• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

“Hoy día se trabaja a tal velocidad que hay que reinventarse continuamente”

Eusebio Jiménez
Eusebio Jiménez
Carlos Moreno / TOMELLOSO
Eusebio Jiménez, uno de los cinco socios de Pramar, analiza la trayectoria de la empresa que recibirá el Viñador de honor

Pramar, conocida empresa de Tomelloso del sector metal mecánico recibirá en la próxima feria el Viñador de Honor. Sus impresionantes trabajos en desaladoras, potabilizadoras, depuradoras, plantas termosolares, torres eólicas y pasarelas  demuestran el alto nivel alcanzado por esta empresa tomellosera que se mueve por los cinco continentes del planeta.

Una trayectoria en el que ha jugado un papel esencial su personal especializado y cualificado. La empresa se ha distinguido en el campo   del tratamiento de aguas residuales, potables e industriales y el tratamiento de fangos desarrollando máquinas de alto nivel tecnológico.

Uno de sus socios, Eusebio Jiménez, nos ha recibido amablemente en las instalaciones de la empresa. En plena época vacacional, las dependencias de la empresa están desiertas de trabajadores. En la sala de reuniones, uno de los cinco socios de la empresa nos ha contado el origen, trayectoria y proyectos de futuro de Pramar que el pasado mes de abril cumplió 32 años.

-¿Quiénes fueron los impulsores de Pramar?

-La empresa se creó inicialmente por tres socios: Pablo Cano, Ramón Campiña y Marcelino Navarro, de cuyos nombres salen las iniciales de Pramar. Un año después, nos incorporaríamos Gordiano Fernández y yo. Pramar, como alguna otra empresa de nuestra ciudad, surgió a raíz de otras que cerraron sus puertas y los trabajadores nos tuvimos que buscar la vida para poder vivir. La empresa original tiene treinta y dos años y luego hemos ido añadiendo otras que tenemos en México, Marruecos…Actualmente contamos con unos 250 trabajadores, de los cuales 100 están en Tomelloso. Allá donde tenemos proyectos tenemos gente contratada, en Chile México, Panamá, Kosovo, Marruecos, Egipto, Arabia Saudí,…A nivel de ejecución, el noventa y cinco de nuestros proyectos son del exterior.

-¿Y el mercado nacional?

-Últimamente tenemos poco trabajo en nuestro país porque dependemos mucho de la inversión pública en infraestructuras hidráulicas. Con la crisis política que arrastramos desde hace cuatro años, en los que no se forma gobierno, o se forman con mayorías poco estables, los presupuestos se van prorrogando y las inversiones en infraestructuras a largo plazo se resienten.

-Ustedes construyen unas infraestructuras hidraúlicas que son sumamente necesarias para el desarrollo de un país, ¿no es así?

-Evidentemente es así. Por eso nuestro principal mercado lo tenemos ahora en países que están en vías de desarrollo. Cuando un país quiere desarrollarse la primera infraestructura que debe desarrollar es la del agua. Tiene  que depurar sus ríos, para potabilizarla y poder beberla. Y eso implica una red de saneamiento integral que lleve las aguas a las depuradoras.

– El sector metal mecánico ha sido siempre puntero en Tomelloso, ¿cuál puede ser la razón?

-El sector es importante en nuestra ciudad porque empezó a desarrollarse en torno al mundo de las alcoholeras. Estas industrias generaron una red de talleres metálicos para mantenimiento de sus instalaciones. Y este sector luego se ha ido buscando la vida, abriendo mucho más el campo de actividad, provocando que hayan surgido empresas de componentes industriales o de tratamientos superficiales que realizan grandes trabajos en cualquier sitio. Es lógico que Tomelloso aspire a tener el Centro Tecnológico del Metal porque el sector tiene  un gran potencial en nuestra ciudad.

-¿Qué significa para ustedes este galardón de Viñador?

-Nos produce mucha satisfacción. Lo interpreto como un gesto de la alcaldesa para destacar que en Tomelloso, además del sector agroalimentario que tiene una gran importancia, también hay otros sectores relevantes como el del metal que generan mucha riqueza y empleo. Así entendemos nosotros este reconocimiento que, por supuesto, agradecemos muchísimo.

-Han realizado más de un millar de obras en 35 países de todo el mundo alcanzando un merecido prestigio, ¿cómo se consigue eso?

