A pocas horas de despedir el 2019, el momento es propicio para recapitular y constatar cuáles fueron las noticias más destacadas. Si hay un nombre propio del año, ese es, sin lugar a dudas, el de García Pavón, cuyo centenario fue el motivo de numerosos actos sociales y culturales en torno a su obra y figura. La remodelación de la plaza de España fue otra de las grandes noticias, tanto en su comienzo como en su desarrollo y final. Y no podemos olvidar la victoria electoral de Inmaculada Jiménez que ganó por mayoría absoluta, alcanzando los doce concejales. Tomelloso volvió a generar mucha información en los ámbitos de la política, la economía, la cultura, la sociedad y el deporte, poniéndose de relieve la inquietud, talento y carácter emprendedor de sus habitantes.
ENERO
Tercer entrenador en una aciaga temporada para el Atlético Tomelloso
No andan bien las cosas en el Atlético Tomelloso que ha completado una decepcionante primera vuelta de campeonato en 3ª división y se ha metido en puestos de descenso. Así, la directiva ha decidido cesar como entrenador a Juli Espinosa que anteriormente había relevado en el cargo a Darío Martín. La marcha de Espinosa no está exenta de polémica puesto que el técnico se entera por las redes sociales de la contratación de un nuevo técnico antes de que se lo comunicara el club.
El nuevo entrenador es Juanjo Rodríguez, que llega del Torpedo 66 toledano y que antes ha trabajado en la cantera del Atlético de Madrid. Su debut se produce ante La Solana y los auriverdes se imponen por 2-0 en un partido que se disputa en la Ciudad Deportiva por las obras de instalación del nuevo césped en el Paco Gálvez. Después llegará una tacada de cinco encuentros sin ganar y aunque el equipo remontará el vuelo después, no logra evitar el descenso de categoría. El descenso del equipo de fútbol, contrasta con el ascenso del baloncesto tomellosero a la primera división nacional.
FEBRERO
El tomellosero Pablo Perona consigue su segundo Goya
El tomellosero Pablo Perona consigue su segundo Goya en la 33 Edición de los Premios del Cine Español. Perona logra el “cabezón” en la categoría de Mejor Maquillaje y Peluquería por la película “El hombre que mató a Don Quijote” de Terry Gilliam. Pablo Perona ha recibido el Goya junto a Sylvie Imbert y Amparo Sánchez.
El tomellosero estaba nominado, además, en la misma categoría, con la película “El fotógrafo de Mauthausen” de Mar Targarona, junto a Caitlin Acheson, Jesús Martos. A este galardón también optaban Raquel Fidalgo, Noé Montes y Alberto Hortas, por ‘La sombra de la ley’; y Rafael Mora y Anabel Beato, por ‘Quién te cantará’.
Pablo Perona obtuvo su primero Goya en el año 2016 por el maquillaje del film “Nadie quiere la noche” de Isabel Coixet.
MARZO
Harúspices culmina un exitoso carnaval con otro primer premio en Miguelturra
La Asociación Harúspices de Tomelloso cierra un gran carnaval con su espectacular fantasía “Esencia china’ y se lleva el primer premio en el Carnaval de Miguelturra, dotado con 1.800 euros. Además de los vistosos trajes que vestían sus más de 180 componentes, el dragón, como símbolo mitológico de su cultura, los osos panda o los guerreros ancestrales no han podido faltar en la espectacular propuesta escenográfica de los tomelloseros. El buen tiempo propicia que desde las cuatro y media de la tarde, hora a la que ha comenzado el desfile, las calles se llenaran de público de la localidad y de las cercanías para poder observar en primera persona las propuestas carnavalescas de los 33 grupos que han desfilado por las calles de Miguelturra.
No sería este el único premio para esta gran peña carnavalera de Tomelloso que también se lleva el primer premio en el desfile del Domingo de Piñata en Ciudad Real, dotado con tres mil euros, el primer premio en Almagro y el segundo en Herencia. Como ya es tradicional la peña desfila ante sus paisanos el lunes de Carnaval junto a otras destacadas peñas locales como Los Amigos, Los Canutthi, AFAS y la Asociación de Vecinos del Barrio San Antonio, entre otras peñas locales que se siguen volcando en la popular celebración.
