• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Álvaro Rubio participa en la Conferencia Internacional de Energía Renovable y Sostenible IRSEC 2017

Álvaro Rubio en el IRSEC 2017
Álvaro Rubio en el IRSEC 2017
Francisco Navarro / TOMELLOSO
Álvaro Rubio presentó en International Renewable and Sustanaible Energy Conference (IRSEC’17) un estudio desarrollado en la Universidad Politécnica de Cartagena acerca de la integración y caracterización del recurso solar en la agricultura de bombeo de aguas subterráneas, tomando el Acuífero 23 como modelo.

La quinta edición de la Conferencia Internacional de Energía Renovable y Sostenible (IRSEC’17) se abrió el día 4 de diciembre en la internacional ciudad de Tánger, con la participación de investigadores, académicos e ingenieros de todo del mundo, y que en esta edición contaba con participación manchega. Concretamente de Álvaro Rubio, integrante del equipo que asistió al evento  por parte de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Un joven investigador con gran conocimiento en el área de las energías renovables, y que compagina en la actualidad con su labor de Concejal de Eficiencia Energética y de Agricultura en el Ayuntamiento de Tomelloso.

En este congreso han intervenido más de 400 expertos internacionales de 40 países, entre ellos, de Estados Unidos, Alemania, China, Francia, Japón, España, Chile, Portugal, Turquía, Sudáfrica y Argelia. Además apoyado por Institutos Tecnológicos y Universidades, además del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Los ponentes participantes han analizado temas relacionados con las nuevas tecnologías energéticas, el desarrollo de la fabricación de paneles solares y generadores eólicos, la eficiencia energética, la energía verde, el cambio climático, los sistemas de energía sostenible y desarrollo sostenible posibilitando e intercambiar sus experiencias en esta área.

En este congreso, Álvaro Rubio, que es concejal de Agricultura y Eficiencia Energética del Ayuntamiento de Tomelloso, expuso el trabajo realizado en el estudio de la integración del recurso energético solar en la agricultura de bombeo de aguas subterráneas. Para ello, se han valorado y caracterizado diferentes alternativas en un análisis multivariable. No sólo se han tenido en cuenta los costes de instalación, sino que también se han analizado desde el punto de vista hídrico, ambiental, energético y social.

Con esto, se trata de vislumbrar si más allá de las instalaciones de bombeo solar individuales y aisladas, existe alguna alternativa que posibilite la reducción de costes económicos al agricultor, que acelere la implantación de estas tecnologías solares, la consecución de un mayor aprovechamiento anual de la energía, una reducción en las emisiones de CO2 y una mayor eficiencia hídrica.

Con estas premisas se ha construido una metodología que permita determinar cuál es la mejor alternativa para bombear agua del acuífero, para según qué demanda de agua, según qué superficie irrigada y según qué profundidad.

El caso de estudio o el área de aplicación han sido dos acuíferos donde el riesgo de sobreexplotación es o ha sido alto, el Acuífero 23 (Castilla-La Mancha, España) y el Acuífero Saïss (Meknès, Marruecos) donde él mismo realizó una estancia de investigación de 20 meses para el estudio del recurso solar en 2013-2014.

Finaliza Álvaro Rubio, afirmando que el hecho que universidades españolas con un tema tan relevante para Castilla-La Mancha, pues aborda la problemática energética en uno de sus acuíferos más representativos y por ende de su agricultura, estén presentes en un evento académico de tal magnitud es sumamente importante, ya que hace ver que la inversión en investigación, en universidades españolas y en centros tecnológicos nos supone un progreso en una cuestión, como ésta, tan cercana y tangible.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Isidro Sánchez, cn su nuevo libro que forma parte de la colección 'Ciudad Real Ensayo' de Serendipia / Clara Manzano
Recorte de prensa del Lanza de 1996 con el hallazgo de la sandía gigante
José Manuel Lomas, dirigiéndose al jurado al final del juicio, en abril de 2024 / Clara Manzano
Navarro ha participado en el acto de clausura
Iryna Valeria durante el taller de estilismo / J.Jurado
 IVECO (Archivo)
Cerrar