Raúl Moreno Valero, alumno del IES Francisco García Pavón de Tomelloso, ganó en la materia de Tecnología Industrial la IV Olimpiada Agroalimentaria, Medioambiental y Forestal.
En esta nueva edición de la Olimpiada concurrieron cerca de 90 estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional, procedentes de institutos de la ciudad y provincia de Albacete y de la provincia de Ciudad Real, quienes realizaron las pruebas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (Etsiam) de Albacete. El grupo de jóvenes fue recibido por el director de la Escuela, Rodolfo Bernabéu y parte del equipo directivo.
Tras realizar un test de 25 preguntas, el comité organizador premió a los tres alumnos mejor clasificados y a los tres segundos en cada una de las materias a las que podían optar: Biología, Ciencias de la Tierra y Tecnología Industrial.

De esta forma, el primero clasificado en el área de Ciencias de la Tierra fue Álvaro Huertas Sánchez, del I.E.S. Amparo Sanz, de Albacete, siendo la segunda clasificada Clara Campos Alfaro, del mismo instituto.
Por lo que respecta a la rama de Biología, en primer y segundo lugar se clasificaron Ana Laseca Pérez e Irene Pinar Sánchez, de los institutos de Albacete Los Olmos y Cristóbal Lozano (Hellín), respectivamente.
En cuanto a la materia de Tecnología Industrial, el segundo clasificado fue Sergio Gerónimo Porras, del I.E.S. Ramón y Cajal, de Albacete. De igual forma, el instituto ganador de esta edición fue Amparo Sanz, de Albacete.

El certamen estableció una cuantía de 300 euros y 150 euros para el primer y segundo clasificado, respectivamente, de cada materia. De forma adicional, los tres alumnos clasificados en primer lugar tienen la posibilidad de recibir una beca para matricularse en cualquiera de las titulaciones de la Etsiam. Los alumnos premiados podrán participar también en la fase nacional de la competición, que está previsto se celebre en la ciudad de Lugo.
La olimpiada tiene como principal objetivo fomentar en los estudiantes la forma de gestionar la producción de alimentos y los recursos naturales para el bienestar de la sociedad. Esta actuación se enmarca dentro de los 40 años que cumple la Etsiam (1978-2018) con el fin de “dar visibilidad a nuestra Escuela y dar a conocer el peso específico que supone la agronomía, los montes y el medioambiente en Castilla-La Mancha, verdadero motor de progreso regional”, indica del director de la Escuela, Rodolfo Bernabéu.