• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Talento internacional ‘made in Ciudad Real’

Reproducir
Talento internacional ‘made in Ciudad Real’ / Clara Manzano
H. Peco / CIUDAD REAL
Hablar idiomas es la mejor de las llaves para abrir las puertas del mundo. El futuro se enconde en cualquiera de sus rincones, con acentos desconocidos, como un libro de aventuras que está por descubrir y al que sólo unos cuantos valientes se atreven a acercarse mirándole a los ojos. Algunos de ellos tienen en común su procedencia y sus primeras experiencias internacionales, con el IES Torreón de Alcázar de Ciudad Real como nexo de unión de sus respectivas historias.

Estos días, los pasillos del IES Torreón de Alcázar de Ciudad Real están más alborotados que de costumbre. Se nota que a pesar de estas lluvias más propias del otoño, el final del curso está cerca. Para los alumnos de la ESO supondrá cambiar de ciclo, para los de Bachillerato, aunque algunos no sean conscientes todavía, será cerrar una puerta que los alejará de la niñez para encarar los primeros pasos de un futuro que aspira a ser prometedor en cuanto acaben el trámite de la Selectividad, que nunca fue tan difícil como se pensaba cuando tocaba hacerla y los nervios se apoderaban de los que fueron estudiantes antaño, devorados por los tacos de apuntes se acumulaban sin sentido sobre un escritorio cualquiera.

Como ejemplo de éxito, los alumnos del Torreón tienen a compañeros que no hace demasiado paseban por esos mismos pasillos que hoy los acogen a ellos. Son casos como Andrés, Sonia, Belén o Jesús, que un día fueron unos críos que soñaban en grande y que apostaron por saber idiomas como vehículo para redescubrir el mundo.

Hoy sus historias han vuelto a la actualidad a través del Instagram del Centro, en un proyecto que pone en valor el talento made in Ciudad Real y que servirá de espejo para las próximas generaciones de estudiantes.

19 historias repartidas por todo el mundo

Una de las almas inquietas del IES Torreón de Alcázar de Ciudad Real es su profesora de francés, Laura Rodero. Fue ella, quien rodeada y apoyada siempre por el equipo directivo del Centro, quien dio forma a un proyecto que buscaba reconectar con antiguos alumnos para que sus historias sirviesen de ejemplo para los alumnos que ahora asumen su legado mientras se deciden cómo construir su futuro.

IES Torreon Clara Manzano 43
Talento internacional ‘made in Ciudad Real’ Talento internacional ‘made in Ciudad Real’ / Clara Manzano

Así nació la idea que Rodero tenía en su cabeza «hace muchísimo tiempo», pero al que costaba darle forma. «Hace poco, la Escuela de Idiomas aquí de Ciudad Real ha celebrado el 40 Aniversario y para conmemorarlo lo han hecho contando 40 historias de antiguos alumnos».

Eso, hizo que se encendiera la bombilla de pensar y lanzase una propuesta a través de Instagram. «Cuando sacamos adelante esta idea, nuestra intención era que los alumnos vean Francés como una asignatura que brinda oportunidades de futuro y que no deben desecharla por ser una optativa que puede parecer más difícil de aprobar. Por eso, queremos que los alumnos cursen idiomas desde primero de la ESO hasta segundo de Bachillerato».

Con la idea cobrando cuerpo, Rodero envió un pequeño cuestionario que no tardó en ir encontrando respuestas que han llegado de multitud de países de todo el mundo (Francia, Estados Unidos, Finlandia, Méjico, Alemania, Reino Unido, Guinea o Chile), con historias que han impactado en el seno directivo del IES Torreón de Alcázar de Ciudad Real.

Subraya su directora, Lola Sánchez, «es impresionante ver cómo han crecido nuestros antiguos alumnos profesionalmente y descubrir cómo llevan marcado lo que en su momento tratamos de enseñarles».

