El acto, que ha presentado Miguel García, ha contado con la presencia de la alcaldesa, Inmaculada Jiménez; los concejales del Equipo de Gobierno, Raúl Zatón y Lorenzo Donoso; de uno de los principales colaboradores del libro, Ángel Bernao y los dos autores. Entre el público había numerosos familiares y amigos de los autores, una amplia representación de la peña Los Canutthi con la que tan estrechos lazos mantiene Ángel y los concejales del Partido Popular, Javier Navarro y José Márquez.
El presentador ha calificado la obra como “ambiciosa y cuidada, un gran trabajo de investigación que es fruto de un trabajo de siete años en el que autor ha recopilado numerosos datos y vivencias. Es un libro que todo tomellosero debería tener en su biblioteca particular”.
“Es un orgullo inaugurar el año cultural con la presentación de un libro realizado con mucho tesón”, ha asegurado, Raúl Zatón, mientras que su compañero en las tareas de gobierno, Lorenzo Donoso, ha apuntado que “alguien, más tarde o más temprano, tenía que hacer este libro. Y fue Ángel el que se puso a ello y como es terco, en el mejor sentido de la palabra, lo ha acabado conseguiendo”.
Ángel Bernao, que sin ser tomellosero se ha implicado en varios proyectos sobre las raíces y tradiciones de la ciudad, ha contado cómo se gestó la idea de un libro “que ha supuesto un laborioso y costoso proceso de trabajo. Todo empezó con un listado de calles de la ciudad y después había que aportar datos y curiosidades de cada una de ellas, con fotografías y datos estadísticos”. Bernao ha ofrecido curiosos datos del callejero de la ciudad donde hay más de sesenta calles que superan los doscientos metros de longitud y alguna llega hasta los 195 números, en el que abundan los nombres de militares y que contiene elementos tan singulares como las chimeneas y las cuevas, además cerca de setenta urbanizaciones.
Bernao ha tildado a Ángel Morales como “constante, meticuloso y cansino” y sobre todo como una persona “que ama profundamente a Tomelloso”. De Vicente Morales ha elogiado su capacidad “para tener toda la historia de Tomelloso en la cabeza, sin duda, es quien más sabe de historia de la ciudad”.
«Cariño y sentimiento por el pasado»
El acto avanzaba y en la pantalla se proyectaban algunas de las fotografías que ilustran el libro, con calles casi irreconocibles por el cambio experimentado y esos entrañables personajes que las recorrían con sus puestos ambulantes. Vicente Morales se ha referido con humor al peso del libro, “que pesa cerca de dos kilos, no era nuestra intención que saliera así, pero tirando del hilo de calle, los datos y la información se iban acumulando”. Sobrino de Ángel Morales, Vicente ha destacado de su tío “la devoción, cariño y sentimiento que tiene por el pasado. Un hombre querido al que le han abierto todas las puertas y que ha contado con el apoyo de mucha gente: Ángel Bernao, Luis Núñez, José María Díaz, Joaquín Patón…hablamos de un libro coral que ha tenido una buena edición y que contiene muchos retazos de la vida de Ángel”.
Ángel Morales, nervioso y emocionado, ha agradecido la masiva respuesta del público y ha sido cariñosamente interrumpido por sus compañeros de tantas batallas, Zoílo González y Jesús Andújar, que han encarnado con su habitual sorna y sentido del humor los tradicionales oficios de afilador y mostillero. “Cuando me metía en el archivo siempre me llamaban la atención las noticias que ocurrían en nuestras calles como algún atropello o un carretón que volcaba. Así empecé a recopilar datos de nuestras calles y Vicente me siguió en este libro que espero le guste a la gente”. La emoción no le ha dejado decir mucho más a este entrañable tomellosero, de los que se hacen querer y que tiene amigos por todos lados.
El acto lo ha cerrado Inmaculada Jiménez, feliz “porque en un acto como éste, nos une el cariño que le tenemos a nuestra ciudad, hecha a sí misma, con la fuerza y el empuje del tomellosero”, ha señalado. La alcaldesa ha subrayado que “un libro así debe servir de homenaje y recuerdo a nuestros antepasados, a nuestros bisabuelos y abuelos que se ganaron la vida en estas calles que tan maravillosamente se recogen en este trabajo”. Jiménez ha anunciado que el libro llegará a todos los colegios e institutos de la ciudad “para que consulten y, sobre todo, no olviden nuestra historia” y ha animado al autor a que emprenda nuevos proyectos de investigación.
Al final, los autores han tenido que emplearse a fondo en la firma de libros que muchos de los asistentes han adquirido en el vestíbulo de entrada del auditorio.