• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La gran música compuesta por mujeres

El Trío Camelot recibiendo la ovación del público
El Trío Camelot recibiendo la ovación del público
Francisco Navarro / TOMELLOSO
Organizado por la Asociación Promúsica Guillermo González, el Trío Camelot ofrece un soberbio concierto en el Teatro Municipal de Tomelloso con obras escritas por mujeres

Este año se están celebrando los dos siglos del nacimiento de Clara Schumann, una de las grandes intérpretes y compositoras europeas. Un buen motivo para que el Trío Camelot ofreciese este sábado  en el Teatro Municipal un delicioso concierto titulado “Música compuesta por mujeres”. El recital estuvo organizado por la Asociación Promúsica Guillermo González, con el patrocinio del Ayuntamiento de Tomelloso. Como la mayoría de los organizados por el colectivo gustó al respetable que dedicó una gran ovación a los tres músicos.

«Alguna vez creí que tenía talento creativo, pero he renunciado a esta idea; una mujer no debe desear componer. Ninguna ha sido capaz de hacerlo, así que ¿por qué podría esperarlo yo?». Ese apunte de Clara Schumann en su diario era la premisa con la que se iniciaba el concierto. Durante siglos, las mujeres no han tenido lugar en la música (como en tantas actividades), estaba mal visto que compusieran y se toleraba que interpretaran. El Trío Camelot demostró que, a pesar de ello, ha habido grandes compositoras.

El Trío Camelot, —Daniel del Pino al piano, Yulia Iglinova, violín y Javier Albarés al cello— comienzan su actuación con el Trío op.17 en sol menor de Clara Schumann. Una obra compuesta tras dar a luz a su cuarto hijo y que la salud de su marido (Robert Schumann) volviese a empeorar. Los músicos nos acercaron la melancólica elegancia de una obra inequívocamente romántica. El público aplaude (¡y hace bien!) todos los movimientos de esta composición en forma de sonata para estallar con el Allegretto final en un gran ovación.

Daniel del Pino explicó (grosso modo) la complicada vida de las compositoras que formaban parte del programa. La mayoría tuvo la suerte de nacer en familias acomodadas o cultivadas que les permitieron dedicarse a la música. Pero tuvieron la mala fortuna de vivir en una época en la que estaba mal visto que las mujeres compusiesen música.

La siguiente pieza fue la Sicilienne para violonchelo y piano de Maria Theresia von Paradis. La austriaca, la anterior de las cinco músicas propuestas para el concierto, perdió la vista a los tres años lo que no impidió que fuese una gran compositora, intérprete y cantante, admirada por sus coetáneos, entre ellos Mozart y Haydn. Abarés y del Pino ofrecieron una gran interpretación de la mejor de las composiciones de von Paradis.

Los tres músicos interpretaron como final de la primera parte, Calliope Dreaming para Trío con piano. La obra más moderna del concierto, de la compositora australiana Elena Kats-Chernin. Una pieza de una gran espectacularidad sonora, enérgica y optimismo aunque con algunos momentos (pocos) tranquilos, que es un homenaje de la autora a Haydn.

Tras la vuelta del descanso, Iglinova y del Pino ofrecieron la vibrante Romanza para violín y piano de Amy Beach. La estadounidense fue la única compositora del quinteto del conciertoque no contó con el apoyo de su familia para dedicarse a la música.

La última obra del programa fue el Trío op. 11 en re menor, de Fanny Mendelssohn. Los tres músicos ofrecieron una gran interpretación de la obra más importante de la compositora alemana, hermana de Félix. El público volvió a aplaudir todos y cada uno de los movimientos de una obra que exige un gran virtuosismo a los intérpretes.

Tras la ovación del público, el Trío Camelot ofreció como propina un movimiento del Trío en re menor Op. 49 de Félix Mendelssohn.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Escenario del Teatro Marcelo Grande
Tumba de Ismael de Tomelloso
La Peña celebrando la Navidad de 1968 / Archivo de Dionisio Cañas
Cocaína aprehendida
Javier Navarro
Fotografía publicada en Mundo Gráfico, 21-01-1914. Llegada del tren a Argamasilla de Alba  en su viaje inaugural.
Cerrar