ABRIL
La Virgen de las Viñas regresa a casa en olor de multitudes
Tomelloso celebra una nueva Romería en honor de la Virgen de las Viñas. El excelente tiempo contribuye a un mayor lucimiento de los actos en los que se vuelcan masivamente todos los tomelloseros. La Procesión de las Antorchas, la Eucaristía y la entrada de la Virgen en la ciudad son los actos centrales de una Romería que no terminará en la Plaza de España que se encuentra en obras. La Romería concluye en la Plaza del Arcipreste y por delante de la imagen de la Virgen pasan muchos de los protagonistas de la Romería: Autoridades, Hermandad, reatas de mulas, carrozas artísticas, carrozas de verde, banda de música y grupos folklóricos. Es la primera Romería con Alejandro Ramírez como presidente de la Hermandad.
MAYO
Inmaculada Jiménez gana con mayoría absoluta
Las Elecciones Municipales otorgan una holgada victoria al PSOE con 12 concejales. El PP obtiene un mal resultado y obtiene 6, mientras que Vox, otro de los triunfadores de la jornada, saca dos concejales. El gran perdedor es Ciudadanos que pasa de tener cuatro concejales a solo uno. La esquina la calle Belén con Don Víctor es tomada por los socialistas que jalean a Jiménez y el resto de integrantes de la candidatura.
“Estoy muy agradecida y muy emocionada. Prometimos hace cuatro años un cambio para nuestra ciudad, que era posible otra formar de gobernar y pedimos esa oportunidad para demostrarlo”, señala Jiménez que califica los cuatro años pasados “de mucho trabajo, intensos, de dejarnos la piel, de pensar en Tomelloso, para hacer una ciudad de todos y todas. Es verdad que nos ha quedado mucho por hacer y, precisamente por eso, pedíamos una segunda oportunidad para seguir trabajando por Tomelloso y seguir haciendo realidad ese cambio que iniciamos en el año 2015”. Por otro lado, Iván Rodrigo, resulta elegido diputado regional.
JUNIO
Tomelloso disfruta de una nueva Gala del Comercio
La Gala del Comercio 2019 de Tomelloso vuelve a dar ambiente, movimiento y vida a la zona centro de la ciudad. Una gala que se extiende durante dos días y ofrece numerosas actividades para hacer más agradables las compras en los 300 establecimientos que se adhieren a la campaña. Hay diversión para los más pequeños, la música y el baile también están presentes. Los comercios, además de ofrecer promociones y descuentos especiales, agasajan a sus clientes con detalles, música, refrescos o aperitivos, además del constante buen trato.
La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, hizo entrega de los distintos galardones obtenidos por los comercios. Así, acompañada por los concejales del equipo de Gobierno, Iván Rodrigo, Montse Moreno, Isi Serna y Raúl Zatón, llevó los premios a Choky & Wopyshoes al mejor “Comercio +18”; el premio de “Comercio Urbano” fue para Base Bolas Sport ; Bienestar Ananda fue el mejor “Comercio Amable; el galardón al “Comercio de Calidad” fue para Odda; el premio al Comercio de Barrio” fue para Kids Moda Infantil y en la categoría de “Comercio con sabor” el galardón lo recibió Casa Isabelo.
Destaca igualmente la pasarela en la que cerca de 3.000 personas disfrutan de las últimas tendencias de moda en Tomelloso.
JULIO
Una campaña de melón con mejores perspectivas
Después de dos campañas que estuvieron lejos de satisfacer las expectativas de los agricultores, el presidente de la cooperativa hortofrutícola “Santiago Apóstol”, José Ángel Serrano confía en una campaña de melón con mejores precios. El presidente fundamenta su optimismo en el siguiente razonamiento. “El año pasado el grueso de la producción se juntó en agosto y la consecuencia es que los precios bajaron considerablemente. Este año hay unas mejores perspectivas porque la producción estará más escalonada y organizada. La campaña arrancará entre el 20 y el 25 de julio”.
La cooperativa “Santiago Apóstol” estima que su producción de su afamado melón piel de sapo estará en torno a los 15 millones de kilos; de melón amarillo podría oscilar entre los 2,5 y 3 millones; de sandías podrían entrar entre 4,5 y 5 millones y de calabazas unos 500.000 kilos. El presidente de la cooperativa subraya que la calidad del producto será muy buena, favorecida por las altas temperaturas que están propiciando una óptima crianza del producto.
