Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Éxito y gran participación en el I Congreso de la Mancha, organizado por el IEHCAM y La Mancha Importa

Sergio Escalona I Congreso de La Mancha
Sergio Escalona en el I Congreso de La Mancha
Lanza / TOMELLOSO
Este evento académico tuvo lugar este sábado 17 de diciembre de 2022, organizado por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM) y La Mancha Importa, retransmitido por la aplicación ZOOM y que contó con representación de diversas universidades españolas

La gran expectación despertada meses atrás por la anunciada celebración del I Congreso de La Mancha se vio consolidada en la jornada del sábado. La asistencia fue la esperada con un total de 78 asistentes durante la jornada por la aplicación ZOOM más los asistentes de la proyección que tanto el IEHCAM en su sede de Tomelloso y La Mancha Importa desde Madridejos proporcionaron a sus asociados o público interesado que se reunió en sus dependencias.

El evento que estaba previsto para su desarrollo en cinco horas, acabó por alargarse una hora más por la cantidad de preguntas e interés generado por los asistentes y ponentes a los diferentes estudios presentados, de diferentes instituciones educativas y científicas entre las que se destacan la Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de León, Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, Universidad de Sevilla o La Mancha Importa, así como diferentes centros regionales de tecnificación o investigación; como también con la colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso, D.O. La Mancha, Cervezas Calatrava y Caliza.

El acto que fue presentado por el conocido periodista Jorge López Parra, natural de Tomelloso, y que dio paso a las ponencias, las cuales giraban alrededor de la temática de La Mancha o su relación con este territorio, fueron a cargo de Javier Jiménez Notario, Eduardo Rubio Aliaga, Sergio Escalona López, Diego Jesús González Serrano, Máximo Florín Beltrán, Alejandro Jaquero Esparcia, Roberto Nieto Villegas, Raúl Barrientos, Álvaro Rubio Aliaga, José Vicente Álvaro de la Cruz. Todas las ponencias fueron variadas en temática, desde Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias experimentales, Tecnología y Arte.

Uno de los grandes hitos de este I Congreso de La Mancha fue la presentación de la digitalización del Himno de La Mancha (1919) con música de Antonio Segura y letra de Martín Ramales, digitalizado y divulgado por el IEHCAM (investigación a cargo de Eduardo Rubio Aliaga y digitalización de Carlos Masó), recurso que forma parte dentro del proyecto científico que viene desarrollando dos años este centro de investigación titulado La Mancha: geografía, historia e identidad. Enlace del Himno de La Mancha: https://youtu.be/znM7UZadius

En términos generales tanto los ponentes como la propia dirección del evento calificó de sobresaliente el Congreso de La Mancha, un evento que duplicó la asistencia media a este tipo de eventos académicos que, aunque abiertos a todo el público que lo desee, siempre es más dirigido a profesores universitarios, investigadores o estudiantes de grado, máster o doctorado.

Desde la dirección se comunicó la intención tanto del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha y La Mancha Importa, instituciones que con esta actividad han estrechado más sus lazos por la investigación y la divulgación de La Mancha, para la celebración de una segunda edición de este Congreso próximamente, esta vez sí presencial y dividido por áreas del conocimiento. A esto se le unirá una mayor implicación de centros de investigación, empresas, la Universidad de Castilla-La Mancha y algunos municipios que ya se han mostrado favorables a prestar el apoyo necesario material o monetario a la convocatoria del próximo Congreso.

Este mismo mes de diciembre saldrá a la venta el Libro de Actas del I Congreso de La Mancha, editado por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, donde se recogerán las ponencias, resúmenes, conclusiones y aportaciones de las diferentes investigaciones que han participado en esta edición. El libro está disponible en formato físico y a un coste muy asequible, dentro de los criterios ideológicos de los organizadores por el que consideran que la cultura y la ciencia deben tener una accesibilidad realista y asequible al público general, así como a estudiantes.

La retransmisión completa del Congreso de La Mancha será compartida en los próximos meses en el canal de YouTube de IEHCAM TV.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Escenario del Teatro Marcelo Grande
Tumba de Ismael de Tomelloso
Javier Marchante / Lanza
La Peña celebrando la Navidad de 1968 / Archivo de Dionisio Cañas
Cocaína aprehendida
Javier Navarro
Cerrar