• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

“Europa es un gran invento”

Cuesta durante la charla
Cuesta durante la charla
Carlos Moreno / TOMELLOSO
Juan Cuesta, coordinador del proyecto de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo, ofrece una magnifica conferencia en el IES “Eladio Cabañero”

Juan Cuesta ha defendido a ultranza el proyecto de Europa en una enriquecedora conferencia que ha ofrecido esta mañana a los alumnos de bachillerato del Instituto “Eladio Cabañero”. Presentado por el director, Pablo González, y la profesora de Inglés, Pilar Nieto, que lo han calificado como “un gran orador y motivador que sabe despertar el interés de lo que significa Europa”, el conferenciante ha explicado de una manera cercana, amena y sencilla el origen del proyecto europeo, su evolución en el tiempo y los principales retos que tiene que abordar en el futuro.

Periodista en los informativos de Radio Televisión durante muchos años y actual coordinador del proyecto de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo, Juan Cuesta ha asegurado que “Europa es importante y nos estamos jugando mucho este año, puesto que el próximo mes de mayo tendremos elecciones europeas”. Interactuando constantemente con los alumnos, el periodista ha ido hablando de un proyecto de más de sesenta años “que todavía tiene un largo recorrido por delante”. ¿Qué es Europa? Les ha preguntado a algunos de los alumnos que han ido ofreciendo buenas y variadas respuestas.

El origen de la Unión Europea lo ha situado en la necesidad de acabar con los conflictos bélicos que durante quinientos años asolaron el continente. “La unidad de Europa era un intento de acabar con la lacra de las guerras, especialmente, tras la segunda guerra mundial que dejó 45 millones de muertos, la gran mayoría en el continente. Con esto, evidentemente, había que acabar de alguna manera”.

Así, Cuesta ha ido enumerando fechas claves en la construcción europea como 1948, año en el que empezó a prepararse la integración de los países europeos en La Haya y que tuvo como principal impulsor a Winston Churchill, la creación de la CECA tres años, el Tratado de Roma y el proceso de adhesión de distintos Españas, con mención especial a España que se incorporó con Portugal en el año 1986. “La construcción europea se fue tejiendo poco a poco, ampliando países y también políticas como defensa, industria, agricultura, política exterior o el medio ambiente”.

Precisamente a la incorporación de España el conferenciante le ha dedicado un mayor espacio señalando que “España ha recibido mucho de Europa, fondos muy cuantiosos que le ha permitido modernizar sus infraestructuras y poner en marcha numerosos programas. España empezó siendo un país receptor, al mejorar su economía se convirtió en donante y ahora por la crisis vuelve a estar en su condición original”. Cuesta ha incidido en el principio de solidaridad que rige la UE y ha aportado el dato de que los países “aportan el 1 por ciento de los recursos a la UE, muy poco si lo comparamos con lo que aportan , por ejemplo, los Estados Unidos. Sin embargo, con esos 150.000 millones de presupuesto se han hecho verdaderos milagros, pero tenemos muchísimo recorrido por delante”.

Las gestiones que realizó el ministro Marcelino Oreja primero en la época franquista y después en la incipiente democracia, las duras negociaciones para ir adecuando la legislación, las instituciones que dirigen la UE y, por fin, la firma de la adhesión por parte de Felipe González en junio de1985 han sido otros de los puntos de una conferencia que también ha abordado otros fechas clave como la firma del Tratado de Mastricht o el Tratado de Lisboa en el 2007.

Asimismo, Juan Cuesta ha destacado los logros en la lucha contra el terrorismo o la llegada de la moneda única que supusieron otros sustanciales avances en la construcción europea. “Sin embargo, todo esto podemos perderlo”, ha advertido este gran europeísta que ha reconocido algunos de los errores que se pueden haber cometido y que ha considerado el tema de la inmigración como uno de los grandes retos de la Unión. “Con todos sus defectos, se ha demostrado que Europa es un gran invento”, ha concluido.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de la Fundación Oesía / Grupo Oesía
FP Dual Gestión Administrativa / Lanza
Eulalio Díaz-Cano en proyecto innovación educativa / Lanza
La presidenta del sindicado educativo ANPE, Mónica Sánchez de la Nieta / Jacinto Jurado
El concejal de Educación, Antonio Moreno, junto a Carlos Antonio Luna, coordinador de la extensión de la UNED en Alcázar de San Juan / Lanza
Ganadores del III  Concurso de Aulas Pro Emprende / Lanza
Cerrar