La entidad destina el 40 por ciento de su producción a la exportación y la mayor parte de ésta se focaliza en Europa, en países como Alemania, Francia, Reino Unido, República Checa o Polonia. Pero la cooperativa busca expandirse y ha llegado a mercados más exóticos como Singapur.
AGOSTO
Una feria con nueva plaza, mucho Pavón y un triste adiós
Las Ferias y Fiestas están marcadas, sin duda, por el estreno de la remodelada plaza de España, cuyas obras concluyen después de siete meses. La empresa constructora aceleró los trabajos en el tramo final para que la obra estuviese lista para la semana grande de la ciudad y pudiera albergar numerosos actos. La inauguración, una semana antes de la feria, fue multitudinaria con más de seis mil tomelloseros asistiendo a los espectáculos de luz, sonido y fuegos artificiales que se prepararon. Aunque no todas las opiniones son favorables, sí es cierto que el resultado final de la obra ha convencido a la gran mayoría, sobre todo porque el centro de la ciudad, ahora que la plaza esta semipeatonalizada, tiene mucha más vida.
El centenario del escritor Francisco García Pavón tiene un gran protagonismo en la feria, sobre todo en la Fiesta de las Letras y también en un espectáculo de ópera que cosecha un gran éxito.
Pero la feria nos trae también la triste noticia del fallecimiento del dibujante e ilustrador, José Luis Cabañas, que precisamente había sido distinguido como Viñador de Honor un año antes. Por este motivo, en la Gala de los Viñadores tiene lugar un emotivo homenaje recordando al gran artista. A Cabañas, que siempre paseó su tomelloserismo allá donde fue, también se le recuerda en la Fiesta de las Letras.
En la feria 2019 se estrena un nuevo espacio para los conciertos que, en su mayoría, obtienen una buena respuesta del público, mientras que la alcaldesa anuncia un nuevo enfoque para la Feria Agroalimentaria en futuras ediciones
SEPTIEMBRE
Un gran documental para conmemorar el centenario de García Pavón
El 24 de septiembre se celebra el centenario del nacimiento de Francisco García Pavón y Tomelloso lo celebra de una manera especial. La plaza de España acoge el estreno mundial del documental “Francisco García Pavón. Palabra y alma”. La première, que han presentado la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, el edil de Festejos y Turismo, Raúl Zatón y la directora de la cinta, Raquel Durán, recibe los parabienes de la crítica.
Se trata de un documental que combina las finalidades didáctica y poética. La cinta invita a conocer de una manera profunda a Francisco García Pavón, como persona y como literato. Son muchas las personas que repasan sus vivencias con el gran escritor, además de académicos, profesores y otras personalidades que analizan pormenorizadamente su obra.
La directora de la película, Raquel Durán, que también ha llevado a cabo el montaje, explica que la labor de documentación y producción del documental ha sido de unos nueve meses, desde los primeros contactos, pasando por la grabación de las entrevistas hasta la sonorización en Crislama. El guión del film es de Verónica Sáenz, autora y directora también del documental “Gurs, historia y memoria”, y que actualmente trabaja en la serie “Acacias 38”. De la imagen y sonido en directo se ha encargado Santos López, operador de cámara y actualmente fotógrafo de BiCreative. La música ha sido labor del compositor manchego Ángel Campos Vidal, profesor y autor de varias obras para bandas de música como “La cueva de Medrano”. El documental se ha rodado en Tomelloso, Madrid, Benicasin, Vinaroz o Puertollano.
OCTUBRE
Un campeón olímpico en la 10K
El campeón olímpico Fermín Cacho es la gran atracción de la 10K, la carrera que organizan el Manchathon, Parma Sport y el Área de Deportes del Ayuntamiento y que reune a cerca de novecientos participantes y atletas de primer nivel. La implicación y cercanía de Fermín Cacho son dignas de todo elogio. La carrera lleva consigo varias actividades paralelas, destacando las actuaciones de los grupos de rock y la carrera para niños que tuvo lugar un día antes.