-Tratando de hacer las cosas bien y siendo serios, ya sea en el diseño, la ejecución, la instalación, y sobre todo, cumpliendo en los plazos de entrega y los compromisos que se adquieren. Esta es la mejor manera de fidelizar a los clientes. También ha sido importante el compromiso y la motivación de los trabajadores. Nosotros antes también lo fuimos y no hemos perdido la perspectiva de lo que significa ser trabajador. Aquí cada uno cumple su función y las relaciones son muy buenas, con un ambiente muy bueno. De este modo, hemos llevado una política laboral de estabilidad, con contratos indefinidos que le permita al trabajador lleva a cabo un proyecto de su vida.

-¿Dónde están trabajando actualmente?

-Ahora estamos trabajando  en Centroamérica; en México, Ecuador, Panamá, Trinidad y Tobago, también en Sudamérica en países como Chile, Colombia y Perú; también en el África negra, en Uganda y Senegal, así como en la parte septentrional del continente, en Argelia y Marruecos; en Oriente Medio estamos en Egipto, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes y en Asia, estamos en Filipinas construyendo una potabilizadora en Manila. Recientemente acabamos de terminar proyectos en Sri Lanka y Singapur.

-¿Qué obras  destacaría entre las muchas que han realizado?

-La depuradora  que instalamos en México Distrito Federal  está considerada como la mayor del mundo. Luego también acometimos la ampliación de una depuradora en El Cairo que es la mayor de África. En España  las grandes corporaciones  como ACS, Acciona,OHL y otras cuantas que construyen infraestructuras en muchos países, vienen a ser nuestros clientes, las empresas con que nosotros trabajamos. Ellos construyen las grandes infraestructuras y nosotros diseñamos, fabricamos y montamos los equipos de tamices, decantadores, filtros, desinfectantes y otros elementos como maquinas que aportan oxígeno que consiguen que el agua sea apta para el consumo, así como las conducciones que unen esos equipos.

-Ustedes han participado en la construcción de desaladoras que pueden solucionar el problema de la escasez de agua, pero son costosas, ¿qué nos puede decir al respecto?

-Es cierto que son muy costosas, pero el metro cúbico tratado no sale tan caro, al tratarse de instalaciones que tienen una vida útil muy larga. Muchas ciudades del Levante español están consumiendo agua desalada y en la zona de Almería prácticamente toda el agua que se utiliza para riego es desalada. Aunque la implantación es cara, la amortización posterior no lo es tanto

-El sector les obliga a un reciclaje constante por evolución de la tecnología…

-Tenemos que estar siempre innovando y afinando nuestros diseños. La Junta, a través de la Consejería de Industria, está apoyando bastante al sector en sus programas de I+D+i. Hay que estar al día no solo en diseño y fabricación, sino también en comercialización porque los mercados cambian constantemente. Ahora se trabaja a una velocidad tremenda y hay que estar reinventándose constantemente, de lo contrario mueres. Creo que esto es una virtud que tienen los empresarios de Tomelloso, la gente es valiente, arriesga, tiene una mentalidad muy norteamericana. No sé qué gen nos aportarían los Aparicio Quiralte y los fundadores de nuestro pueblo para que seamos de esta manera. (risas)

-¿Qué proyectos pretenden llevar a cabo en la empresa?

-En el ámbito interno estamos inmersos en un proyecto de sucesión. Queremos que   nuestros hijos vayan asumiendo la responsabilidad de Pramar con el fin de que esta empresa pueda durar otros treinta años. Queremos culminar el proceso y hacerlo de manera ordenada, sin que suponga ningún trauma. De hecho, algunos ya están en la empresa Y a nivel externo queremos consolidar mercados exteriores, trabajando con distribuidores y fabricando también en los países donde tenemos los proyectos, para ahorrar costes. Todo esto sin dejar de mantener nuestra identidad, sin dejar de estar en nuestro Tomelloso.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los Viñadores y la Tomellosera Ausente / Lanza
Los galardones se han presentado este lunes / F. Navarro
Cartel de la feria 2022
Escenario del Teatro Marcelo Grande
Tumba de Ismael de Tomelloso
La Peña celebrando la Navidad de 1968 / Archivo de Dionisio Cañas
Cerrar