La Plataforma Stop Biometano Valdepeñas ha enviado una nota de prensa a los medios de comunicación en la que exige que el alcalde de la ciudad del vino, Jesús Martín, que rectifique sus declaraciones sobre la posible instalación de una planta de biometano en la localidad.
“Señor alcalde, desde Stop Biometano Valdepeñas le brindamos la oportunidad de rectificar sus declaraciones vertidas en el Programa Alcaldía de Televal, emitido el pasado lunes. Según usted, “alguien lanza una mentira. En Valdepeñas ahora mismo no hay ningún proyecto”.
Ante eso, Stop Biometano responde que no miente. “Desgraciadamente existe un proyecto para instalar una planta de biometano en Valdepeñas, a menos de 1,5 km de la población en el Camino de Peñuelas, tal y como aparece en la página oficial de NEVIA con el código PR-SC-24-1235. Y usted lo sabe”.
Según la plataforma, el primer edil dijo que “ni siquiera hay consultas urbanísticas sobre ubicaciones”. Sin embargo, apunta que existe el informe de compatibilidad urbanística, con número de expediente 21128/2023, expedido por el Ayuntamiento de Valdepeñas.
“El POM (Plan de Ordenación Municipal) de Valdepeñas evalúa en que terrenos se pueden poner determinadas actividades”. La distancia de la planta de Biometano a la población de Valdepeñas es de 1,44 kilómetros, mientras que la distancia que se establece en el borrador del Plan Regional de Biometanización es de 2 kilómetros. Y usted lo sabe”.
“En Valdepeñas hay dos plantas de biometano que están volcando a la red del gas la energía. Cuando ni la depuradora, ni el vertedero están inyectando gas a la red. Y usted lo sabe”.
En referencia a los restos vegetales como residuos para la generación de biometano, según indica la plataforma, el regidor municipal pregunta “¿Qué hacemos con los sarmientos que podían tener un valor añadido para el agricultor?” y Stop Biometano contesta que “los residuos vegetales con alto contenido en lignina no son directamente aprovechables para la obtención de biogás. Y usted lo sabe”.
Por último, la plataforma declara que, “como la ignorancia real o fingida no exime de responsabilidad, Sr. alcalde, cumpla con su responsabilidad. Informe al pueblo de los proyectos de impacto ambiental según la ley 27/2006, que regula los derechos de acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente”, finaliza la nota de prensa.