lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
15 enero 2025
ACTUALIZADO 23:32
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El inicio de la restauración del mosaico romano de El Calvario de Terrinches saca a la luz excepcionales escenas figurativas

de
Lanza / TERRINCHES
Un equipo de especialistas en restauración de bienes culturales, contratado por el Ayuntamiento, trabaja ya para evitar el deterioro de esta villa romana. La intervención está subvencionada con fondos europeos gestionados por “Tierras de Libertad” y cuenta con la supervisión de la Junta de Comunidades

    Un equipo de especialistas en restauración de bienes culturales trabaja ya en la recuperación y consolidación del mosaico de la villa romana de El Calvario en Terrinches, donde en estos primeros días de intervención han comenzado a aparecer singulares escenas humanas, animales, vegetales y geométricas.

    Se trata de una actuación de conservación preventiva de este mosaico figurativo policromado que se detectó en el año 2016 durante los primeros sondeos arqueológicos en el yacimiento de El Calvario, descubierto en el año 1999 por el profesor Luis Benítez de Lugo, de Valdepeñas, durante la realización de la Carta Arqueológica municipal. El mosaico había permanecido tapado y protegido a la espera de encontrar financiación para poder recuperarlo.

    “Durante estos años hemos buscado ayuda para sufragar las labores para proteger y garantizar la supervivencia de este delicado tesoro. Gracias a la ayuda de la Asociación para el Desarrollo “Tierras de Libertad” no solo conseguiremos que este mosaico no se pierda, sino que además vamos a sacar a la luz nuevos vestigios que se suman a nuestro vasto patrimonio arqueológico”, afirma el alcalde de la localidad, Nicasio Peláez.

    El mosaico se encontraba en un proceso de destrucción debido a las raíces de los árboles que crecían sobre él. La intervención, que dirigen Benítez de Lugo y las restauradoras Cristina Peña y María Muñoz, con quienes colaboran los arqueólogos Eduardo Vera y José Luis Fuentes, permitirá poner freno al deterioro, elaborar un mapa de daños, realizar un diagnóstico y aplicar técnicas de conservación preventiva.

    Concretamente, está previsto eliminar depósitos, raíces y tierra del mosaico, recoger y clasificar teselas sueltas, definir los planos y cortes del calco, consolidar el soporte de cal y arena e inyectar mortero, consolidar las teselas sueltas con imprimación de resina acrílica, eliminar depósitos blandos y proteger el mosaico contra las humedades.

    Los investigadores creen que este pavimento musivario construido con teselas polícromas de caliza blanca, pizarras de color gris azulado y de otras composiciones aún por determinar, junto con motivos de tipo geométrico a base de círculos y franjas decorativas en las que se hallan insertas escenas con árboles y figuras animales y humanas, podría pertenecer a una gran sala (oecus) donde se habrían reflejado distintas escenas relacionadas con actividades cotidianas como la caza. Los datos obtenidos sitúan el momento principal de uso de esta villa romana en el siglo IV d.C.

    La intervención, que promueve el Ayuntamiento terrinchoso, cuenta con un presupuesto de 23.000 euros subvencionados por el Grupo de Desarrollo Local “Tierras de Libertad”, que gestiona fondos LEADER y está supervisada por el Servicio de Arqueología y Patrimonio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y está previsto que finalice después de Semana Santa.

     

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Terrazas del centro de Ciudad Real abarrotadas de público / Archivo Lanza
Presentación de los restaurantes premiados en la IV Edición de los Broches Gastronómicos del Medio Rural  / E. P.
José Manuel Caballero se ha referido a estas obras en su visita a Argamasilla de Calatrava / G.G.
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, este lunes / Lanza
Los proyectos los ha presentado este miércoles el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, a diferentes colectivos del ámbito social y empresarial de la localidad
Cerrar