En la tarjeta de presentación de Fermín Cacho hay dos subcampeonatos del mundo, diez campeonatos de España, la plusmarca nacional de de 1.500 metros con ese estratosférico tiempo de 3:28.95 conseguido en Zurich que nadie ha batido todavía, medallas de oro y bronce en campeonatos europeos y, por supuesto, las medallas olímpicas conseguidas en Barcelona, oro y Atlanta, plata. Méritos que le han valido para que sea considerado el mejor atleta español de todos los tiempos. Pero esa tarjeta de presentación incluye también una personalidad humana de grandes valores, humilde, cercana con todos y que siempre tuvo claro que alcanzar el éxito implica grandes dosis de sacrificio. Lo demuestra en la charla que ofreció en el Auditorio López Torres con presencia de numerosos practicantes y amantes del atletismo que disfrutaron con las enseñanzas del gran campeón.
NOVIEMBRE
El Certamen Cultural Virgen de las Viñas alcanza la mayoría de edad
El 28 de noviembre se entregan en Madrid los premios del XVIII Certamen Cultural Virgen de las Viñas. Cerca de doscientas personas comparten cena en el hotel Westin Palace de Madrid que, curiosamente, alberga al mismo tiempo un acto con el Rey de España, Felipe VI, que preside el Comité de Honor del Certamen. Tomelloso, la cultura y el vino vuelven a ser protagonistas en un acto que contó con la presencia de numerosas personalidades a las que fue recibiendo el presidente de la Bodega Almazara Virgen de las Viñas, Rafael Torres. Asistió el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page y el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo.
El acto cuenta con una destacada presencia de todos los estamentos del sector, con representantes de bodegas, cooperativas, industrias agroalimentarias, entidades financieras, Consejo Regulador, Cámaras de Comercio, miembros de la junta rectora y socios de la cooperativa, además de las empresas patrocinadoras del certamen, componentes del jurado y medios de comunicación. Pepe Sánchez condujo el acto con su habitual maestría y solvencia, mientras que la música exquisita la pondrían el gran artista cubano, Manuel Machado y su grupo Quarter Jazz.
Las obras “Poso del hombre”, de Jorge Gallego y “Stato” Adrián Carra Sainz de Aja consiguieron los primeros premios de pintura y escultura respectivamente del XVIII Certamen Cultural “Virgen de las Viñas”.
Por su parte, José Ignacio Andújar Cantón se adjudicó el Premio de Periodismo por el artículo titulado “Personajes y paisajes en García Pavón: Arquetipos clásicos evocando una Arcadia manchega”, publicado en la revista Pámpanas. Rafael Torres agradece la generosidad de las empresas patrocinadoras y entidades financieras que apoyan el Certamen, así como al Gobierno de Castilla-La Mancha su esfuerzo por sacar adelante una Ley de Mecenazgo en la región. El presidente de la cooperativa impuso la insignia de oro y brillantes a Antonio Miguel Mendez Pozo, gran empresario castellano-leonés.
DICIEMBRE
El Ayuntamiento tendrá un presupuesto de 29 millones y medio de euros para el ejercicio del 2020
El Pleno aprueba en la sesión ordinaria de diciembre, la última del año y con la asistencia de los 21 ediles de la Corporación, un presupuesto de 29.514.205,84 euros. Sale adelante solo con los votos favorables del grupo socialista, puesto que el PP, Vox y Ciudadanos votan en contra. El concejal de Hacienda, Francisco José Barato, lo califica como “prudente en la dotación de las partidas de gastos e ingresos, equilibrado, riguroso en el cumplimiento de la regla de gasto y estabilidad presupuestaria ”.
Sin embargo, el portavoz de Ciudadanos echa de menos más de medidas de promoción económica en una ciudad que “sigue perdiendo población y que presenta unas altas cifras de paro”. El PP por su parte, presenta veinticinco enmiendas que son rechazadas, mientras que la portavoz de Vox, Ana Valero, considera que “es un presupuesto que presenta graves deficiencias, asfixia el bolsillo de los tomelloseros con más impuestos y trae un gasto desmesurado en personal”. Vox se opone también a la Declaración de Emergencia Climática que sale adelante con los votos favorables de los otros tres grupos.