IES Torreon Clara Manzano 55
Talento internacional ‘made in Ciudad Real’ / Clara Manzano

Desde que se lanzó la iniciativa hasta que empiezan a contestar los chicos, no pasó demasiado tiempo. De hecho, apunta Rodero, «fue todo rapidísimo. Han sido muchos los alumnos que nos han escrito y de hecho, hemos dejado algunas historia para los siguientes cursos, para no dilatar demasiado este proyecto porque en estos momentos tenemos en el Instituto una cantidad de actividades increíble».

Entre los diecinueve protagonistas de esta primera entrega de estudiantes del Torreón que han tenido la oportunidad de vivir y trabajar en el extranjero, esta mañana de final de curso, Rodero ha sido capaz de convocar a siete de ellos, que sacan unos minutos para atender a Lanza desde diferentes puntos del globo terrestre.

Andrés es el primero que aparece en la pantalla, es el más joven de los concentrados ante la llamada de Teams de su antigua profesora. Comenzó sus estudios en el Torreón en el año 2012, hizo el Bachillerato de Ciencias desde donde saltó a la Universidad para estudiar un Grado de Economía en inglés; primero pasó por la Carlos III en Madrid, luego aterrizó en Roma y Róterdam. En estos momentos está acabando un Máster en Finanzas que le ha permitido abrir las puertas para acceder a un contrato de trabajo en Mónaco a donde llegará en unos meses para trabajar con un fondo de inversión. «Mi educación bilingüe en el Torreón fue básica para tener un nivel de inglés óptimo para lanzarme a la aventura de estudiar en el extranjero».

Su hermano Pablo, dos años mayor, estudió un Grado en Física. Hizo un Erasmus en Bolonia, ha vivido en Copenhague, donde ha hecho un Máster en Cambio Climático. Actualmente vive Barcelona donde está acabando un Doctorado, desde donde pone en valor la educación en idiomas que ha tenido a lo largo de su etapa académica. «Para mí el inglés ha sido muy importante. Desde que salí fuera de España es el idioma con el que he convivido a diario; al igual que me ha pasado con otros idiomas como francés o italiano. Saber hablar idiomas me ha dado oportunidades que de otra forma no hubiese tenido». Una de esas oportunidades también habla de amor. «Mi pareja es francesa, igual de no haber sido por Ana y Laura, hoy no podría estar con ella», bromea.

Entre ambos hermanos aparece la ventana de Belén, que confiese que «siempre he tenido la suerte de poder viajar. Estuve viviendo unos meses en Canadá. Gracias al Torreón he hecho muchos intercambios al extranjero, a Francia, Alemania, Irlanda, o Inglaterra». Tras esos universos de banderas sin fronteras, estudió Periodismo en Madrid, Grado que finalizó en Montpellier con una beca Erasmus. «Para mí hablar francés fue fundamental para poder pedir esa beca, sin la titulación no hubiera sido posible».

Tras su etapa universitaria ha estado en Bruselas trabajando en el Consejo Europeo, donde ha intercambiado el francés y el inglés para seguir creciendo como profesional, en una situación nada fácil. «Nada más llegar a Bruselas se inició el conflicto bélico en Ucrania». «El francés lo he usado para comunicarme con mis compañeros y en mi vida diaria y el inglés para trabajar».

Entre la primera fila de ventanas en la conversación también aparece la de Sonia, una bióloga marina que ha trabajado, en Grecia, en Francia y que ahora trabaja desde España con una empresa china con sede en las Islas Seychelles. «Desde pequeña tenía clara que quería ser bióloga marina y eso me obligaba a salir de Ciudad Real, como es obvio -risas-. Empecé con voluntariados en el extranjero, de ahí me contrataron y ya me empecé a mover por círculos de conservación que cada vez estaba más relacionado con la política».

En su caso, cree recordar, tiene el título C1 en inglés. Sin embargo, subraya, «más que hablar perfectamente o que toda tu gramática sea perfecta, es más importante hacerte entender, o saber adaptar tu vocabulario a las diferentes situaciones que te encuentras».

