El Banco de Santander organiza este martes en Tomelloso una interesante jornada sobre la PAC 2025 y la situación de los mercados. El salón de actos del Iriaf se ha llenado de agricultores para escuchar las reflexiones y recomendaciones del experto César Lumbreras en una acto que ha contado con la presencia del consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán; la directora de Negocio Agroalimentario de Santander España, Lorena Ruiz; el director general de Desarrollo Rural, José Juán Fernández; la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo; la delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremard; el director del Iriaf, José Luis Tenorio; el director territorial del Santander, Francisco Piña; los concejales del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tomelloso, Eloísa Perales y Jesús Lara y el concejal del grupo socialista, Amadeo Treviño, entre otras personalidades.

Lorena Ruiz ha explicado que las jornadas “buscan dar respuesta a las dudas y problemas que genere la campaña de la PAC, abordar las novedades que trae en el 2025 y a ofrecer unas pinceladas sobre la situación internacional de los mercados. Una muestra del decidido apoyo que en el Banco de Santander prestamos a nuestros clientes del sector agroalimentario en toda su cadena valor porque son la base de la economía de nuestros pueblos y entornos rurales, la gente que nos producen los alimentos sanos y de calidad que tomamos, como mínimo, tres veces al día”.
En idéntica sintonía, el consejero de Agricultura ha destacado la importancia de una jornada sobre la PAC. “Una de sus vertientes es el relevo generacional que necesita el sector. Además de la PAC actual hablaremos de un futuro que, de momento, genera muchas incertidumbres., aunque sí tenemos la certeza de que en estos momentos la PAC aporta a Castilla-La Mancha más dinero que en ninguna otra ocasión”. Según ha dicho, se han presentado unas mil solicitudes de jóvenes para poder incorporarse al sector.

Martínez ha subrayado que los agricultores son los primeros que sufren los rigores del cambio climático “y queremos hacer un llamamiento para que se reconozca la gran labor sostenible que realizan, pero todo se tiene que basar en la rentabilidad de las explotaciones y ya le hemos planteado al comisario una estrategia clara con nueve puntos que aborda la incorporación de jóvenes al sector o la emisión de derechos de CO2. El consejero ha valorado los buenos datos de las exportaciones (3.658 millones en el último ejercicio) “cuatrocientos millones más que en el año anterior y un 75% más de lo que se exportaba en el 2015, que demuestran el gran salto que ha dado el sector”.
Se ha referido también a los aranceles de Donald Trump “que ya se van haciendo realidad y el 2 de abril ya se pueden aplicar. En cualquier caso, nuestra balanza comercial con Estados Unidos es positiva, les vendemos 140 millones y ellos nos venden algo menos de 70. Hay que confiar en la calidad de nuestros productos”.
La denuncia de organizaciones agrarias por la plaga de conejos
Por otro lado, y a preguntas de los medios, el consejero de Agricultura se ha referido a la denuncia de algunas organizaciones agrarias por la plaga de conejos en el campo. “No nos compete nosotros, solo somos sufridores al ser agricultores y la afección que tienen los conejos por los cultivos. Hay que trabajar de forma conjunta para mantener las cuotas de conejos adecuados. Para ello deben involucrarse otras administraciones aparte de la regional. Me consta que la Consejería de Desarrollo Sostenible está llevando a cabo acciones para el control de la población de estos animales”