Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Tomelloso

José Manuel Ciria desembarca en Tomelloso con su universo abstracto

El Museo Infanta Elena acoge hasta el 27 de julio “Epifanías y sueños”

José Manuel Ciria desembarca en Tomelloso con su universo abstracto El Museo Infanta Elena acoge hasta el 27 de julio “Epifanías y sueños” / F. Navarro
José Manuel Ciria desembarca en Tomelloso con su universo abstracto El Museo Infanta Elena acoge hasta el 27 de julio “Epifanías y sueños” / F. Navarro
Francisco Navarro / TOMELLOSO
Una exposición que recorre más de una década de creación del artista madrileño con proyección internacional

El Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, ubicado en las instalaciones de la cooperativa Virgen de las Viñas Bodega y Almazara de Tomelloso, abrió sus puertas este jueves a la muestra “Epifanías y sueños”, del reconocido artista José Manuel Ciria. Una exposición vibrante, compuesta por cerca de 40 obras, que permite adentrarse en la constante búsqueda y evolución del autor a través del lenguaje de la abstracción.

El acto de inauguración, presentado por Esther Belló, contó con la presencia del propio artista y de una amplia representación institucional y social. Asistieron, entre otros, Rafael Torres, presidente de la cooperativa; la concejala de Cultura, Inés Losa; Amparo Bremard, delegada provincial de Agricultura de la Junta; y los concejales del equipo de gobierno Eloísa Perales, Jesús Lara, Rocío Valentín y Carmen López, además de los ediles socialistas Fran Barato, también diputado regional, y Victoria García. Numerosos artistas locales, empresarios, socios de la cooperativa y representantes del sector vitivinícola completaron un acto que volvió a demostrar la capacidad de convocatoria de este espacio cultural.

'Epifanías y suieños' 4
‘Epifanías y sueños’ / F. Navarro

Rafael Torres: “Esto no hace más que prestigiar la cultura en Tomelloso”

Por su parte, Rafael Torres valoró la importancia de seguir apostando por el arte contemporáneo de calidad: “Ciria es un pintor de fama internacional, con obra expuesta en ciudades como Nueva York, Berlín, Londres o París. Tenerlo en nuestro museo es un auténtico lujo y una nueva muestra de nuestro compromiso con la cultura”. Torres anunció además que dos obras del artista pasarán a formar parte del fondo artístico de la cooperativa, “enriqueciendo nuestra pinacoteca y haciendo más atractivo este museo para todos los amantes del arte”.

Ciria: “Me han tratado como si fuera importante”

Ciria agradeció el “maravilloso trato” recibido por parte de la organización, y en especial de Rafael Torres, a quien definió como “todo generosidad”. “Estoy encantado de estar aquí. Este museo es una joya, y es un orgullo exponer en un lugar como Tomelloso, que siempre ha estado vinculado al realismo y a la pintura figurativa”, destacó el artista.

“Epifanías y sueños”, explicó Ciria, es una selección transversal de obras realizadas entre 2011 y 2024, con la que propone al espectador “un viaje entre apariciones, visiones y sueños”. “Hay obras que surgen de forma casi reveladora, y otras que me han costado mucho resolver. Pero todas comparten una poética común, una exploración del lenguaje abstracto como forma de pensamiento y emoción”, subrayó.

El museo, en la vanguardia cultural

La delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremard, se sumó a los elogios, destacando el papel de la cooperativa como “referente cultural y artístico que pone a Tomelloso en el mapa del arte contemporáneo”. Subrayó que “no es habitual encontrar en una cooperativa agroalimentaria una apuesta tan firme por el arte y la cultura, y eso habla muy bien de la visión de futuro de Virgen de las Viñas y de su compromiso con el desarrollo integral del territorio”.

'Epifanías y suieños' 3
‘Epifanías y sueños’ / F. Navarro

Para Bremard, iniciativas como esta “contribuyen a enriquecer el tejido social y a diversificar la oferta cultural de la región, atrayendo no solo visitantes, sino también talento y oportunidades”. En ese sentido, agradeció tanto al artista como a la cooperativa “por regalarnos esta exposición, que es un soplo de aire fresco, un espacio para la emoción y la reflexión, y una nueva muestra de que Castilla-La Mancha puede ser también un epicentro de vanguardia y creatividad”.

Inés Losa: “Un broche valiente y poderoso a un año de exposiciones memorables”

En representación del Ayuntamiento de Tomelloso, la concejala Inés Losa puso en valor la magnitud de la muestra y el papel clave de la cooperativa en la dinamización cultural del municipio. “Hoy se culmina un recorrido expositivo de enorme nivel, que comenzó hace un año con una magnífica muestra de artistas cubanos, continuó con el certamen artístico Virgen de las Viñas, siguió con las esculturas de Monge, y ahora se cierra con esta exposición valiente, expresiva, tremendamente contemporánea de José Manuel Ciria”, subrayó.

Losa calificó la muestra como “rompedora y muy valiente”, y elogió el uso del color, la fuerza del trazo y la expresividad de las manchas en la obra del artista madrileño. Asimismo, destacó el papel de la cooperativa Virgen de las Viñas como “ejemplo único en Castilla-La Mancha y probablemente en España” de compromiso con la cultura desde el ámbito agrícola y empresarial.  Finalmente, Losa trasladó el compromiso del alcalde y de todo el equipo de gobierno con el fomento de la cultura, “creemos en una cultura accesible, viva y ambiciosa. Exposiciones como esta enriquecen a toda la ciudadanía y sitúan a Tomelloso en el mapa del arte contemporáneo”.

'Epifanías y suieños' 7
‘Epifanías y sueños’ / F. Navarro

Un artista con proyección internacional

Nacido en Madrid en 1960, José Manuel Ciria es uno de los referentes más destacados del arte abstracto español contemporáneo. Su trayectoria se caracteriza por una constante investigación pictórica, que ha ido articulando en diferentes series y etapas, muchas de ellas marcadas por sus estancias en ciudades clave para el arte contemporáneo como Nueva York, Berlín o Londres. Ciria trabaja con pintura, escultura, instalaciones y arte digital, y ha expuesto en museos y galerías de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Su obra, de gran fuerza simbólica, se construye desde la emoción, el color y la experimentación formal, en un proceso que él mismo define como “una forma de pensamiento plástico”.

“Epifanías y sueños” podrá visitarse hasta el 27 de julio, en horario habitual del museo. Una oportunidad única para adentrarse en el universo poético y vibrante de uno de los grandes nombres del arte abstracto internacional.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación del Certamen Cultural Virgen de las Viñas / Lanza
La campaña la acometerán de forma conjunta / Lanza
José Manuel Ciria en el Infanta Elena / F. Navarro
Entrega del premio a Virgen de las Viñas
Showcooking de María Morales / F. Navarro
Alenadro Monge en un foto de archivo
Cerrar