La apertura de la muestra, que llevó a cabo la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, levantó mucha expectación y Pérez Villegas estuvo arropado por varios artistas de Tomelloso y Manzanares, así como de numeroso público (dentro de las restricciones de aforo marcadas por la pandemia).
La muestra es una selección de la obra de Pérez Villegas desde los años 80 del siglo pasado hasta la actualidad. “Es una muestra de mi trayectoria”, apuntaba el artista, con obra de tamaño grande “porque es lo adecuado para el espacio” expositivo. Pedro Manuel Pérez dijo sentirse encantado de “compartir sala con el maestro Antonio López Torres”.
En la exposición destaca la figura humana “sobre todo de mi familia. Son cuadros en los que intervienen modelos que son mi hijo, mi mujer, mi cuñada, mi padre, mi madre… la familia”. Los cuadros, apuntaba el pintor “son la congelación de un momento más o menos normal de la vida, que puede pasar desapercibido intentando transmutarlo al leguaje artístico”. Esa es la intención de los pintores realistas, aseguró el artista “sacar de esos momentos el jugo que pude interesar el espectador”.
El dibujo “es algo que siempre me ha gustado y a lo que siempre recurro. Lo voy intercalando constantemente con el óleo”. De hecho, explicaba Pérez Villegas, sus dos últimas obras son sendos dibujos en gran formato.
Pedro Manuel Pérez Villegas expuso en el año 1986 en la Casa de la Cultura de Tomelloso “en la que me presentó, sin estar acordado, Eugenio Serrano. A partir de entonces tuvimos una relación muy cordial porque le interesaba mucho la cultura”. Con la ciudad de Tomelloso su relación ha sido constante, señalando su amista con Fermín García Sevilla, Ángel Pintado o José Ramón Jiménez entre otros artistas. Además, “es la tierra de Antonio López Torres y de Antonio López García. Referentes no solo del realismo español, sino actual”.
La concejala de Cultura, destacó la importancia de exponer la obra del artista manzanareño “en un espacio que exhibe a la perfección la obra que nos plantea” el pintor. Rodrigo califico la muestra como “una selección exquisita de su extensa trayectoria que es extraordinaria”. Recalcó la edil “la calidad que existe en el trazo o en la técnica realista de Pedro Miguel”. Es un gran homenaje a la tierra del realismo “compartir sala y museo con Antonio López Torres”. Animó Nazareth Rodrigo a visitar la exposición y el Museo López Torres “que es precioso, pero lo es aún más cuando tiene obras tan preciosas como las de Pedro Manuel Pérez”.
La responsable municipal de Cultura se mostró muy contenta de que poco a poco los espacios culturales de Tomelloso vayan reiniciando su actividad y “puedan disfrutarla los tomelloseros y tomelloseras”. Ha incidido en que “seguimos con la prudencia y los protocolos exigidos, con mucha responsabilidad”. Pero los “datos e incidencia son positivos para afrontar con ilusión los meses que vienen. Esperamos que después de Semana Santa sigamos así”. La edil ha pedido responsabilidad a los ciudadanos “para que iniciativas como esta y todas las que están preparadas salgan adelante”.