La Fundación Kirira, con sede en Tomelloso y reconocida por su lucha contra la mutilación genital femenina, ha celebrado este domingo 6 de abril su Reunión Anual de Socios. El acto, que ha tenido lugar en la sala de reuniones del Mercado de Abastos de Tomelloso, ha servido para presentar la Memoria de Actividades 2024 y compartir con los asistentes los logros más recientes de la entidad. Han asistido los responsables de la ONGD, con la presidenta, Estrella Giménez a la cabeza, además de socios y voluntarios de la entidad. La teniente de alcalde, Eloísa Perales, ha representado al Ayuntamiento de Tomelloso en el encuentro
Más de 26.000 personas alcanzadas en su última campaña en Kenia reflejan el alcance y la efectividad de un trabajo que, tal como ha subrayado su presidenta, Estrella Giménez, “demuestra cómo desde un municipio de Castilla-La Mancha se pueden transformar vidas a nivel internacional”.

En declaraciones a Lanza, Giménez ha mostrado su satisfacción por la buena acogida del evento, “estamos muy contentos por hacer la Asamblea en el Mercado de Abastos de Tomelloso y que nos hayan cedido la sala es, ante todo, una forma de dar a conocer nuestra labor al pueblo. Así hay mucha gente que viene al mercado y puede ver lo que hacemos y colaborar con nosotros”.
La jornada está marcada por un enfoque abierto y participativo. Además de la presentación formal de la memoria anual, se han organizado diversas actividades en el propio Mercado de Abastos: un mercadillo de productos kenianos y artesanía local, una rifa solidaria con el apoyo de numerosas tiendas de Tomelloso y un espacio de encuentro para conversar con miembros y voluntarios de la fundación. También se han expuesto los trabajos del fotógrafo Javier Carrión, “que ilustran con crudeza y sensibilidad la realidad que enfrenta la fundación sobre el terreno”.

Estrella Giménez ha querido destacar también los apoyos que recibe la fundación “en este Mercado de Abastos, los jueves hacen el cocido solidario y los beneficios de ese menú van destinados a nuestros proyectos. Así que estamos muy contentos. Con mucho trabajo, sí, pero también con muchas cosas en mente y muchas ganas”.
En cuanto a la situación financiera, la presidenta ha explicado que el equilibrio entre fondos públicos y privados se mantiene estable. “Este año ha habido un pelín más de ayudas públicas, pero vamos subiendo todos los años. Y lo más importante es que prácticamente el 100% de los fondos van a nuestros proyectos en terreno, que es lo que se trata, de evitar mutilaciones, matrimonios tempranos y forzados”.

La presidenta ha querido mandar un mensaje de esperanza y compromiso, “en nuestros proyectos estamos viendo cómo la mutilación genital femenina va disminuyendo muchísimo. Es gracias a la educación. Cuando una niña va a la escuela, cuando tiene una beca de estudios, eso funciona. Y eso es lo que nos impulsa a seguir”.