• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Se muestra en el Infanta Elena

Gran acogida a la exposición “Pintura Cubana. Selección de Maestros y Alumnos”

Cuarenta y siete obras de 18 artistas con un registro amplio y diverso

Inauguración de la muestra
Inauguración de la muestra
Carlos Moreno / TOMELLOSO
Se trata de una increible muestra que mezcla técnicas, estilos, tendencias y temas de artistas cubanos de varias generaciones

El Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, de la Bodega Almazara Virgen de las Viñas  albergará del 6 de junio al 4 de agosto  la exposición «Pintura Cubana. Selección de Maestros y Alumnos», una increible muestra que mezcla técnicas, estilos, tendencias y temas de artistas cubanos de varias generaciones. Cuarenta y siete obras de 18 artistas con un registro amplio y diverso que merecen observar de manera reposada y en varias ocasiones.  El acto inaugural contó con la presencia de la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo; del alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; de la concejala de Cultura, Inés Losa; del concejal de Agricultura, Jesús Lara; del concejal de Hacienda, Benito Benito Grueso; del diputado regional del PSOE, Francisco José Barato; del alcalde de Arenales de San Gregorio, Iván Olmedo; del coleccionista que ha cedido las obras, José Julián Viñas Gil, además del escritor, Dionisio Cañas; del presidente de la Hermandad Virgen de las Viñas, Alejandro Ramírez;  pintores y artistas de la ciudad, representantes del sector financiero y empresarial, dirigentes de cooperativas y bodegas de Tomelloso; además del anfitrión, el presidente de la cooperativa, Rafael Torres, y amantes del arte en general que no quisieron perderse la puesta de largo de esta gran exposición.

Rafael Torres agradeció al coleccionista José Julián Viñas que, por segunda vez, aporte obra para una exposición temporal en el Infanta Elena. “Mantenemos nuestra idea de traer todos los estilos y tendencias, no solo a este museo, sino a Tomelloso y a la región. El ser humano tiene la obligación de enriquecerse culturalmente y con una exposición como ésta pueden disfrutar todos los amantes de arte”.

Carmen Teresa Olmedo ve muy enriquecedor que se abran exposiciones “con artistas que poco o nada tienen que ver con esta tierra, pero que atesoran gran talento como estos pintores cubanos. Esta muestra es una reunión ecléctica de artistas que muestran lo que es Cuba, cada uno con técnicas y temáticas diferentes ya sea arquitectura, paisajes o los propios rostros de las personas. Ellos ofrecen una visión del día a día de Cuba muy enriquecedora”.

Olmedo valoró la apuesta cultura de la Virgen de las Viñas “que además de producir unos maravillosos vinos, viene manteniendo durante 23 años un certamen de pintura al que concurre lo mejor del mundo artístico y que complementan con exposiciones temporales como ésta. Ese museo se encuentra en la parte más alta, no solo de Castilla-La Mancha, sino de toda España”.

El coleccionista, José Julián Viñas, dio pistas sobre el título de la exposición que “está  tomado de la selección de maestros roneros y es ideal para encabezar una exposición muy fresca ya que supone juntar a los maestros y a los alumnos, y viendo la muestra resulta complicado diferenciar quienes son unos y quienes son otros”.

Puntos de encuentro entre el arte cubano y Tomelloso

Javier Navarro estableció una relación entre el arte cubano y el arte tomellosero “que aunque pueda parecer presuntuoso están muy ligados y el máximo exponente es Dionisio Cañas, como también lo fueron antes Félix Grande y el pintor, Francisco Carretero. Esta exposición pone el nombre de Tomelloso en lo más alto a nivel cultural  y el Ayuntamiento tiene que acompañar y apoyar a Rafael Torres y a todo su Consejo Rector. Esta exposición permite disfrutar de los colores, de la libertad y de la expresión que los artistas cubanos  reflejan en sus cuadros. Son obras que hablan de todo lo que puede ofrecer  Cuba”.

En el recorrido por los pasillo de la exposición, los asistentes pudieron asombrarse con el contenido de unas obras en cuadros de gran formato que reflejan una particular percepción  de la actual escena artística de Cuba. Como señala Nelson Herrera en el catálogo de la exposición “esta breve selección de obras apuntan  a un arte producido en Cuba, por instantes alineado con el contexto, y con espacios inaccesibles de la imaginación, el sueño, y una suerte de fantasía emparentada con lo surreal. Observamos una transfiguración de significados que habitan en el interior de cada autor en posesión de la mayor libertad creadora”,

Alejandro Gómez, Dagoberto Rodríguez, Yasiel Álvarez, Yudel Francisco Cruz, Javier Rivero, Luis Enrique Camejo, Gerardo Liranza, Carlos Zorrilla, Víctor Manuel Ojeda, Niels Reyes, Yohy Suárez, René Francisco Rodríguez, Vicente Hernández, José Omar Torres, Gustavo Díaz, Omar Tirado, Alfredo Mendoza y Alexis Leyva son una suma de individualidades que desde diferentes sensibilidades y expresiones dicen mucho sobre lo mucho y bueno que se crea en la isla del Caribe.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
José Manuel Ciria en el Infanta Elena / F. Navarro
José Manuel Ciria desembarca en Tomelloso con su universo abstracto El Museo Infanta Elena acoge hasta el 27 de julio “Epifanías y sueños” / F. Navarro
Alenadro Monge en un foto de archivo
La muestra se inauguró este jueves / C. Moreno
El consejero visitó la pinacoteca / Lanza
  • Museo Infanta Elena / F. Navarro
  • Museo Infanta Elena / F. Navarro
  • Museo Infanta Elena / F. Navarro
  • Museo Infanta Elena / F. Navarro
  • Museo Infanta Elena / F. Navarro
  • Museo Infanta Elena / F. Navarro
  • Museo Infanta Elena / F. Navarro
  • Museo Infanta Elena / F. Navarro
  • Museo Infanta Elena / F. Navarro
  • Museo Infanta Elena / F. Navarro
Cerrar