones ciudadanas y las iniciativas institucionales en otras regiones españolas donde la oposición a la minería de tierras raras ha sido frontal. Un ejemplo destacado es el caso de Canarias, donde la ciudadanía y las instituciones han mostrado una firmeza ejemplar en su lucha contra este tipo de proyectos priorizando la vida, la salud pública y la protección medioambiental”. 

“Esta resistencia colectiva, que antepone el bienestar de las personas a los intereses económicos cortoplacistas, ha fortalecido la determinación de la plataforma en su defensa de un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el territorio”, como así ha trasladado la representación de la entidad a sus señorías en las instalaciones del Congreso recordando que “la minería de tierras raras supone un problema de salud pública de importancia primordial y que el empleo torticero de eufemismos utilizados por empresas especulativas de tierras raras «de bajo impacto» o «escasamente radioactivas» son usados para ocultar y maquillar su verdadera realidad”.

Apelación al principio de precaución y nuevas actuaciones

Finalmente, la plataforma ha apelado al Principio de Cautela o Precaución como uno de los pilares rectores de la política europea, recordando a las diputadas y diputados su amplio alcance y anuncia que próximamente continuará con su ronda de contactos con el objetivo de conseguir que sea posible articular mecanismos legislativos que propicien la toma en consideración de la protección de la salud y los derechos de las comunidades actualmente reconocidos y consolidados en la Carta Magna.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El diputado nacional de Vox, Ricardo Chamorro / Clara Manzano
El emperador Nerón ve arder Roma junto a los rostros de Sánchez y Page
Apertura Congreso “Paisaje Cultural Campo de Montiel Histórico” celebrado en Montiel / Asociación Amigos del Campo de Montiel
La toma de posesión de los empleados públicos municipales en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Celebración del XVII Día del Abuelón en Villanueva de los Infantes / Lanza
Embalse de La Cabezuela, en una imagen de archivo / Clara Manzano
Cerrar