José Antonio Rebato, delegado arciprestal de Manos Unidas, ha presentado esta mañana el proyecto en el centro parroquial de La Asunción, acompañado por Santa Ruiz, misionera carmelita en la frontera de República Dominicana y Haití y el consiliario de la ONGD, Antonio López.
Según ha explicado Rebato, el proyecto se localiza Tosamaganga, en la región de Iringa, una zona montañosa del sur de Tanzania. La iniciativa va dirigida a todas las mujeres en edad reproductiva, las embarazadas y todos los niños por debajo de 5 años que viven en esta zona. El distrito de Iringa cuenta con una población de 278.000 habitantes. El 95% de la población vive en zonas rurales muy pobres y se dedican a la ganadería y agricultura de subsistencia.
El proyecto va a incluir formación en obstetricia del personal del Hospital de Tosamaganga y de 8 Centros de Salud. Así como apoyo y seguimiento trimestral a los equipos para la Continua Mejora de la Atención Obstétrica y alimentación para las mujeres con embarazo de riesgo alojadas en tres «Mother Waiting Homes». También se busca garantizar el acceso gratuito a cuidados obstétricos al quintil más pobre de la población con embarazos de riesgo y el suministro de medicamentos para los centros de salud.
La hermana Santa Ruiz ha ofrecido un sobrecogedor testimonio de la situación de esa isla caribeña. La hermana ha hablado de la tragedia de Haití, que provoco que miles de personas carezcan de alimentación y servicios básicos, relacionados con la sanidad y la educación. La hermana ha lamentado que esta sangrante situación haya dejado de parecer en las portadas de los periódicos. Una situación que se complica por los casos de corrupción política que asolan al país haitiano. La religiosa ha agradecido que su comunidad, situada en una zona con 30.000 habitantes, haya sido beneficiaria de un proyecto de Manos Unidas que ha permitido la instalación de un dispensario médico.
Por su parte, Antonio López, ha celebrado la puesta en marcha de una campaña que tiene rostro de mujer. El sacerdote ha explicado las actividades que se van a llevar a cabo dentro de la campaña de Manos Unidas en Tomelloso., Así, esta tarde a partir de las 17:30h en el centro parroquial de La Asunción va a haber un café coloquio con la misionera carmelita. Los asistentes tendrán que aportar un donativo de 5 euros. A las 20:30h de esta tarde, la hermana Ruíz ofrecerá su testimonio de la parroquia de Los Ángeles. El viernes, la parroquia de San Pedro acogerá la Vigilia de Manos Unidas tras la cual tendrá lugar la “cena del hambre”.
El consiliario de Manos Unidas ha explicado que cada parroquia va a llevar a cabo actividades solidarias y, al mismo tiempo, todas las colectas de las misas del fin de semana se destinarán al proyecto de Manos Unidas.