• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

“Adrede, pero sin querer”, poesía para dejar atrás los mitos del amor romántico

Presentacion de Adrede pero sin querer 1
Presentación de ‘Adrede pero sin querer’ / F. Navarro
Francisco Navarro / TOMELLOSO
La Biblioteca Municipal de Tomelloso acogió este viernes la presentación de “Adrede, pero sin querer. El proceso de amarse bien”, el poemario escrito por Elena Díaz e ilustrado por Patricia Pedroche

“Adrede, pero sin querer. El proceso de amarse bien”, es el poemario que escrito por Elena Díaz e ilustrado por Patricia Pedroche se presentó este viernes en la Biblioteca Municipal de Tomelloso. La singular presentación, contó con una notable asistencia de público y con la presencia de la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo. Fue un acto muy ameno, intenso en algunos momentos, alejado de los convencionalismos que no dejó a nadie indiferente y en el que quedó patente el talento de las dos jóvenes autoras.

Se trata de un libro de gran intensidad emocional, en el que las autoras abordan la belleza del proceso de sanar, un proceso doloroso y a la vez precioso, al igual que la esperanza que existe en él y que va más allá de la que puede existir en aferrarse a alguien fugaz. La presentación del libro está incluida en la programación de actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres.

Nazareth Rodrigo celebró que la presentación “de este libro tan especial, de dos jóvenes mujeres tomelloseras” se haya incluido dentro de la programación del 8M. Destacó el potente mensaje de la obra que se presentaba y el talento de las autoras. Un acto que visibiliza el hecho de que la mujer tomellosera, destacó la concejala, independientemente de la juventud “tiene mucho que decir y de una manera bellísima, como da ejemplo este bello poema que escribe Elena Díaz e ilustra Patricia Pedroche”. Invitó Rodrigo al público a que “lean, sientan, disfruten y reflexionen” con el libro. Animó la concejala a las autoras que “Adrede pero sin querer” no sea la última de sus colaboraciones.

Elena Díaz estudia Educación Social en Cuenca, Patricia Pedroche cursa Bellas Artes en esa misma ciudad. Ambas tienen poco más de veinte años y son autoras y socias del IEHCAM.

Dejar atrás los mitos del amor romántico

Contaba la escritora que el poemario se basa en un cambio de paradigma “donde la mujer tiene que coger un nuevo lenguaje del amor propio, empoderarse, salir a la calle y alzar la voz, y también dejar atrás todos los mitos del amor romántico”. Elena Díaz señalaba que está muy presente el descubrimiento de sí misma de la mujer adolescente, de su sexualidad, el descubrimiento del amor o su forma de entender la vida.

La de Elena Díaz es una poesía reivindicativa, no en vano asegura tener una base ideológica muy fuerte. Aunque este poemario esté destinado al feminismo, se siente muy cercana a la clase obrera y a la salud mental “siempre me gusta retratarlas en la poesía”

Elena Díaz empezó a escribir con doce años, fundamentalmente narrativa, que publicaba en plataformas como Wattpad “amorosas sobre todo”. Pero con el paso del tiempo la escritora se fue interesando más por el ámbito poético “era una forma de desahogarme y la mejor manera que yo podía tener para expresarme”. Publicó algunos poemarios en las redes sociales y plataformas, el primero en segundo de bachiller. “Adrede pero sin querer” es el primer libro que edita en formato clásico.

Explico la autora al público que el libro se basa “en una historia de amor que no salió bien”. Fue recorriendo las distintas partes de libro, relatando la simbología y los referentes, Lilith, Jesucristo Superstar, Niebla, Kate Miller, Murphy o García Lorca. No echa la culpa la poeta al amor “sino a como nos han enseñado que tiene que ser el amor”. En otro pasaje de su intervención Elena Díaz recalcó que “a las mujeres se nos ha quitado el derecho a la rabia”.

Un trabajo de ilustración muy personal

Patricia Díaz dijo no saber cuando las artes plásticas llamaron a su puerta, pero ya en Bachiller tuvo claro que se quería dedicar a ellas. Le hizo muy ilusión el encargo del poema y celebró que su trabajo más personal haya sido con Elena, Señalaba que lo importante del libro es la poesía de Elena Díaz, pero con las ilustraciones ha intentado expresar lo que le hacían sentir los versos de “Adrede pero sin querer”. Confesó Patricia que no entiende “demasiado bien” los poemas que componen en libro pero esa circunstancia “aporta otra forma de verlo, otra visión” Las ilustraciones están realizadas con acuarela y técnica mixta, usando calibrados o collage. Descartó el arte digital ya que buscaba visceralidad y organicidad en el trabajo.

Explicó la artista que la ilustración del poemario fue un proceso muy bonito, un trabajo muy personal. Ha usado a sus amigas, incluso ha utilizado autorretratos, ya que necesitaba puntos de referencia. Hay mezcla de caras y cuerpos en un trabajo al que la ilustradora tiene mucho aprecio.

El acto acabó con una acertada performance. Elena fue recitando poemas de “Adrede pero sin querer”, como una música sincopada, casi rapeando, hizo llegar al público su poesía. Unos versos descarados, reivindicativos, impúdicos y valientes. Mientras, Patricia, rotuladores mediante, fue expresando con su arte lo que las palabras de su compañera le hacían sentir. Una original y bella manera de acabar una presentación, un acto poético no al uso.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación de la revista 'Pámpanas' / F. Navarro
Cartel Revista Pámpanas
Presentación de 'Contando las olas' / F. Navarro
La autora en Beat Wines / F. Navarro
Pilar con su libro / Ksenia
Escolares asistentes a la actividad 'Cocinando cuentos' en el salón de actos de la Biblioteca
Cerrar