• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Alfonso González: «Mamé el oficio de camionero desde pequeño»

Los dos eslabones de la empresa posan junto a uno de sus camiones
Los dos eslabones de la empresa posan junto a uno de sus camiones
Carlos Moreno / TOMELLOSO
En las vísperas de San Cristóbal hablamos con un joven transportista que ha tomado el testigo de su padre en la dirección de una empresa en la que trabajan nueve personas

Llega San Cristóbal y los  transportistas de Tomelloso van a honrar a su patrón con distintos actos y celebraciones. El sector cuenta con mucho peso en la ciudad y Lanza ha hablado con Alfonso López Cobo, joven profesional que ha tomado el relevo de  su padre al frente de Logística de Cisternas Alfonso González. Con él hemos hablado de las peculiaridades del oficio, la situación del sector o de las dificultades que han generado los duros tiempos de la pandemia . Había madera de gran portero en Alfonso González, pero las lesiones le obligaron a cambiar, antes de tiempo, los bártulos de guardameta por los de camionero. Igual de bien que hizo lo primero hace ahora lo segundo, siempre con esa ilusión y entrega imprescindibles para llevar a buen puerto cualquier proyecto.

-Lleva siete años ya en la empresa de transporte que fundara su padre, ¿está contento de cómo le han ido las cosas?

-Empecé por el 2013 y la verdad es que estos años han pasado rápido. Este mundillo lo conocía mucho porque he mamado desde pequeño el oficio de mi padre y también por tres tíos míos que también son camioneros. Yo soy la segunda generación porque antes mis abuelos no  se dedicaron a esto.  En todos estos años he podido conocer mejor los entresijos del oficio, aunque todavía me falta mucho por aprender. El que se piensa que lo sabe todo, en este o cualquier otro oficio, se está equivocando.

-Los  duros tiempos del Covid han afectado de lleno a los transportista, ¿cómo los ha vivido usted?

-La verdad es que ha sido muy duro. Cuando empezó la pandemia había mucha demanda para abastecer a los mercados, sin embargo nosotros nos encontramos con los restaurantes  y muchas gasolineras cerradas y fue complicado. Y  a esto le unes el miedo que daba ver las carreteras vacías. Nosotros llevamos cisternas y servimos al sector agroalimentario y tuvimos semanas con picos de trabajo muy altos y otras en las que apenas tuvimos actividad.

-¿Cómo se encuentra el sector del transporte en estos momentos?

-Hay varios problemas que nos preocupan. La subida de los carburantes nos afecta mucho y hay mucha incertidumbre por un tema de legislación. Hasta ahora se nos permitían cuarenta toneladas de peso bruto, entre carga y el peso del vehículo y ahora van a pasar la cifra a 44 toneladas para equipararla a la que tienen en Francia y en otros países. Sin embargo, el parque de vehículos de nuestro país no está preparado para afrontar esa diferencia de carga. Muchos vehículos no tienen ni la potencia ni el motor suficiente para afrontar este cambio. Lo peor es que no se deciden a llevarlo a cabo y, claro, esto genera incertidumbre. Tampoco podemos olvidar el tema de las euroviñetas, o pago por el uso de las carreteras, que también se podría llevar a cabo, o la deslocalización de algunas empresas que buscan mejores condiciones fiscales en otros países. Los márgenes son pequeños y estos problemas pueden complicar las cosas.

-¿Cuántas personas trabajan en su empresa?

-Actualmente tenemos cinco empleados, luego estamos mi padre y yo con camiones todavía, también contamos con un autónomo y mi hermana que nos echa una mano en el tema de administración. Somos nueve personas en total.

-En el sector conviven empresas de pequeño tamaño, como la de usted, con otras de gran tamaño, ¿cuesta competir ante los grandes?

-Nosotros damos el servicio que podemos dar. Nosotros tenemos nuestros clientes fijos y luego hay una parte importante de trabajo en la que colaboramos con empresas de mayor tamaño que, por circunstancias de la demanda, tienen que echar mano de nosotros para atender a sus clientes. En cierto modo, empresas pequeñas y empresas grandes nos complementamos.

-Siempre se ha dicho que el oficio de camionero es duro, ¿Lo ve usted así?

-Sin duda el trabajo es sacrificado, de hecho ahora es difícil encontrar conductores, profesionales de los que había antes, no lo hay. Por fortuna nosotros contamos con unos grandes profesionales que actúan como si el vehículo fuera propio y estamos muy contentos con nuestra gente. No todo el mundo está dispuesto a pasar varias semanas fuera de casa y se acaban decantando por un trabajo más cómodo aunque esté menos remunerado. Tenemos conductores que salen a Francia, Portugal, Italia y en menor medida a Bélgica. A pesar de su dureza, yo disfruto el oficio, porque tiene su sacrificio, pero también es gratificante tratar de sacar adelante tu propia empresa.

 -¿Suele implicarse en la celebración de San Cristóbal?

-Lo viví mucho desde pequeño acompañando a mi padre: la misa, la procesión…Sin embargo, ahora me muestro algo más despegado, aunque estamos en la asociación. Cualquier momento que puedo descansar, lo aprovecho para desconectar un poco de los camiones y hacer otras cosas. Pero es bonito que la gente lo celebre y disfrute.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen del concurso de maniobras que se realiza durante los festejos de San Cristóbal en Pozuelo de Calatrava / Lanza
Escenario del Teatro Marcelo Grande
Tumba de Ismael de Tomelloso
La Peña celebrando la Navidad de 1968 / Archivo de Dionisio Cañas
Bendición de vehículos y conductores en las fiestas en honor a San Cristóbal de Valdepeñas / Lanza
La Solana celebra San Cristóbal
Cerrar