• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Tomelloso

“Hoy el mar está en calma y María sonríe”

“Contando las olas”, editado por Jaime Quevedo y con prólogo de Elías López Montero, se presentó este sábado

Presentación de 'Contando las olas' / F. Navarro
Presentación de ‘Contando las olas’ / F. Navarro
Francisco Navarro / TOMELLOSO
Multitudinaria y emotiva presentación del primer poemario de Inés de Limburg Stirum en la Biblioteca García Pavón

El salón de actos de la Biblioteca Francisco García Pavón de Tomelloso se llenó este viernes con motivo de la presentación del primer poemario de la joven Inés de Limburg Stirum. “Contando las olas” es el debut literario de una autora que sorprendió al público por su madurez poética y su sensibilidad. La expectación era alta y el acto congregó a familiares, amigos, autoridades y numerosos aficionados a la literatura.

Presentado por la directora de la Biblioteca, Carmen Labrador, el acto fue conducido por el editor del libro, Jaime Quevedo, que estuvo acompañado por la propia autora, el prologuista —su tío Elías López Montero— y la concejala de Cultura, Inés Losa. Entre el público se encontraban numerosas caras conocidas, como la teniente de alcalde Eloísa Perales.

Presentación de 'Contando las olas' 2
Presentación de ‘Contando las olas’ / F. Navarro

Una edición cuidada, fruto de la emoción y del tiempo

Jaime Quevedo, editor y también periodista, agradeció a Inés su confianza para llevar adelante este proyecto editorial. Reconoció que “Contando las olas” le ha supuesto “rejuvenecer y aprender muchísimo. Del lenguaje, de su expresión, y de la inocencia de la juventud de la autora”. Afirmó que la sensibilidad de Inés “sorprende y desborda” y destacó que “las circunstancias extraordinarias han ayudado a la publicación y el paso del tiempo ha serenado el estilo, haciéndolo más puro”.

El editor puso en valor las ilustraciones que acompañan al poemario, calificándolas de “fantásticas”. Son obra de Javier Perales, Ester Quevedo y la abuela paterna de la autora, Helene D’Orleans. “Se trata de una primera obra que merece la pena, especialmente por el contenido”, concluyó Quevedo, visiblemente satisfecho con el resultado final.

Presentación de 'Contando las olas' 6
Presentación de ‘Contando las olas’ / F. Navarro

La poesía y el vino: un símil emocional

Elías López Montero agradeció a su sobrina la oportunidad de “compartir este momento y formar parte de la obra”, y admitió que salir de su zona de confort no le ha resultado fácil: “Estoy acostumbrado a refugiarme creando vinos, pero por una sobrina se hace lo que sea”.

Elías López, que se confesó “aficionado a la literatura”, trazó un bello paralelismo entre la métrica poética y el mundo del vino: “La poesía es el arte que más se parece al vino”. Destacó que “Contando las olas” fue fácil de prologar, ya que “el interior de Inés es un libro abierto”. Según apuntó, el poemario deja ver “la gran fortaleza” que hay “dentro de una apariencia delicada”. Naturaleza, recuerdos, desengaño, amor e incluso ironía son los temas que atraviesan la obra, escrita con un ritmo muy conseguido. “Me ha gustado mucho leerlo”, confesó.

Presentación de 'Contando las olas' 8
Presentación de ‘Contando las olas’ / F. Navarro

Cuatro actos, una dedicatoria y una voz poética propia

Inés de Limburg Stirum, que fue desgranando el proceso de creación del poemario, explicó que el libro se divide en cuatro actos: Recuerdos en el marEl viaje de las hojasTiempo en el olvido y Mapas sin destino. Está dedicado a su prima María. En su intervención, la autora demostró una sorprendente y poética madurez afirmando que “en la vida, los giros inesperados llegan sin aviso y hay que acostumbrarnos a ellos, pero la felicidad siempre aparece después de la tormenta”.

Durante una conversación con Jaime Quevedo, la joven poeta reveló que se siente “a partes iguales de Tomelloso y de Bruselas”. “Es difícil —dijo— pero son dos mundos que forman parte de mi vida”. Habla cuatro idiomas, lo que le ha abierto muchas puertas, aunque escribe en español y en francés. “La música me ha influido mucho a la hora de escribir”, reconoció. “Me hubiera gustado saber cantar. Pero como no he logrado aprender, escribo”. También compartió que fue su madre quien le abrió el mundo de las palabras, y que tiene claro que “es más divertido buscar rimas que resolver ecuaciones”.

Presentación de 'Contando las olas' 4
Presentación de ‘Contando las olas’ / F. Navarro

Una danza entre el mar y la palabra

La concejala de Cultura, Inés Losa, fue la encargada de cerrar el acto. Trasladó los saludos del alcalde y de la poeta Natividad Cepeda, y en su intervención subrayó que “hay libros que se escriben para ser leídos, y otros para ser sentidos y recordados. Es el caso de este”. Calificó el poemario como “una ofrenda a la memoria y al misterio de la ausencia”, y destacó que María —la prima fallecida de la autora— “está presente en cada verso, no como una sombra triste, sino como una luz que nos guía desde el cielo”.

Losa alabó la edición del poemario, que definió como “un canto a la esperanza”. Y expresó que “Contando las olas” es “una danza entre el mar, el recuerdo y la palabra”, presentado con un “bello y delicado prólogo”. Afirmó que Inés escribe “con voz joven, pero sabia”, y añadió que “la poesía es un acto de valentía”. Concluyó su intervención agradeciendo a todos los presentes y dirigiéndose a la autora con una última imagen cargada de belleza: “Hoy el mar está en calma y María sonríe. Tú le has devuelto el nombre en forma de poema”.

Presentación de 'Contando las olas' 9
Presentación de ‘Contando las olas’ / F. Navarro

La música como homenaje

Durante el acto, María Perales interpretó tres conocidas canciones que acompañaron con emoción la presentación: Quiero ser, de Amaya Montero; Y busqué, de Rozalén y Aquellas pequeñas cosas, de Joan Manuel Serrat. La música se entrelazó con las palabras en una velada íntima, bella y emotiva.

La presentación de Contando las olas fue, en definitiva, un acto de homenaje, de memoria y de afirmación. Inés de Limburg Stirum inicia su andadura literaria con una obra que nace desde lo más hondo y que, como las olas, avanza serena y firme, dejando huella.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cristina Perea desgranó la programación estival
Begoña Mansilla durante la presentación de Velos de realidad en La Bodega de Argamasilla de Calatrava / Grupo Oretania
Cartel de la firma del libro escrito por niños 'Secreto Forestal' en la FELIP'37
Se diserta sobra la producción teatral de una brillante generación de autores
segunda edición del recital poético musical ‘Palabras Mayores’ / Lanza
Mayu Redondo presentó las novedades en las publicaciones del Grupo Literario Guadiana / J. Jurado
Cerrar