08 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:37
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

“Sin datos no hay información valiosa y sin información se toman malas decisiones”

inteligencia artificial1CM
Gonzalo Martín Díaz, director de Hispatec Analytics y Cofundador y CEO de Bynse / Clara Manzano
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL
Gonzalo Martín Díaz, director de Hispatec Analytics, empresa de servicios Big Data para la cadena agroalimentaria, incide el valor cada vez más alto del uso de la tecnología para recabar datos que permitan al agricultor y al bodeguero tomar decisiones más acertadas, reduciendo riesgos y errores que pueden provocar la pérdida de dinero y oportunidades.

“Sin datos no hay información valiosa y sin información se toman malas decisiones que con el paso del tiempo harán que estés fuera del mercado”. Con esta afirmación Gonzalo Martín Díaz, director de Hispatec Analytics, certificó la cada vez mayor importancia de los datos y la información que permiten obtener la Inteligencia Artificial para el desarrollo y el éxito de viticultores, bodegueros, cooperativas…

En esta línea, Martín ha ofrecido esta mañana en Fenavin la charla ‘Impacto de la Inteligencia Artificial y el Big Data en la Industria del Vino’, en la que ha ahondado en  la cada vez más implantada aceptación de la Agricultura Digital, en la que el Big Data, la Inteligencia Artificial y la compartición de datos son los enfoques que permitirán a agricultores, cooperativas y bodegas a tomar y a ejecutar mejores decisiones, desde la viña hasta la bodega.

Esta recopilación de datos e información ayuda, entre otras cuestiones, a producir más, con mayor calidad y menores costes, a tomar decisiones comerciales más rentables, identificando mejor las tendencias, con mayor antelación y menor error los escenarios (y su probabilidad), fortaleciendo el conocimiento y las relaciones de la cadena de valor en base a datos e inteligencia. En definitiva, permite conocer a los que se enfrenta cualquier tomador de decisiones, y que marcan la diferencia entre la supervivencia, el éxito y el fracaso.

Gonzalo Martín indicó que los grandes grupos son cada vez más receptivos a esta toma de decisiones basada en el Big Data, algo que les aporta ventaja competitiva y ahonda en las distancias respecto a pequeños productores. Sin embargo destacó, en especial, a los pequeños “locos” que en la medida de sus posibilidades están apostando por esta metodología, confiados en los beneficios que aporta.

Sobre cómo puede ayudar el Big Data y la IA, Martín indicó que sus usos son múltiples. Desde la realización de una foto a la vid para poder identificar una posible enfermedad, a el análisis para estimar el mejor momento de la vendimia, de los tiempos de producción, sobre la comercialización, entre muchos otros.

Es el futuro que hay que tomar desde este presente.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Profesores de la UCLM y los investigadores suecos
Foto de familia de todos los participantes en la reunión
Dos personas consultan una tablet / MINSAIT
Este avance mejora la eficacia de los aerogeneradores/ UCLM
Cartel del acto “Inteligencia Artificial Generativa y Creatividad”, organizado por la UNED en Valdepeñas / Lanza
 Clara Manzano
Cerrar