Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El ingeniero de Tomelloso Manuel Fuentes, “Premio Innovación Aeronáutica 2021”

Manuel Fuentes
Manuel Fuentes
Lanza / TOMELLOSO
Su tesis doctoral sobre planificación aérea, reconocida por el COIAE en esta quinta edición de los galardones

El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) ha otorgado el “Premio innovación aeronáutica 2021”, que llega este año a su quinta edición.

El proyecto de tesis doctoral “Operations Planning and Management in Transport Logistics”, del doctor ingeniero aeronáutico (nacido en Tomelloso, Ciudad Real), Manuel Fuentes, ha sido reconocido con el “Premio innovación aeronáutica 2021” en la categoría individual.

Desarrollada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), aborda diferentes problemas de planificación del transporte mediante una metodología innovadora. En lo relativo al transporte aéreo, presenta un modelo de programación matemática y un método de resolución para llevar a cabo la asignación de matrículas de forma óptima; es decir, determinar qué vuelos ha de realizar cada aeronave de forma que se minimicen los costes operativos, se reduzca la probabilidad de propagación de retrasos, se cubran las necesidades de mantenimiento, etc. El enfoque planteado permite a las aerolíneas realizar la planificación operativa de su flota capturando un gran nivel de detalle, obteniendo planes eficientes y robustos en cuestión de minutos.

Por otro lado, en la categoría empresa y start-up, el galardón ha recaído en Arkadia Space. Presentado por los ingenieros aeronáuticos Ismael Gutiérrez y Francho García, el proyecto premiado es el desarrollo de motores espaciales hipergólicos basados en propelentes verdes. Mientras que más del 98% de los sistemas propulsivos orbitales utilizan sustancias altamente tóxicas y cancerígenas (hidracina y derivados), los propulsores que está desarrollando utilizan propelentes verdes y sostenibles, respetuosos con el medio ambiente. La agilidad en el desarrollo, unida a un menor coste de manipulación de los propelentes verdes, permite reducir drásticamente el precio de los motores y sistemas propulsivos en comparación con el mercado tradicional.

Los propelentes verdes que alimentan los sistemas son peróxido de hidrógeno de alta concentración y un nuevo combustible en proceso de desarrollo interno, caracterizado por ser hipergólico. Esta característica permite aumentar la fiabilidad del propulsor, reduciendo el peso del sistema y dotándolo de una gran rapidez de respuesta.

Arkadia Space es una start-up de Castellón destinada al desarrollo y comercialización de sistemas de propulsión química para dotar de movilidad en el espacio a vehículos y plataformas orbitales, con un gran foco en el mercado de la logística espacial y en las nuevas aplicaciones de servicios en órbita: eliminación activa de basura espacial, despliegue de satélites, repostaje, mantenimiento y reparación de satélites y vehículos espaciales, entre otras.

Premios de 10.000 y 2000 euros

La categoría empresa / start-up, está dotado con 10.000 euros. Va dirigido a start-ups en vías de creación y Pymes, en las que más de la mitad de los fundadores estén colegiados en el COIAE. También está destinado a aquellos candidatos que decidan presentarse de manera colectiva con un proyecto concreto (el 100 % de sus miembros deberán ser colegiados). El segundo galardón, dotado con 2.000 euros, categoría individual, está dirigido a colegiados, y estudiantes del máster habilitante de cualquiera de las universidades españolas donde se curse ingeniería aeronáutica. Se requiere que estén pre-colegiados.

El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) creó en 2017 el “Premio innovación aeronáutica” con el objeto de servir de apoyo al emprendimiento y el desarrollo de la I+D de los ingenieros aeronáuticos, y la industria en general. El concurso ha consistido en la presentación de un proyecto, desarrollado en 2020 ó 2021, cuya temática principal sea la innovación. También han podido optar a los premios aquellos que se vayan a desarrollar a partir de este año con un competente de innovación muy elevado, en cualquiera de las ramas de la ingeniería aeronáutica: motores, espacio, aeropuertos, navegación o aeronaves.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Escenario del Teatro Marcelo Grande
Tumba de Ismael de Tomelloso
La Peña celebrando la Navidad de 1968 / Archivo de Dionisio Cañas
El autor de 'La Dama del Abanico', Manuel Fuentes / Lanza
Cocaína aprehendida
Javier Navarro
Cerrar