Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Parque Urbano Martínez, convertido en un ilustrativo paseo dedicado a la mujer en la ciencia

Zatón y Benito
Zatón y Benito
Francisco Navarro
Con motivo del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ que se celebra hoy, 11 de febrero, acoge una veintena de carteles divulgativos sobre el trabajo de cuarenta mujeres que a lo largo de la historia han destacado en diferentes campos de la ciencia

El Centro de la Mujer de Tomelloso se ha sumado este jueves, 11 de febrero, a la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ convirtiendo el inicio del Parque Urbano Martínez en educativo paseo, dedicado a mujeres científicas que han destacado a lo largo de la historia en diferentes campos de la investigación y que son ejemplo para toda la sociedad. Una veintena de carteles divulgativos muestran a lo largo del paseo la historia de cuarenta de estas mujeres, con el fin de dar visibilidad a su trabajo y situarlas como referente y ejemplo para las nuevas generaciones.

Allí ha estado esta mañana la concejala de Igualdad, Mayores y Voluntariado, Montse Benito, que acompañada por el concejal de Festejos, Turismo y Participación Ciudadana, Raúl Zatón, ha recorrido esta particular galería didáctica al aire libre en la que la ciencia tiene nombre de mujer: desde Hipatia de Alejandría (355 – 415), filósofa, matemática y astrónoma que mejoró el diseño de los primeros astrolabios e inventó el densímetro, a Marjory Stephenson (1855-1948), microbióloga investigadora del metabolismo bacteriano, pasando por otras como la física y química Irene Joliot-Curie (1897-1956), premio Nobel de Química en 1935 por la síntesis de nuevos elementos radiactivos. En la lista hay también mujeres españolas como María Cascales Angosto (1934), bioquímica e investigadora del CSIC especializada en estudios de hepatoxicidad o Margarita Salas Falgueras (1938-2019), bioquímica española especializada en biología molecular, entre otras muchas.

El material ha sido aportado por la Asociación Feministas del Pueblo, de Castilla-La Mancha, y adaptado por el Centro de la Mujer de Tomelloso para esta muestra que pretende evidenciar, ha recalcado la concejala, “que las mujeres también pueden destacar en el campo de la ciencia porque tenemos las mismas posibilidades y capacidades siendo mujeres que los hombres”, a pesar de que en muchas ocasiones la historia les negase ese papel, ocultando su trabajo. Visibilizar su labor es además, ha añadido, una forma de animar a niñas y jóvenes a seguir su ejemplo.

En los carteles se puede leer la biografía de cada una de estas mujeres destacadas y una reseña de su trayectoria en el campo de la ciencia.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Escenario del Teatro Marcelo Grande
Tumba de Ismael de Tomelloso
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado cada 11 de febrero, el Ayuntamiento y el Centro de la Mujer de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) organizaron en la localidad una serie de actividades dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos con el objetivo de fomentar su interés por la ciencia y la investigación / Lanza
Niñas realizando un experimento / Clara Manzano
Ana Poblete, directora territorial de la Delegación de COIIM Ciudad Real
La exposición ‘GEAS: mujeres que estudian la Tierra’, que puede verse en Valdepeñas / Lanza
Cerrar