La conciliación de las familias mediante la corresponsabilidad en el cuidado de menores de 14 años es el principal objetivo del Plan Corresponsables, impulsado por el Gobierno central, que se pondrá en marcha en las próximas semanas en la provincia de Ciudad Real
La diputada regional del PSOE, Manuela Casado, ha presentado esta mañana los detalles de la iniciativa, que en la comunidad se desarrollará a través del II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla-la Mancha, «una herramienta para la igualdad, prioritaria para el gobierno regional”.
Contará con dotaciones en función de la población de cada municipio. A nivel nacional se repartirán 190 millones de euros, 16,2 millones en la comunidad castellano-manchega, mientras que los municipios de la provincia tienen asignadas ayudas que van desde los 371.000 euros para la capital a los 2.532 euros de El Hoyo.
La diputada ha destacado otras ayudas como los más de 200.000 euros que recibirá Puertollano, o los 195.000 de Tomelloso, o los 150.000 euros de VAldepepas, aunque la media entre los municipios de 5.000 habitantes es de más de 25.000 euros.
La finalidad del plan, ha destacado Casado, es crear una red de profesionales de cuidadores de menores de 14 años, “muy novedoso”, que los atiendan mientras sus progenitores trabajan bien en sus casas o en lugares públicos habilitados por los ayuntamientos.
El plan tiene una vigencia entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022 y para su implementación se van a crear bolsas de profesionales, en las que tendrán reconocida la experiencia, y por tanto “empleo de calidad”.
Los sindicatos CCOO y UGT serán los encargados de valorizar los conocimientos y trayectoria de técnicos superiores en Educación Infantil, monitores de tiempo libre, animadores socioculturales o sociodeportivos o auxiliares de Educación y de Jardín de Infancia
Casado ha puesto en evidencia la diferencia en el tiempo de cuidados que dedican las mujeres respecto a los hombres, que se ha intensificado en pandemia. Las mujeres trabajadoras, ha dicho, dedican 4 horas a los cuidados y sus iguales varones solo dos, así como el 20% de las mujeres entre 25 y 49 años tienen jornadas parciales, frente al 5,8% de los hombres.
Las cuantías mínimas son de 2.500 euros por menor, 5.000 euros si son dos menores, 7.500 euros por tres, y 10.000 euros si la familia tiene cuatro o más. Se sumarán otros apoyos económicos en proporción del número de niños.
Tendrán prioridad las víctimas de violencia de género, las familias monoparentales o monomarentales, las desempleadas en busca de empleo o que lleven a cabo acciones formativas, y las mayores de 45 años que tengan a su cargo una persona.
Casado ha valorado los beneficios del programa para la sociedad y la economía de todos los pueblos de la provincia y la región, frente a las consideraciones del PP “que se dedica a sembrar dudas sobre el presidente Page con el inicio de la nueva temporada académica o la vacunación”. También “han puesto en entredicho, según la parlamentaria, la labor de los educadores y los sanitarios”, colectivos que “han hecho un gran trabajo» para que el próximo curso escolar «se celebre de manera presencial al 100%.
Ha precisado, igualmente, que “en estos momentos en nuestra provincia están siendo vacunados los mayores de 12 años, y son ya muy pocas las franjas de edad que quedan por vacunar”.