• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Toledo, Ciudad Real y Albacete son las únicas provincias de C-LM agraciadas por el Sorteo de El Niño

ToledoCiudadRealyAlb 17643 3086
R. Gratacós
El Sorteo de El Niño 2012 repartirá 840 millones de euros en premios

Toledo, Ciudad Real y Albacete son las únicas provincias de Castilla-La Mancha que han sido agraciadas en varias ocasiones con el primer premio del Sorteo de DBC##1El NiñoDBC##1, que se celebrará el viernes 6 de enero, a las 12.00 horas, y que este año destina a premios el 70 por ciento de la emisión, unos 840.000.0000 euros.

   Según datos de Loterías y Apuestas del Estado recogidos por Europa Press, desde que se celebra este Sorteo Extraordinario, su premio principal ha recalado hasta en siete ocasiones por Castilla-La Mancha. La primera vez cayó en 1958 en varios municipios de España, entre ellos Toledo, gracias al número 06.576.

   En 1965, de nuevo Toledo, junto a otras poblaciones, recibió la fortuna del primer premio de DBC##1El NiñoDBC##1, gracias al número 01.357. Habría que esperar casi 20 años para que el Sorteo volviera a traer la suerte a la Comunidad Autónoma, siendo Ciudad Real, en 1984, donde recayó el primer premio íntegramente gracias al número 25.760.

   Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) tocó la suerte de DBC##1El NiñoDBC##1 en 1995, cuando, entre otras localidades del país, resultó afortunada esta gracias al número 91.239. 

   Posteriormente, en 1998, el número 09.122, muy repartido por todo el país, recaló también en Albacete capital y en el municipio albaceteño de Hellín. Albacete volvería a resultar premiada en 2002, con el número 10.320 junto a otras poblaciones.

   El último primer premio del Sorteo del Niño recaló en Castilla-La Mancha en 2007, cuando, entre otros municipios de España, también lo disfrutó el de Tobarra (Albacete), gracias al número 92.034.

El Sorteo de El Niño 2012 repartirá 840 millones de euros en premios

   El Sorteo Extraordinario de El Niño 2012, que se celebrará el próximo 6 de enero, día de Reyes, volverá a repartir 840 millones de euros en premios y contará con una emisión que asciende a los 1.200 millones, a través de 60 series de 100.000 billetes cada una –200 euros el billete y 20 euros el décimo–, según Loterías y Apuestas del Estado (LAE).

   En total, se destinará a los premios el 70 por ciento de la emisión, con un primer premio de dos millones de euros por serie, así como un segundo premio de un millón de euros, seguido de doce premios de 14.000 euros.

   El Sorteo tendrá lugar a las 12.00 horas en el Teatro Falla de Cádiz por el sistema de bombos múltiples. LAE especifica que, hasta la fecha, se han celebrado un total de 326 sorteos fuera del Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado en Madrid, por lo que prácticamente ha visitado todas las provincias españolas.

   En cuanto al dibujo del billete, este año en cada décimo aparece una viñeta con el siguiente texto: DBC##1El NiñoDBC##1. Adoración de los Magos. Pedro Berruguete. Óleo sobre tabla, siglo XVI. Museo Parroquial de Santa María. Becerril de Campos (Palencia).

   Para el Sorteo de El Niño del año pasado se vendieron un total de 3.558.376 décimos de lotería en toda España y cada español gastó una media de 15,14 euros en dicho sorteo.

Descenso de la consignación
   Respecto a los datos de consignación, LAE ha consignado 54 céntimos menos de euro de media por habitante en comparación con el año anterior, con 20,53 euros previstos en el sorteo de 2012, frente a los 21,07 euros en 2011, según datos facilitados por la institución. Se trata de un nuevo descenso en la consigna de billetes de LAE, puesto que ya de 2011 a 2010 la consigna bajó cerca de dos euros.

   Además, la consignación media por habitante es inferior a la prevista para el sorteo de 2011 entre los asturianos (29,40 euros), los castellano-leoneses (29,31 euros), los valencianos (27,94 euros),  los vascos (27,09 euros) y los riojanos (26,06 euros). Por el contrario, los niveles más bajos corresponden a Ceuta (6,22 euros), Melilla (6,30 euros), Baleares (11,46 euros), Extremadura (13,61 euros) y Andalucía (15,15 euros).

   A nivel nacional, la consignación alcanza los 959.880 millones de euros, con casi 4,8 billetes consignados. Por autonomías, la mayor consignación se ha registrado en la Comunidad Valenciana (con 142,3 millones), Madrid (139,7 millones), Cataluña (131,6 millones), Andalucía (125,7 millones) y Castilla y León (75,1 millones).

   En el lado opuesto, se encuentran Melilla (462.520 euros), Ceuta (489.440 euros), La Rioja (8,3 millones de euros), Navarra (10,3 millones), Cantabria (12,5 millones), Baleares (12,5 millones) y Extremadura (15 millones).

   Además, la Comunidad Valenciana, con 711.813 billetes; la Comunidad de Madrid, con 698.896 décimos y Cataluña, con 658.292, cuentan con el mayor número de billetes consignados. En cambio, las comunidades autónomas con menos billetes a la venta serán Ceuta y Melilla, con poco más de 2.000 billetes; La Rioja, con 41.919 billetes; y finalmente, Navarra con 51.541 décimos.

   Por otro lado, respecto a la frecuencia del reintegro del primer premio en este tipo de sorteo, el 0 ha sido el número más repetido, al salir 20 veces, seguido del 7 y el 9 (trece veces cada uno). El 3 y el 8 son los que menos han salido, con seis veces cada uno. Por poblaciones, Madrid y Barcelona han sido las más agraciadas desde que se empezó a celebrar el Sorteo del Niño.

Origen del sorteo

En cuanto a la historia de este segundo sorteo tradicional en Navidad, hasta el momento ha sido difícil determinar con exactitud la fecha inicial del mismo ya que ni en los programas respectivos, ni en las resoluciones insertas en publicaciones oficiales ni en las listas de números premiados, figura el título de Sorteo de El Niño, extremo que queda subsanado a partir de 1966.

   Estos sorteos existían con anterioridad a estos años y fueron así conocidos popularmente, quizás por la proximidad a la Epifanía del Señor o Adoración del Niño por los Magos de Oriente. Los sorteos se han celebrado por el sistema antiguo o tradicional hasta 1965 y por el sistema Moderno o de Bombos Múltiples desde el siguiente año. Desde 1999 se celebra el día 6 de enero en vez del 5.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Recogida del firmas en el mercadillo de Socuéllamos
El acuerdo se ha firmado en el ayuntamiento
De Lara deja el BM Alarcos- Foto. Elena Rosa
Celebración del pleno del Ayuntamiento / J.Jurado
Socuéllamos vence en el Salto del Caballo/ X UD Yugo Socuéllamos
Bancada del Grupo Municipal Socialista en el pleno / J.Jurado
Cerrar