• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

«La energía se puede aprovechar más y mejor en la agricultura»

Conferencia de Alvaro
Benito y Rubio en el inicio de la charla / C. Moreno
Carlos Moreno / TOMELLOSO
El doctor en Energias Renovables y Eficiencia Energética, Álvaro Rubio, protagoniza el segundo Café con Ciencia en el Casino de Tomelloso

Álvaro Rubio Aliaga, doctor en Energías Renovables y Eficiencia Energética, ha protagonizado el segundo Café con Ciencia en el Casino de Tomelloso. Como ha explicado el presidente del emblemático lugar, Pedro J.Benito «vimos que había tanto potencial y talento científico en Tomelloso que decidimos organizar estas conferencias y charlas». Y la de este sábado, que llevaba por título «Oportunidades de aprovechamiento energético en el sector primario» también ha sido muy enriquecedora.

Rubio, que ha ilustrado su charla con diapositivas y un arsenal de datos, ha  tomado como punto de partida el cambio climático «que impone una reducción de los gases efecto invernadero. Es evidente que todos los sectores de la economía tienen que apostar por las energías limpias, incluida la agricultura». El conferenciante ha defendido la tesis de que la energía se puede aprovechar más y mejor y ha puesto como ejemplo la generación biogas o el aprovechamiento de la biomasa. «Con los sarmientos se pueden hacer muchas cosas», ha dicho.

Ha otorgado gran importancia a la generación eléctrica fotovoltaica. Pero Rubio ha matizado que existe un problema: «estas instalaciones compiten por el suelo con la agricultura. Se pueden combinar ambos usos en la misma parcela. En Italia ya apuestan por esta vía. También en Toledo, concretamente la destilería Fundador. Son dos usos al mismo tiempo que aumentarán la rentabilidad de la explotación».

En su documentada exposición el conferenciante ha puesto de relieve algunos errores que se han cometido. Instalaciones que se han hecho con equipos sobredimensionados, sin estudios previos. «Se trata de aprovechar la energía que no se utiliza cuando acaba la temporada de riego y que puede llegar al 80 por ciento de la energía que genera el sistema. Se desperdicia mucha energía», ha aseverado Rubio que considea una buena fórmula las instalaciones compartidas.

Rubio ha comparado la manera de trabajar en España en este campo con la de Marruecos, ya que las agriculturas de los dos países guardan muchas similitudes. Ha presentando un interesante análisis del acuífero 23 y los recursos solares. Manejando estas dos variables  «iremos sabiendo el agua que necesitamos y por tanto cuantos módulos vamos a necesitar en la instalación». También ha analizado las alternativas de bombeo estacional ente, o la  creación e cooperativas, entre otras

Aspecto primoridial es la venta de energía excedentaria. «La que no se utiliza va a la red. La mejor opción es el bombeo fotovoltaico conectado a la red». Se ha mostrado partidario de instaurar unas Comunidades energéticas en suelo rural. «Algo que permitirá una segunda vía de ingresos al agricultor, aporta valor a su explotación y fija población».

A modo de conclusion ha afirmado que «es posible otra forma de utilizar la energía en el sector agrario y además es rentable». Al final se ha abierto un interesante espacio de preguntas y debate.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fercam /Clara Manzano
Desafío del Vino / F. Navarro
CLM incide en la "urgencia" de que la Conferencia de Presidentes aborde la financiación autonómica / JCCM
El secretario general de CCOO, Unai Sordo / Europa Press
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la rueda de prensa en la que se ha presentado el VI Congreso Nacional de Autoconsumo de APPA Renovables / JCCM
El Gobierno regional y la empresa RES firman un acuerdo para impulsar la Formación Profesional Dual en Energías Renovables, Electricidad y Electrónica. - JCCM
Cerrar