• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

STE reivindica la matriculación del alumnado en la red de centros educativos públicos como garantía de calidad y equidad

Cartel Matricula Escuela Publica
STE reivindica la matriculación del alumnado en la red de centros educativos públicos como garantía de calidad y equidad /Lanza
Aurora Galisteo / CIUDAD REAL
Según el sindicato, la principal novedad de este proceso para el curso 2019/20 es que la Administración va a incumplir sus intenciones de bajar las ratios y su propia normativa, salvo que se aprueben unos presupuestos regionales a última hora con novedades al respecto

El próximo 1 de febrero se abre el proceso de admisión del alumnado que se incorpora por primera vez al sistema educativo en Castilla-La Mancha en el curso 2019/20, el que va a iniciar una nueva etapa de estudios en un centro distinto al actual o el que desee cambiar de centro. Las solicitudes se deben presentar entre el 1 y el 28 de febrero.

La convocatoria afecta a las enseñanzas de Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Para el resto de enseñanzas (FP, EOI, Conservatorios, enseñanzas de las EPA, Bachillerato a distancia y Bachillerato presencial nocturno) se regulan por convocatorias específicas propias, con periodos distintos.

Gracias a la desaparición de la zona única que implantó el Gobierno del PP, se continúa contemplando la zonificación en determinadas localidades para favorecer la proximidad del domicilio familiar o del lugar de trabajo de alguno de los padres o madres.

Desde la vuelta a la zonificación, en localidades como Albacete más del 90% del alumnado ha sido aceptado en el primer centro que pidió el curso pasado. Pero en otras localidades queda mucho por mejorar. Sigue habiendo localidades donde el alumnado es admitido en su 3ª o 4ª opción, síntoma de que algo no se está haciendo bien, o localidades como Talavera de la Reina que cuenta solo con 2 zonas, mientras que Toledo, que es una ciudad similar en tamaño, cuenta con 5.

Desde STE-CLM animan a que la comunidad educativa participe en los Consejos Escolares de las localidades para mejorar las zonificaciones, y exigimos la leal colaboración de la Administración proporcionando datos que permitan avanzar en esta materia.

Igualmente, continúan los criterios para establecer la prelación en la elección del centro: la presencia de hermanos en el centro, el nivel de renta de las familias, las familias numerosas, la existencia de algún miembro con discapacidad en al unidad familiar, etc.

Según el sindicato, la principal novedad de este proceso para el curso 2019/20 es que la Administración va a incumplir sus intenciones de bajar las ratios y su propia normativa, salvo que se aprueben unos presupuestos regionales a última hora con novedades al respecto. Recordemos que la Ley 1/2016 establecía unas ratios que en la reciente Resolución de 10/01/2019, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, incumple:

«CLM tiene que apostar por ratios flexibles en sus distintas localidades y comarcas asociando estas ratios a las particularidades socio-demográficas de las mismas. Es la única solución para mantener abiertas las escuelas rurales en los pueblos pequeños, es la única solución para que las niñas y niños que viven en estos pueblos (más de la mitad de los municipios de Castilla-La Mancha tienen menos de 500 habitantes) no salgan perjudicados. Estas medidas necesitarían de una mayor inversión educativa, pero es la única manera de asegurar la pervivencia de nuestras escuelas y de nuestros pueblos», añade el sindicato en nota de prensa.

Es necesario que se aumente la inversión educativa del 4% del PIB actual al 7% como en la mayoría de países desarrollados. Además, sería conveniente que dentro de una misma ciudad existieran ratios asimétricas en función de las particularidades socio económicas de cada barrio, siempre por debajo de las ratios máximas que marca la normativa estatal y que se incumplen en Castilla-La Mancha, siendo estas ratios ya de por sí elevadas en muchos niveles (25 alumnos en grupos de 3 años es quizá el ejemplo más evidente). Por todo ello, exigimos la derogación de la normativa que establece las ratios en nuestra región, para volver a unas ratios en la enseñanza pública que permitan mantener la mejor atención al alumnado y la estabilidad de las plantillas de los centros.

Trato de favor a los privados

Por otro lado, STE vuvelve a denunciar el trato de favor que reciben los centros privados sostenidos con fondo públicos en cuanto a ratios: en las zonas urbanas, se permiten ratios superiores a las establecidas para obtener más rédito económico, a pesar de que sabemos que así se da una peor atención al alumnado; y en las zonas rurales, se permiten ratios pequeñas que se deniegan a la Escuela Pública, donde continúan a día de hoy las supresiones de unidades y de profesorado.

Este proceso afecta a la red de centros públicos y privados que mantienen un concierto con la Administración. STE-CLM anima a que las familias elijan red pública porque es la escuela de todos/as para todos/as: es la que está en todos los pueblos y ciudades, la rural y la urbana, la que hace que la etapa de escolarización obligatoria sea una etapa de convivencia entre escolares, con los iguales y con los distintos, la que construye una sociedad diversa, plural y tolerante.

Desde STE-CLM consideran que la educación es un servicio público, un derecho universal que el Estado ha de garantizar y no un negocio, con lo cual no debe dejarse en manos de empresas privadas cuyo objetivo principal es obtener réditos económicos y/o ideológicos. La escuela pública es la única que garantiza la igualdad de oportunidades y la equidad en el trato, sin condicionamientos socioeconómicos. La enseñanza pública acoge a todo el alumnado, sin discriminación, sin selección previa, sin prejuicios.

Además, están convencidos que elegir un centro público es elegir calidad para el alumnado. La enseñanza pública está impartida por un profesorado cuya selección se rige por los principios de igualdad, mérito y capacidad, y no por criterios subjetivos.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de coches y motocicletas en un atasco
Huelga de docentes del pasado mes de septiembre / Elena Rosa
Presentación de los datos de matriculación de la UCLM / Clara Manzano
Concentración de STE, CCOO y CSIF ante las puertas de la Consejería de Educación / Lanza
Consejería Educación / Lanza
Logo STE Castilla-La Mancha
Cerrar