IES Torreon Clara Manzano 91
Talento internacional ‘made in Ciudad Real’ / Clara Manzano

Por eso, dice, «lo más importante es tirarse a la piscina y no tener miedo si te toca salir fuera de Ciudad Real, aunque sea sólo para vivir experiencias nuevas».

Otra de las alumnas cuyo primer contacto con los idiomas se dio en el Torreón es María. Ella vive en Laponia, donde está casada con un finés. «Habitualmente me desenvuelvo en inglés. Aprender finés ha sido un poco difícil porque no tiene esa rama latina». En su caso estudió Ciencias Ambientales en Toledo. Al terminar la carrera hizo un máster fuera de España gracias a una beca Erasmus. «Empecé siendo cuidadora de animales en un pequeño pueblo finlandés, luego comencé a hacer tour guiados en inglés y español cerca de Rovaniemi y bueno, he hecho de todo -incluso casarse-: atención al público, ventas, etcétera».

De sus años en Finlandia la etapa más dura fue la de la pandemia. «Esos momentos fueron duros. Las calles se vaciaron como en todo el mundo y retomar la actividad ha sido lenta». Ahora trabaja en un resort de lujo y su vida parece abocada a seguir de momento fuera de España.

Entre maletas también está la vida de Álex. En unos días se marcha a Miami -como Messi-. Su experiencia con el extranjero empezó con los intercambios impulsados por el Torreón. «Ahí es cuando empezó mi amor por descubrir el mundo». En su caso estuvo en Francia, donde estuvo un par de años, después llegó la aventura en Inglaterra, a la que se sumaría Alemania en el último de los intercambios.

Ya como estudiante universitario de Caminos estuvo de Erasmus en Italia, posteriormente como estudiante de máster en Polonia, a la que se ha sumado más recientemente las prácticas fuera de España en Miami. «Estuve allí el año pasado trabajando para la embajada de España y mañana la vuelvo, así que a ver qué tal», cuenta como si nada, como el que adquiere un billete de tren para ir a ver las luces de Navidad en Madrid.

La última de las ventanas de Meet traslada a la habitación de María, que en su caso apostó por la Formación Profesional, sacando una doble titulación superior para la gestión de eventos y para la gestión de alojamientos turísticos. «Justo cuando estaba terminando el año pasado Gestión de Alojamientos Turísticos, sin buscarlo, me llegó una oferta laboral».

«Empecé un proceso selectivo que fueron como seis entrevistas y nada, antes de terminar el Grado ya estaba contratada». Lo cierto, se felicita, «es que creo que todo ha sido gracias a los idiomas que he aprendido en el Torreón. Siempre me han gustado muchísimo los idiomas y siempre han sido mi asignatura favorita, así que allí llevo un año ya en Bruselas».

El problema de ser optativa

España siempre ha sido un país que se ha llevado mal con los idiomas. Durante toda la trayectoria académica los alumnos siempre se han enfrentado al Inglés, que en un alto porcentaje se ha trastabillado y se ha citado con las recuperaciones de septiembre. Cada curso comenzaba con el verbo «To be» y acaba por complicarse cuando llegaban las pasivas. Quizás por la forma de explicar o vaya usted a saber por qué, cuando aparecían optativas como Francés o Latín, casi siempre se acababa por declinar a favor de cualquier otra, por lo que pudiese pasar.

Es por eso que incentivar el estudio de idiomas exige el mayor de los empeños por parte de profesoras enamoradas de la docencia como Laura Rodero. «Tanto mi compañera Ana como yo, estamos luchando muchísimo por la materia, porque sabemos que los idiomas marcan la diferencia en el mercado laboral».

Francés, se lamenta, «es una materia optativa que nos está costando mucho trabajo mantener porque las diferentes leyes nos van quitando horas lectivas, nos van poniendo cortapisas constantemente. Tenemos que pelear con un montón de otras optativas para que los chicos las cojan».

