Anibal B.C./ Ciudad Real
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy el decreto que declara cuarenta Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000.
Con esta publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional da cumplimiento a la Directiva Hábitat de la Unión Europea y a la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que obligan a las comunidades autónomas a declarar como ZEC los Lugares de Interés Comunitario.
La declaración de estos cuarenta espacios irá acompañada de medidas de conservación recogidas en un plan de gestión que son necesarias para responder a las exigencias ecológicas de los hábitats y las especies que motivaron que estos lugares estén incluidos en la Red Natura 2000.
Con la aprobación de este decreto se modifican, también, los límites de ocho de estas zonas con el fin de corregir los errores cartográficos que recoge su delimitación y para obtener una mejor representación y protección de las especies de aves de interés comunitario y sus hábitat.
La delimitación geográfica de las nuevas ZEC y sus límites quedarán recogidos en los Planes de Gestión de estos espacios, que se remitirán al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que lo traslade a la Comisión Europea y lo apruebe de forma definitiva.
Por provincias, en Albacete han sido declaradas 5 ZEC, en Ciudad Real 7, en Cuenca y Guadalajara 12 y en Toledo 4.
En Albacete se han incluido espacios como La Encantada, el Moral y los Torreones, la Laguna del Arquillo, la Laguna de los Ojos de Villaverde, la Sierra de Abenuj, las lagunas saladas de Pétrola y Salobrejo y el complejo lagunar de Corral Rubio.
En la provincia de Ciudad Real han sido designadas ZEC los Túneles del Ojailén, el Alcornocal del Zumajo, las Navas de Malagón, la Sierra de Picón, los Bonales de la comarca de los Montes del Guadiana, las Lagunas volcánicas del Campo de Calatrava y las Lagunas de Alcoba y Horcajo de los Montes.
En la provincia de Cuenca, la Cueva de la Judía, la Cueva de los Morciguillos, el Complejo lagunar de Arcas, la Laguna de El Hito, la Hoz del río Gritos y páramos de Las Valeras, los Rentos de Orchova y vertientes del Turia, la Sierra del Santerón, el Río Júcar sobre Alarcón, las Hoces de Alarcón, las Estepas yesosas de la Alcarria conquense, las Sierras de Talayuelas y Aliaguilla y los Sabinares de Campillos-Sierra y Valdemorillo de la Sierra.
En Guadalajara han recibido la consideración de ZEC la Cueva de la Canaleja, los Cerros volcánicos de Cañamares, el Rebollar de Navalpotro, las Laderas yesosas de Tendilla, los Quejigares de Barriopedro y Brihuegalas Rañas de Matarrubia y Villaseca y Casas de Uceda, las Riberas de Valfermoso de Tajuña y Brihuega, las Lagunas de Puebla de Beleña, el Valle del Tajuña en Torrecuadrada, las Riberas del Henares, la Sierra de Pela y la Sierra de Caldereros.
Y en la provincia de Toledo, el Rincón del Torozo, la Mina de la Nava de Ricomalillo, los Sotos del río Alberche y el Río Tajo en Castrejón, las islas de Malpica de Tajo y Azután.
APROBADO los planes de gestión de 41 espacios de la Red Natura 2000
ANÍBAL B.C.
CIUDAD REAL
La Consejería de Agricultura ha aprobado también, tras su publicación hoy en el Diario Oficial de la Región (DOCM), los Planes de Gestión de 41 espacios de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha.
La aprobación de los Planes de Gestión es una medida recogida en la Directiva Europea de Conservación de los Hábitat Naturales y la Flora y la Fauna Silvestres y la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que establece las medidas a adoptar para evitar en las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) el deterioro de los hábitat naturales, así como las alteraciones que repercutan en las especies de flora y fauna de interés comunitario.
Para proteger estos espacios, la administración regional está obligada a establecer un plan o instrumento de gestión para cada espacio Red Natura 2000.
Los planes de gestión aprobados contemplan el diagnóstico del espacio de la red natura 2000, su descripción, características físicas y ecológicas y elementos claves para su gestión.
Además, también incluye las características socioeconómicas del mismo y las presiones y amenazas que sufre.
El plan de gestión de cada espacio incluye también los objetivos y las medidas de conservación que se proponen para estos espacios, así como las actuaciones contempladas para la conservación de los tipos de hábitat y especies de interés comunitario, la zonificación del territorio, la regulación de usos y actividades para cada una de las zonas, y el programa de seguimiento, conforme a las directrices para la elaboración de los planes de gestión en Castilla-La Mancha.
De los 41 planes de gestión aprobados, 7 lo han sido para espacios ubicados en la provincia de Ciudad Real, 5 en la provincia de Toledo, 12 en las provincia de Cuenca y Guadalajara y 5 en la provincia de Albacete.
En la provincia de Ciudad Real se han aprobado los planes de gestión de espacios singulares como los Túneles del Ojailén, el Alcornocal del Zumajo, la Sierra de Picón, los Bonales de la comarca de los Montes del Guadiana, la Lagunas volcánicas del Campo de Calatrava, las lagunas de Alcoba y Horcajo de los Montes y Las Navas de Malagón.