El puesto de la Guardia Civil de Tomelloso va a recibir la Medalla de Oro de la Ciudad, por acuerdo unánime del Pleno del mes de marzo que se celebró este miércoles. Con la asistencia de veinte concejales y concejalas, en la sesión plenaria, que duró cerca de dos horas, se aprobó con el sufragio a favor de todos los ediles un incremento de retribuciones a los empleados municipales y la continuación del convenio con la UCLM sobre su estudio de las cuevas. PP y VOX sacaron adelante una moción pidiendo la anulación del llamado canon del agua.
En el “capítulo” de marzo continuó de manifiesto el desacuerdo entre gobierno y oposición, que quedó patente hasta en los puntos del orden del día que se votaron por unanimidad. Los veinte regidores presentes votaron a favor de la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad al puesto de la Guardia Civil. Una propuesta del alcalde de octubre de 2023, de acuerdo con el Reglamento de Protocolo y Honores, que no ha recibido alegaciones en contra durante su exposición pública. Asimismo, salió adelante por unanimidad el incremento de retribuciones de los empleados del Ayuntamiento un 0,5 por ciento, ante la subida del PIB.
Convenio con la UCLM
También por unanimidad, el Ayuntamiento de Tomelloso se comprometió a “habilitar créditos suficientes” por importe de 112.500 euros en 2025 y 114.400 euros en 2026, para la continuación del convenio con la UCLM para la realización del estudio de Título” Ampliación del estudio para cartografía, análisis, diagnóstico y plan de acción en cuevas de Tomelloso”. El portavoz del PSOE, Fran Barato, que anunció el voto a favor de su bancada, se congratuló de “que el equipo de gobierno continúe el trabajo iniciado por el PSOE. Califico el problema de los derrumbes en el Barrio de la Esperanza como “uno de los asuntos más importantes a los que se tenga que enfrentar el Ayuntamiento de Tomelloso”. Aunque crítico la labor de oposición del PP en este mismo asunto, Barato dijo que su grupo actuará con compromiso, “van a encontrar nuestra implicación leal”. Pidió Barato una reunión con los técnicos y los vecinos, ya que cree imprescindible la trasparencia en un asunto en el que hay que dejar fuera los asuntos partidistas.
El portavoz “popular” Benjamín de Sebastián, crítico que la bancada socialista “por un lado nos tienda la mano, y por otro nos hagan reproches”. De Sebastián incidió en que se trata de un asunto importante en el que “tenemos que remar todos juntos”. Crítico el edil la falta de apoyo del PSOE para la declaración de zona catastrófica del espacio de los derrumbes, incluido el propio Barato como diputado regional. El alcalde, tras reconocer que los grupos políticos si tuvieron información, se ha quejado de que esta no llegó a los vecinos durante el mandato del PSOE, en ese sentido “nos hemos reunido con los propietarios con calificación grave o muy grave en sus viviendas”.
Navarro crítico que el Ayuntamiento pidió ayuda al Gobierno de España “y recibimos una convocatoria para cambiar el suelo radiante”. El Consistorio, continuó el primer edil, ha pedido ayuda a la Junta, las Cortes de Castilla-La Mancha, el Congreso y el Senado “y solo hemos recibido el apoyo de PP y Vox” en la cámara alta. Junto a la subestación eléctrica, es la cuestión más importante del Ayuntamiento “por eso he pedido reunirme con todos, no solo con mi partido”, dijo el alcalde, que agradeció el voto a favor de la bancada socialista.
Con todos los votos a favor —en un asunto que llegó con urgencia— se aprobó prorrogar de contrato de Gestión de los Servicios Públicos de Estacionamiento Limitado, Servicio de Retirada de Vehículos de la Vía Pública y Aparcamiento Subterráneo de Vehículos, con la empresa DORNIER, S.A., por otros tres años.
Canon del Agua
Con el voto en contra del PSOE —que también rechazó la inclusión del punto en el orden del día— se aprobó una moción solicitando a todos los grupos de las Cortes de Castilla-La Mancha, “cuantas medidas sean posibles para la derogación del Canon DMA”. Además, se pide a la Junta la modificación de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos “en todos los preceptos que impone” el canon.
En el turno de debate volvieron a quedar claros los distintos puntos de vista, tanto del Grupo Socialista como del equipo de Gobierno. Barato, que calificó la moción de “demagogia, mentira y cortina de humo” ante una medida impuesta por la Unión Europea que han adoptado las comunidades gobernadas por el PP y que “no tiene afán confiscatorio” ya todo el dinero que se recaude va a ser usado en la mejora del ciclo completo del agua. Castilla-La Mancha, expuso el portavoz socialista, ha optado por “una aplicación más social”, estando exentos del canon los primeros 10.000 litros. “Es probable que muchos hogares de Tomelloso no lleguen a pagar ese canon”. A pesar de su aplicación, señaló también, el precio del agua en Castilla-La Mancha seguirá estando por debajo de la media.
El concejal de Agricultura, Jesús Lara, reiteró que el canon es un impuesto indirecto nuevo que se va a aplicar de forma cuatrimestral y que no queda claro cuando se va a empezar a pagar. Para el equipo de gobierno, “no hay ninguna razón para eliminar una ley que no aplicaba el canon, salvo la imposición de un nuevo impuesto”. Se quejó edil de que va a ser la Junta la que decida cuando recaudar y Tomelloso y otros municipios “vamos a financiar la Agencia del Agua”. La aplicación del canon, señaló el edil de Agricultura, va a costar a cada uno de los 19.000 contadores de Tomelloso, 2 euros de media “cerca de medio millón de euros van a pagar los tomelloseros por el canon”, además de las empresas y el propio Ayuntamiento, señaló. Un gravamen ante el que Barato, dijo, tendría que estar en contra como ciudadano de Tomelloso.
El alcalde ironizó en su turno señalando que “gracias a la benevolencia de Emiliano García-Page los tomelloseros van a pagar un nuevo impuesto”. Aseguró Navarro que el canon está consignado en los presupuestos, por lo que el devengo comenzará en septiembre y se pagará en enero de 2025. Aseguró el primer que la mayoría de las viviendas, las empresas, industrias, bodegas, cooperativas y el propio Ayuntamiento tendrán que pagar el canon DMA. Un canon que se suspendió “como medida electoral”. Aprovechó Navarro para afear al PSOE que “no nos dijesen que debíamos medio millón a Comsermancha”, señalando, para acabar, que “este Ayuntamiento no puede aplaudir nuevos impuestos”.
Se anularon derechos pendientes de cobro por importe de 121.000 euros y 56.000 euros respectivamente. Con el turno de Ruegos y Preguntas y el del público, en el que una vecina pidió el apoyo del Ayuntamiento para que no se llevasen a cabo las sanciones impuestas a los agricultores que ocuparon autovías en las movilizaciones de campo, acabó el Pleno de marzo.