Por eso, insiste Rodero, «necesitamos que las familias y los alumnos sean conscientes de lo importante que es manejar varios idiomas. Aquí preparamos al alumnado para que pueda optar al título de B1 o B2 cuando llegan a segundo de Bachillerato. Los preparamos de una forma gratuita para que opten a estas titulaciones certificativas, que son imprescindibles para cerrar los Grados universitarios».

Salir de España para buscar trabajo sigue siendo alternativa

Salir de España para buscar trabajo sigue siendo una de las alternativas para quien, una vez finalizado los estudios, no encuentra en el mercado laboral lo que está buscando; o para quienes quieren acumular una experiencia de vida que una vez que vas sumando años y trabas vitales, acaban por ser un obstáculo que impide volar con el mismo vigor y falta de miedo.

En este sentido, apunta la directora del IES Torreón, Lola Sánchez, «salir de España sigue siendo una posibilidad que no se descarta. Nuestros alumnos tienen una ventaja, que es que además de inglés, salen hablando francés con fluidez y eso les permite abrir mucho más el abanico de alternativas».

«Se nota mucho el trabajo que se hace con los alumnos durante su etapa en Secundaria, no sólo en las aulas, sino en propuestas como los intercambios que llevamos a cabo con otros países, que hace que los chicos vean lo de salir al extranjero como una cosa natural». «Este tipo de salidas desde los primeros cursos a otros países, hace que los alumnos vean la internacionalidad como algo muy cercano y muy natural».

Para hablar de esa naturalidad con la que los alumnos del Torreón ven el mundo, rescata su directora los proyectos de vida de algunos de esos chicos que hoy siguen avanzando fuera de España. «Tenemos ahora mismo un pianista en Nueva York, tenemos a un ingeniero que va a viajar a Angola en unos meses, tenemos a multitud de chicos que han estado en Reino Unido, donde de hecho, alumnos de los tres primeros cursos de la ESO están finalizando intercambios esta semana».

En definitiva, argumenta la directora, «viajar desde pequeños y dominar idiomas hace que se pueda ver el mundo con muchas menos fronteras y ese es nuestro empeño y nuestro trabajo diario», que en ningún caso significa renunciar a volver algún día a casa. «Aquí hemos observado que muchos de nuestros antiguos alumnos han apostado por salir fuera de España, trabajan un tiempo, se forman, viven la experiencia en el extranjero y vuelven». Lo importante, insiste Sánchez, «es que las fronteras para ellos se diluyen porque les damos la posibilidad de salir y de ver que se pueden mover y que tienen los idiomas como herramientas para defenderse».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La prueba de nivel se celebrará en junio y septiembre
Las I Jornadas de Cine Francés en Valdepeñas / “Me gusta Coñac”
Cartel de la XXII Feria del Libro en Inglés en el colegio Maestro Juan Alcaide de Valdepeñas / Lanza
Este lunes arrancan en C-LM las pruebas escritas para obtener el certificado B1 en idiomas
  • El huerto escolar ha sido una de las zonas más valoradas de este centro educativo / G.G.
  • El colegio Tierno Galván se perfila como referente para otros centros educativos / G.G.
  • Los alumnos del centro se involucran en las verduras de temporada / G.G.
  • Una de los grandes atractivos educativos, el aula del futuro / G.G.
  • Carlos Cañizares muestra antiguas imágenes del centro al alcalde y concejal para ver el cambio / G.G.
  • El alcalde de Puertollano ha visitado este colegio / G.G.
  • Varios alumnos en el aula del futuro, el aula de robótica / G.G.
  • La delegación de las diferentes regiones han conocido proyectos e instalaciones de este centro educativo / G.G.
Visitando el Museo de la Minería y sus exteriores con el castillete del Pozo Norte / Lanza
Cerrar